Vínculo copiado
La información más importante de medios nacionales
06:22 jueves 21 junio, 2018
ColaboradoresEditorial EL UNIVERSAL / Ventajas de la educación sexual
México ocupa el primer lugar en embarazo adolescente entre los países que integran la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). Un estudio del organismo dado a conocer el año pasado reporta que entre 2005 y 2011 el índice creció de 30 a 37 por cada mil mujeres. El aumento de los casos debió haber encendido luces de alerta en autoridades de todos los niveles. La aparición de un bebé en la vida de menores de 18 años tiene repercusiones sociales de importancia, ya que en principio rompe prácticamente con la posibilidad de continuar con cualquier tipo de estudios y los jóvenes padres se ven de un día a otro con responsabilidades para las cuales no estaban preparados. Expertos han planteado que no hay mejor prevención del embarazo adolescente que una buena educación, pero en torno a la educación sexual prevalecen muchas dudas y mitos en el país. Algunos padres de familia consideran inadecuado que sus hijos reciban en las aulas instrucción sobre temas de sexología; sin embargo, especialistas argumentan que el conocimiento pleno fomenta una toma de decisiones con mayor nivel de responsabilidad. En los nuevos libros de texto que aprobó la Secretaría de Educación Pública para el próximo ciclo escolar, en el primer grado de secundaria, se incluyen contenidos que deberían haber estado presentes hace tiempo como la homosexualidad, la masturbación, la prevención de embarazos o las adicciones. Quienes comienzan a edad temprana su vida sexual, y sin protección suelen ser los que tienen menos información. Explicaciones precisas en el momento oportuno sirven para conocer los riesgos de cualquier decisión que se debe tomar en la vida. Muchos casos de discriminación, violencia de género y abuso sexual podrían evitarse si desde temprana edad se adquiere conocimiento, conciencia y responsabilidad sobre la gravedad de esas situaciones. En una época en la que el acceso a la información —buena y mala— está a un clic de distancia y en la que los padres de familia tienen poco tiempo para convivir con sus hijos, la posibilidad de una buena educación queda en manos de los profesores de este país. Es de esperarse que la inclusión de esos temas vaya acompañada de una capacitación a los docentes para la adecuada exposición ante los alumnos. Los mitos, tabués y mala información frenan la posibilidad de tener acceso a una vida sexual sana y responsable. Si con esos cambios en los libros de texto disminuyen, por ejemplo, los embarazos adolescentes, y se sepultan ideas retrógradas ganarán la persona, las parejas y por lo tanto la sociedad. Frentes Políticos
I. Claridad. Los siete candidatos a la Jefatura del Gobierno de la Ciudad de México participaron en el tercer y último debate, en el que discutieron sobre gobierno y transparencia. En teoría. Porque como en todos los demás encuentros, éste no estuvo libre de reproches, el Metro, el 68, las fotomultas y todo tema que pudiese minar al de enfrente. Como dato tecnológico, habría que apuntar que en el tercer Debate Chilango, entre las 19:30 y las 21:30 de ayer, se detectó la actividad en Twitter de 11 mil 321 usuarios y más de 47 mil interacciones. Los dos nombres más tuiteados fueron Claudia Sheinbaum y Mikel Arriola. Los capitalinos tienen dos opciones, seguir con la degradación de la ciudad gracias al PRD o recuperar la ciudad con uno de los dos punteros. Por cierto, la percepción es que quien va adelante en las encuestas hoy despertará con puntos menos. Usted lo verá. II. Como si les importara. El Consejo General del INE multó a los partidos Movimiento Ciudadano, Movimiento Regeneración Nacional, Partido del Trabajo y Partido Encuentro Social, con sanciones que ascienden a un millón 201 mil 628 pesos, por afiliaciones indebidas de ciudadanos. La consejera Adriana Favelaenfatizó que el INE tiene 15 mil quejas de ciudadanos que están afiliados sin su consentimiento. “... hemos resuelto aproximadamente dos mil asuntos y, desafortunadamente para los partidos políticos, la mayoría de las veces hemos declarado fundados este tipo de procedimientos”. Acostumbrados a realizar lo que les plazca, los partidos recurren a todo tipo de artimañas y, cuando los descubren, pagan las consecuencias… con dinero que el sistema les otorga. Ni les duele. III. En broncas. Por unanimidad de votos, el TEPJF confirmó multas por poco más de 739 mil pesos que el INE le impuso a Jaime Rodríguez Calderón, El Bronco, por tres irregularidades en su financiamiento para recabar el apoyo ciudadano. La magistrada presidenta, Janine Otálora, dijo que no podía permitirse que estas acciones quedaran sin sanción y que se crea que se puede violar la ley sin problema alguno. Apuntó, sin embargo, que el Tribunal no puede ir más allá de lo que se solicitó en la queja. El INE acreditó que funcionarios del gobierno de Nuevo León apoyaron indebidamente a El Bronco y se confirmó que empresas privadas le triangularon dinero. Amén del que recauda de la propia gente, que le entra a la “coperacha” para la campaña. IV. Buenos deseos. Miguel Márquez Márquez, el gobernador de Guanajuato, en la graduación de 70 agentes (16 mujeres y 54 hombres), quienes integran la Generación 75 de la Academia de Investigación Criminal y forman parte de la estructura más importante de la PGJE, les dijo lo trascendental de que los hombres y mujeres que se comprometen al servicio de la sociedad cuenten con las cualidades y capacidades que permitan operar de manera correcta el sistema de justicia. Sólo un favorcito: ojalá que no los dejen tan desprotegidos como los seis acribillados en Salamanca, oficiales que ni siquiera iban armados. V. Sin descanso. José Antonio Meade, candidato presidencial de la coalición Todos por México, visitó Veracruz y aseguró que tanto él como su equipo se mantienen ocupados más por ganar votos que por los resultados de las encuestas. Se reunió con la estructura priista del estado en un hotel de Boca del Río. Pidió a la militancia que lo apoye dialogando con sus familias y conocidos para lograr el voto. “Estamos a una semana de que terminen las campañas, y a once días del domingo en donde habremos de resolver el futuro del país”. En otras palabras, no hay tiempo que perder. Horas para posicionarse como el número dos y garantizar el llamado voto útil.