Vínculo copiado
La información más completa de medios nacionales
06:27 martes 15 mayo, 2018
ColaboradoresEditorial EL UNIVERSAL /Bancos: confianza en riesgo
Poco a poco la banca ha avanzado en generar infraestructura y modificar sus operaciones para que más mexicanos tengan acceso a sus productos. Hace casi dos décadas comenzó la operación de las ahora comunes tarjetas de nómina, en las cuales los trabajadores reciben su sueldo; si el banco elegido por la empresa no satisface al empleado, de forma fácil se puede cambiar por otra institución en la cual se haga el depósito del salario. De manera más reciente miles de usuarios han migrado a la banca electrónica e incluso a la banca móvil. También han sumado a los llamados corresponsales, pequeños establecimientos o tiendas de conveniencia que aceptan pagos y depósitos bancarios. Con retos aún por delante, son cientos de millones de pesos los que están en movimiento vía la banca electrónica todos los días. La confianza es una parte central para mantener a los usuarios actuales e incorporar a más. Los procesos de seguridad de cada institución deben cumplir los mayores estándares. Esa confianza está en riesgo estos días. Ayer el gobernador del Banco de México confirmó que las fallas que se presentaron los últimos días en algunos bancos fueron resultado de un ciberataque. Información previa revelada por agencias de noticias internacionales señalaron que más de 300 millones de pesos habrían sido sustraídos de diversos bancos. Las anomalías comenzaron desde finales de abril en el Sistema de Pagos Electrónicos Interbancario (SPEI) y se han mantenido. Expertos en seguridad lo tienen claro: entre más se tarde en descubrir un ataque más le va a costar a la organización, tanto en pérdida de datos como de dinero. ¿Se tomaron acciones de manera expedita en este caso? Los cuentahabientes merecen conocer cuándo y qué medidas se han puesto en marcha para proteger su patrimonio económico. Las fallas y reportes de irregularidades en transferencias no contribuyen a elevar el nivel de bancarización en el país, que de por sí es bajo. A pesar de que existe un incremento en los servicios bancarios (tarjetas de crédito o débito, créditos personales o hipotecarios), la mayoría de la población no los utiliza. La cobertura todavía no es la óptima, pues a junio de 2016 sólo 72.5% de municipios tenía al menos un punto de acceso a hacer operaciones de retiro y depósito; más de la cuarta parte de los municipios carecen de ello. Utilizar menos efectivo y sumar a más personas a los servicios bancarios tiene beneficios indudables: se reducen tanto los actos de corrupción como la informalidad, pero la confianza ganada puede perderse con hechos como el que se presenta estos días y que demanda una atención plena si no se quiere retroceder lo avanzado. Frentes Políticos I. Anhelo presidencial. A Enrique Peña Nieto le quedan unos meses de gobierno y ayer, durante la entrega de cuatro obras de infraestructura en Veracruz, reiteró su deseo de que en el futuro México continúe por el rumbo de generar confianza y hacia que genere condiciones de bienestar. “¿Qué posibilitará que sigamos en esta ruta?, la confianza. Si no hay confianza, si no hay respeto al Estado de derecho, si no hay respeto al inversionista, a lo que está arriesgando” no se posibilitará el desarrollo, hoy “hay confianza, eso nos permite convertirnos en la gestión que ha atraído mayor inversión”. Sostuvo que a más de cinco años, su mandato ya se convirtió en la administración del empleo, de la educación, de la inversión y de la infraestructura. Viene lo mejor. II. Piso parejo. Los representantes de los candidatos presidenciales firmaron un acuerdo de civilidad previo al segundo debate para que los aspirantes no tomen ventajas indebidas en su promoción. El consejero Nacif anunció que la firma de este acuerdo sería el viernes, pero los mismos representantes decidieron que fuese ayer. “Es un acuerdo a favor de la equidad en el mismo debate, creo que es el sello que debe distinguir la relación entre las campañas y los candidatos en las diferencias, incluso en la discusión más acalorada y abierta, desinhibida, la crítica se vale, pero todo dentro de la ley y el orden”, precisó Nacif. Este domingo el debate lo abre Margarita Zavala y Jaime Rodríguez lo cierra. ¿Cumplirán el pacto de civilidad? III. Ni modo. El Tribunal Electoral de Hidalgo ordenó cancelar el registro como candidata a diputada local de la coalición Por Hidalgo al Frente, por el distrito de Villas del Álamo, a Neydi Ivonne Gómez Baños, síndica, con licencia, de Mineral de la Reforma. Los magistrados precisaron que la funcionaria de militancia panista demoró en solicitar licencia a su cargo, pues el permiso debió darse con fecha del 1 de abril para que pudiera ser elegible como candidata; sin embargo, Gómez Baños se mantuvo en el cargo hasta el 2 de abril. Lo ocurrido fue aprovechado por sus adversarios, pues el Panal y Morena ingresaron los recursos en contra de la postulación. Batazo por impuntual. IV. Viejo conocido. Fausto Vallejo, exgobernador de Michoacán, arrancó su cuarta campaña para buscar la presidencia municipal de Morelia por el PES. Vallejo presentó a detalle su plan de gobierno a constructores morelianos. Aseguró que centrará su campaña en cuatro ejes: movilidad, bienestar social, medio ambiente y seguridad. Lo que no dijo es que arrastra negativos, pues cuando gobernó el municipio y el estado la inseguridad incrementó, además le persigue el escándalo de su hijo Rodrigo, quien se reunió con Servando Gómez, La Tuta, líder de Los Templarios. Por si fuera poco, su cercanía con el exmandatario Jesús Reyna, quien no acabó nada bien, por nexos con el crimen organizado, le mina el camino. Ni modo. V. Nada qué ocultar. Mientras los candidatos al gobierno de Jalisco debaten entre descalificaciones, el mandatario, Aristóteles Sandoval, está por concluir su periodo al frente de la presente administración. El gobierno ha mostrado estar comprometido con el Sistema Estatal Anticorrupción. Y, por ello, todos los recursos para el Sistema están ya disponibles desde el lunes pasado y son ejercidos por quienes lo conforman. Otra buena noticia es que el Parque Planetario, uno de los proyectos del gobernador, pronto será una realidad para las familias. A quienes buscan la silla, sólo recuerden: Sandoval llegó al poder con poco más de un millón 300 mil votos. ¿Quién lo supera?