Vínculo copiado
La información más completa de medios nacionales
06:32 viernes 20 abril, 2018
ColaboradoresEditorial EL UNIVERSAL / México y la transición cubana Por primera vez en 59 años el presidente de Cuba no se apellida Castro. Al concluir el periodo de Raúl, hermano de Fidel, líder histórico de la Revolución Cubana, la Asamblea Nacional eligió a Miguel Díaz-Canel como presidente. A pesar de su llegada no se prevén cambios que alteren la vida que han tenido los cubanos en más de medio siglo. Las ansiadas acciones de apertura marchan lento y seguramente continuarán así. Cuba es una isla geográfica y políticamente. En 1959, al imponer Fidel Castro un régimen socialista, tras el derrocamiento del dictador Fulgencio Batista, la comunidad internacional se alejó de La Habana, con algunas excepciones. México fue el único país en América en mantener relaciones diplomáticas con Cuba basado en la libre autodeterminación de las naciones. Hasta finales del siglo pasado nuestro país fue un aliado clave de Cuba y un puente en sus vínculos con las naciones latinoamericanas. En todo lo que va del nuevo milenio ese rol diplomático sigue extraviado. En el histórico acercamiento que se dio entre Estados Unidos y la isla en los últimos años (2014-2016), marcado por el restablecimiento de relaciones diplomáticas, suavización del embargo comercial, apertura de embajadas y la visita de un presidente estadounidense a Cuba, el papel central como mediador lo desempeñó el Vaticano, específicamente el papa Francisco. Poco después de asumir la presidencia estadounidense, Donald Trump anunció la cancelación de algunos acuerdos alcanzados por su predecesor, Barack Obama, y ayer ratificó su intención de no modificar su actitud hacia a La Habana, pese al arribo de Díaz-Canel. ¿Podrá México recuperar ese papel de interlocutor válido en el plano regional? Su mediación en la solución de conflictos entre países del hemisferio ha venido a menos. La transición en Cuba abre una ventana de oportunidad para recuperar un poco del brillo que ha tenido la diplomacia mexicana. En la isla hay temas pendientes y urgentes, como escalar a un mayor bienestar, apertura democrática y la ampliación de libertades, como la de expresión. Nuestro país puede ser un aliado en algunos de esos puntos. Ahora que México ha expresado de manera tajante su rechazo a los muros, es ocasión de demostrar que se pueden tender puentes con naciones de América Latina basados en el respeto e incluso mediar para terminar con distanciamientos.
Frentes Políticos I. Desbandada. Cuando un proyecto te llama la atención más que el de tu propio partido, la química política surte efecto. Esto sucedió en el PRI de Cuautla, pues, encabezados por Ricardo Arizmendi, excandidato a la presidencia municipal por el tricolor, más de 50 líderes regionales renunciaron para incorporarse al proyecto de Rodrigo Gayosso, aspirante del PRD a la gubernatura de Morelos. La noticia cimbró las estructuras del priismo, pues Arizmendi aseveró que se iban al “proyecto ganador llamado Rodrigo Gayosso, ya que el PRI se viene desmembrando”. Como bienvenida, Gayosso le dijo: “Lo importante no es de dónde venimos, sino hacia dónde vamos”. Un hombre debe estar preocupado. Se apellida Ochoa Reza. ¿O le da igual? II. Réquiem por el fuero. Aún no son las elecciones, pero José Antonio Meade cumplirá su primera promesa de campaña. Apenas el 23 de marzo pasado, el candidato de la coalición Todos por México pidió a los líderes parlamentarios del PRI y del PVEM presentar una iniciativa para la eliminación del fuero en todos los niveles de gobierno. Ayer, la Cámara de Diputados aprobó la referida iniciativa, que ahora deberá pasar al Senado para su ratificación. Meade apuntó en sus redes sociales: “Día histórico para México. Felicito a los diputados por haber aprobado la reforma para eliminar el fuero de los servidores públicos. Como lo anticipé cuando impulsé esta iniciativa: seré el primer Presidente Sin Fuero”. Buena noticia para la sociedad y una mala para los corruptos. Calcúlenle bien, si se elimina el fuero, ¿alcanzarán las cárceles? III. Vacaciones. Guanajuato se desmorona mientras su gobernador, Miguel Márquez, está de visita en La Haya, donde hoy se reunirá con funcionarios del Ministerio de Agricultura y empresarios holandeses. Él de viaje y sigue sin responder dónde quedaron 13 mil millones de pesos. Empresarios dieron recursos para que se destinaran a infraestructura; sin embargo, no saben dónde quedaron. Corrupción y negocios a la sombra del poder, esa es la marca del panista. Por cierto, que alguien le diga que en San Miguel de Allende un comando secuestró a cuatro y que tres murieron tras persecución y enfrentamiento. No, mejor no lo distraigan, debe estar muy preocupado por su itinerario: una vez deje Holanda, partirá con senda comitiva rumbo a Alemania. IV. Criminales oportunistas. El Comité Ejecutivo Nacional del PRI ha recibido 14 denuncias por intentos de fraude a militantes, empresarios y alcaldes, por parte de personas que, vía telefónica, fingen ser el presidente del partido, Enrique Ochoa Reza, u otros líderes priistas y solicitan apoyo económico para la campaña del candidato presidencial José Antonio Meade. Carolina Viggiano, secretaria jurídica del PRI, informó que las denuncias provienen de 12 estados del país, todas relacionadas con la coyuntura electoral. Uno, no cabe duda de que a la criminalidad lo que le sobra es el ingenio y, dos, muy pronto nacerá la comisión investigadora de fraudes a legisladores. A su edad, ¿y se los chamaquean? V. Macabro hallazgo. La Fiscalía General de Jalisco anunció ayer haber encontrado restos humanos que podrían corresponder a los tres estudiantes de cine desaparecidos hace un mes. José Raúl Rivera, fiscal estatal para personas desaparecidas, está a la espera de los resultados de los análisis para corroborar su identidad. Javier Salomón Aceves, de 25 años; Marco Ávalos, de 20, y Daniel Díaz, también de 20 años, estudian cine en la Universidad de Medios Audiovisuales y desaparecieron el 19 de marzo en el municipio de Tonalá. Si el gobernador Aristóteles Sandoval no hace algo, lo único por lo que se le recordará es por las cuatro siglas que mandan en su estado: CJNG.