Vínculo copiado
La información más importante de medios nacionales
06:34 lunes 13 agosto, 2018
PLUMAS NACIONALESEditorial EL UNIVERSAL / El Congreso nos debe austeridad
Hay un lugar en México donde hasta ahora el dinero público circula de manera generosa, por decir lo menos, y donde la noción de austeridad parece no importar. En el Congreso de la Unión el sueldo de los legisladores está compuesto por tres conceptos: dieta mensual, asistencia legislativa y ayuda para atención ciudadana; y a partir de ahí se agrega una serie de privilegios como boletos de avión o pago de casetas de peaje para viajar a sus lugares de origen, seguro de gastos médicos mayores, acceso preferencial a créditos, caja de ahorro, servicio de estética o peluquería... Pero ese no es todo el derroche. Los legisladores y las distintas fracciones legislativas pueden contratar los asesores que requieran. EL UNIVERSAL informa hoy que en los tres años de la 63 Legislatura, que está por concluir, se erogaron 4 mil 693 millones 590 mil pesos para pagar los honorarios de 2 mil 259 asesores. La cifra es mucho mayor a los 4 mil 60 millones que este año se asignaron para la operación del Seguro Popular. El 60% de los asesores fueron requeridos por el Senado y el resto por los 500 diputados. El personal de apoyo llegó a percibir salarios de hasta 120 mil pesos mensuales. Si por algo se ha caracterizado el Congreso de la Unión es por derroche y los gastos onerosos. Mientras en el país se presentaban situaciones que ameritaban austeridad, que obligaban al Poder Ejecutivo a gastar solo en lo necesario, en el Legislativo el flujo de recursos permanecía casi sin cambio y con transparencia limitada. A pesar de que se conoce gran parte del ejercicio de los recursos, hay zonas en el Congreso que permanecen en la opacidad. La Auditoría Superior de la Federación ha señalado el tema, en específico las partidas que cada año se otorgan a los grupos parlamentarios; son millonarios recursos, de los cuales se ignora su destino. El uso discrecional de miles de millones de pesos para proyectos en sus estados y municipios es otro ejemplo. Desde el Congreso se han aprobado leyes en favor de la transparencia, pero con sus acciones los legisladores parecen pensar que los compromisos son para los demás, no para ellos. Con la nueva composición que tendrá la Cámara de Diputados, los legisladores entrantes han reconocido la importancia de recortar gastos onerosos y en principio consideran posible reducir casi en 2 mil millones de pesos el presupuesto anual para su operación. Los legisladores, como representantes populares que son, tendrían que estar siempre al frente en lo que toca a ejercer un gasto austero, responsable y transparente. Se trata de cuidar el dinero público, el que sale del bolsillo de los ciudadanos. El Congreso tiene una gran deuda con la sociedad. Frentes Políticos
I. Profundidad. El giro para México será de 180 grados. Y desde la raíz. Mire lo que propone el próximo gobierno, sorpréndase y súmese, si está de acuerdo. “Vamos a cambiar el sistema patriarcal por un sistema de democracia familiar. Tenemos que impulsar la democratización de la familia como un modelo incluyente, sin roles ni estereotipos de la mujer, donde todos colaboren por igual”, precisó Olga Sánchez Cordero, propuesta para ser la titular de la Secretaría de Gobernación en el próximo sexenio. Es decir, la sacudida social comenzará por la familia. El votar por un nuevo régimen no es suficiente, la transformación es tarea de todos. II. Esto no se acaba hasta que se acaba. Así como dicen en el beisbol, el proceso electoral no concluye, ya lo advirtió el viernes el Instituto Nacional Electoral, pues aunque la elección presidencial está zanjada, restan cargos de elección popular en disputa. Uno de ellos radica en Chihuahua. Morena buscará, ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, anular las elecciones en Ciudad Juárez, ante la revocación del triunfo de su candidato. Martín Chaparro Payán, presidente estatal de Morena, está contra la sentencia del Tribunal Electoral de Chihuahua, que revoca lo obtenido por el morenista. Se acaban los recursos y ninguna parte cede. Esto también es democracia. III. Delitos silenciosos. El abanico de crímenes en México incluye desde los más estridentes hasta los que pareciera que pasan inadvertidos. Este fin de semana se dio un golpe a los tratantes. Cayó un sujeto de 36 años, socio accionista en una red de explotación sexual vía internet. Juana Camila Bautista, la fiscal de Investigación de Atención del Delito de Trata de Personas, informó que, hasta hoy, se han rescatado a dos mil víctimas. Y 11% de las afectadas son mujeres extranjeras. De 2013 a la fecha se han detenido a más de 900 implicados y se han realizado 140 acciones de extinción de dominio, en igual número de inmuebles. Pese a las cifras, otro reto incumplido. IV. A la mala. El viernes, el Tribunal Estatal Electoral de Guerrero quitó diputaciones plurinominales a Morena y al Partido del Trabajo y se las reasignó al Acción Nacional, al Partido de la Revolución Democrática y a Movimiento Ciudadano. Revocó el acuerdo emitido por el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana, quien repartió las diputaciones plurinominales, quitando a Morena dos diputados de representación proporcional y uno al PT. La resolución será impugnada. El casi perdedor con esta resolución, por quedar fuera de las diputaciones, es el dirigente estatal de Morena, quien era candidato a diputado pluri, Pablo Amílcar Sandoval, quien oficialmente será el delegado del gobierno federal en Guerrero. V. Más allá de los análisis. A Roberto Gil Zuarth no le convencen los argumentos de renovación panistas. “Cuando una organización que acaba de retroceder 20 años concluye en sus órganos internos que los mejores tiempos están por venir, todo indica que nadie ha entendido nada. ¿Otra ruta es posible? Yo creo que sí”, dijo. Y lanzó una serie de propuestas que los albiazules deberían tomar en cuenta: la competencia en buena lid no divide: reúne, sana, pacifica. Y fue severo en su diagnóstico: “El partido es ya adicto a todos los vicios del clientelismo electoral. En la falsificación de la democracia interna, el poder del militante es ficticio”. Tiene un decálogo de propuestas que salvarían al Partido Acción Nacional.