Vínculo copiado
La información más completa de medios nacionales
06:17 viernes 18 mayo, 2018
ColaboradoresEditorial EL UNIVERSAL / Deficiente educación digital Si las grandes instituciones bancarias han sido blanco de hackers, los cuales lograron sustraer al menos 300 millones de pesos, de acuerdo con lo que ha dado a conocer el Banco de México, ¿en qué situación se encuentran los usuarios de internet? La respuesta se explica mejor con cifras. En 2016 el promedio mensual de denuncias de fraudes cibernéticos en comercio electrónico era de 131 mil; en 2017 aumentó 50% para llegar a 193 mil casos cada mes, según reporta la Estrategia Nacional de Ciberseguridad del gobierno federal. En su acceso habitual a internet, los usuarios están expuestos a múltiples riesgos; muchos lo saben, pero hay otros tantos que lo ignoran. Desde los correos que llegan diariamente para ayudar a enfermos moribundos con la promesa de recibir grandes cantidades de dinero, hasta los mensajes que suplantan a instituciones bancarias con el fin de obtener datos confidenciales del usuario. A lo anterior se agregan también los sitios falsos y la propagación de virus informáticos. La elevada cifra de denuncias es un reflejo de la falta de prevención que existe entre los millones de personas que tienen acceso a internet. La educación digital no ha avanzado con la misma rapidez que las nuevas tecnologías irrumpieron en la vida cotidiana. Se requiere que instituciones públicas (desde la Policía Cibernética hasta la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros, incluso la Secretaría de Hacienda) así como bancos y empresas que vendan sus productos vía internet informen de manera oportuna a usuarios, por ejemplo, que nunca enviarán correos para solicitar información confidencial. En los delitos de este tipo generalmente los bancos no tienen injerencia, por lo que es complicado que prospere cualquier reclamo. De ahí la importancia de la educación digital. Internet y las redes sociales son ahora la calle, el espacio público, y como tal, son varios los peligros que ahí acechan. En otro ejemplo, muchas de las bandas que enganchan a jóvenes para trata operan exclusivamente desde redes sociales. La tecnología vino a facilitar la vida en muchos aspectos, pero hay riesgos implícitos que deben conocerse, especialmente entre niños y adultos mayores. En esta era hiperconectada lo ideal sería utilizar los mismos medios para advertir de los peligros y de señalar a personas o sitios falsos que solo buscan defraudar. Es urgente trabajar en ello.
Frentes Políticos I. Los maleducados. Jennifer L. O’Donoghue, directora de investigación de Mexicanos Primero, presentó el Índice de Cumplimiento de la Responsabilidad Educativa Estatal 2018. Los resultados son vergonzosos. Ninguna entidad “está en verde, ningún estado cumple plenamente con su responsabilidad educativa. Sólo diez se acercan al cumplimiento y 22 estados están lejos todavía”, señaló. El ICRE evalúa el sistema educativo de cada entidad, a través del componente de resultados educativos, integrado por el aprendizaje y la permanencia de los estudiantes. La educación en México sigue siendo tema pendiente, así pasen los años. II. Extravagancia criminal. Los delincuentes, sumidos en la impunidad, se sienten los todopoderosos. Uno de los líderes huachicoleros más buscados en Puebla fue capturado ayer en San Martín Texmelucan, durante un operativo de las policías estatal y federal y del Ejército mexicano, después de ser señalado por algunos de los 117 policías municipales detenidos por carecer de pruebas de control y confianza. Se trata de Ángel “N”, quien era un blanco prioritario para el Gobierno de la República, pues además de dedicarse al robo de hidrocarburo, estaría relacionado con ejecuciones, secuestros, narcomenudeo y la aparición de cuerpos desmembrados. Tenía en su poder armas de grueso calibre, drogas y mantas con mensajes. Y su mascota era un tigre. A ese nivel mueven las influencias los criminales. ¿Nadie lo había notado? III. A temblar. Hay problemas mayúsculos en las oficinas de procuración de justicia de Quintana Roo. Policías ministeriales, peritos y personal del Ministerio Público se declararon en paro de labores para exigir la destitución de Miguel Ángel Pech Cen, el fisco del estado, y una auditoría a la Fiscalía en general. El paro incluyó también a Chetumal y a Playa del Carmen. Piden la intervención del gobernador Carlos Joaquín González para lograr mejores condiciones de trabajo, incluyendo una suma mayor en el seguro de vida, así como mejores salarios y equipo para su propia seguridad y, por tanto, para desempeñar su labor en beneficio de la ciudadanía. Apagón policiaco de miedo. IV. Vuelve a las andadas. México protestó enérgicamente ante los nuevos ataques del presidente estadunidense, Donald Trump, quien calificó a migrantes como criminales y animales. El gobierno de nuestro país, mediante su vocero, Eduardo Sánchez, pidió respeto para mexicanos que residen en EU, que llevan una vida honesta. No podemos aceptar que se conviertan en costumbre las diatribas de este hombre. Si hay criminales de otros países en suelo norteamericano, también los hay originarios de la Unión Americana e igual se les dirá que son animales y cómplices en el mayor mercado del mundo en el consumo de drogas. V. Se calienta el ánimo. El segundo debate por la Jefatura de Gobierno de la CDMX, llevado a cabo el pasado miércoles, dejó a varios sorprendidos. Quien evidenció su molestia fue Alejandra Barrales, candidata de la coalición Por la Ciudad de México al Frente, pues asegura que todos los medios de comunicación la vieron ganar el debate y que ninguno lo hizo evidente. Además, se comenta que mandó a un grupo de porros, supuestos disidentes del IMSS, a la casa de campaña de Mikel Arriola, el abanderado del PRI, para tratar de opacar la rueda de prensa en la que se presentó el peritaje de contador externo que acredita que no cuadran sus cuentas en ingresos, gastos y bienes patrimoniales. Todo indica que Mikel fue quien avanzó sin hacer mucho ruido y quien más atacó, sobre todo a la candidata por Morena, Claudia Sheinbaum, por sus omisiones. Esta madeja aún tiene hilo que cortar.