Vínculo copiado
La información más importante de medios nacionales
06:23 viernes 24 noviembre, 2017
ColaboradoresEditorial EL UNIVERSAL/ Preocupación e indignación Una de las formas en las que se reconoce a una sociedad democrática es por medio del respeto a los derechos humanos. México se encuentra, entonces, a medio camino. La aparición de la CNDH es relativamente nueva. Surgió en 1990 y poco a poco fueron créandose instituciones similares en los estados. La reforma constitucional de 2011 en la materia incorpora por primera vez el concepto derechos humanos y plantea una nueva forma de concebir a la persona como el fin de todas las acciones de gobierno. Los derechos fundamentales tienen apenas seis años años de reconocimiento en la Carta Magna. La situación de los defensores de derechos y activistas civiles no ha sido fácil. En especial este año. En mayo, la Unión Europea manifestó su preocupación por una “tendencia de recientes asesinatos” contra ellos. Por su labor, los defensores de derechos se enfrentan a amenazas y a intimidaciones como allanamiento de su domicilio, intercepción de comunicaciones, excesiva supervisión sobre sus reportes administrativos y financieros, así como campañas de desprestigio, según ha documentado la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. El lunes pasado el titular de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Baja California Sur, Silvestre de la Toba, fue asesinado, lo que se suma al récord de homicidios dolosos en octubre y a las muertes de periodistas en este año. En entrevista con EL UNIVERSAL, el presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, Luis Raúl González Pérez, asegura que el hecho preocupa, molesta e indigna, y considera que el país está atravesando por una crisis de inseguridad y de respeto a los derechos fundamentales. “Aunque no es de manera general, hay regiones muy visibilizadas que enfrentan ese problema”. Las condiciones democráticas en cualquier nación siempre estarán en riesgo de desaparecer. La mayoría de las veces por el deterioro paulatino de las instituciones. El país está frente a una situación en la cual pilares de la democracia como los defensores y los periodistas están siendo atacados, mientras persiste la indiferencia de quienes deberían estar investigando y sancionando las agresiones contra ellos. Las amenazas directas contra quienes encabezan las comisiones de derechos humanos son amenazas también directas a la sociedad y a la forma en que ha elegido vivir. No hay más opción que cerrar filas ante quienes tutelan el respeto a la dignidad humana.
Frentes Políticos
I. Negocio a investigar. En medio de las polémicas candidaturas independientes, surge un nuevo obstáculo ante su objetivo. Rumbo al proceso electoral en Tamaulipas, donde se disputarán las 43 presidencias municipales, aspirantes a candidaturas independientes denunciaron la presencia de empresas que ofrecen recolectar las firmas ciudadanas a un costo de 100 pesos por cada una. Marte Alejandro Ruiz Nava, regidor independiente del municipio de Ciudad Victoria y posible aspirante a encabezar la presidencia municipal, declaró que representantes de ese tipo de negocios se le acercaron para ofrecerle el novedoso servicio. Recolectan la firma y la mandan a una base de datos. ¿Negocios colaterales de la democracia? Qué bárbaros. II. Honores. En días pasados, Joaquín Hendricks Díaz, exgobernador de Quintana Roo, recibió en Chetumal un reconocimiento por la labor desarrollada durante su mandato, noticia nada común en estos tiempos en los que a los exgobernadores, en lugar de distinciones, reciben órdenes de aprehensión. Dicho reconocimiento se lo otorgó el Instituto de Administración Pública de esa entidad federativa, en una ceremonia que, nos comentan, fue muy emotiva, porque también se festejaron los 39 años de la fundación de dicho instituto. El señor León Lizárraga, presidente del instituto, destacó el singular liderazgo de Hendricks durante su mandato. Muy bien. Pero que otros gobernadores sigan su ejemplo. III. Obstáculos. Ahora resulta que el Comité de Participación Ciudadana del Sistema Nacional Anticorrupción acusó opacidad al emitir la convocatoria para nombrar al nuevo titular de la Auditoría Superior de la Federación. Cinco integrantes solicitaron que el proceso se haga con transparencia. “El Acuerdo para la Convocatoria se llevó a cabo sin participación ciudadana, con ausencia de transparencia, y nuestra preocupación es que el proceso lleve a una designación con candidatos que tengan evidentes conflictos de interés”, precisaron. ¿Corrupción en el camino a la Ley Anticorrupción? Sólo en México. IV. Historia conocida. La Sección Instructora de la Cámara de Diputados abrió el proceso de presentación de pruebas de cargo y descargo en contra de Bárbara Botello, diputada federal del PRI y exalcaldesa de León, Guanajuato, por presunta desviación de recursos públicos y peculado por 1.5 millones de pesos. La procuraduría estatal, encabezada por Carlos Zamarripa Aguirre, quiere proceder penalmente contra la legisladora y, aunque pareciera otro caso más de los tantos ya conocidos, éste tiene el aderezo de que Bárbara Botello aspira a la gubernatura del estado. Y ya los conocemos, a los opositores cualquier guerra sucia les queda chica. V. La cuenta regresiva. El PRI le pone más suspenso a su destape. Ahora ya recorrió el telón y publicó la convocatoria para la elección y postulación de su candidato a la Presidencia de la República, con base en los lineamientos de la Comisión Nacional de Procesos Internos y de que la nominación se ajuste escrupulosamente a las normas legales que rigen al instituto político. Ni madruguetes ni destapes por anticipado, aunque se empiecen a mencionar algunos personajes. Quienes aspiren a contender como representantes del Revolucionario Institucional tienen hasta el 3 de diciembre para registrarse y los que cumplan con los requisitos harán precampañas del 14 de diciembre al 11 de febrero del próximo año. La Convención Nacional de Delegados elegirá al abanderado el 18 de febrero de 2018, ni antes ni después. A partir de ese momento, la carrera rumbo a Los Pinos entrerá a otra fase. Preparados, listos...