Vínculo copiado
La información más importante de medios nacionales
06:54 miércoles 24 octubre, 2018
PLUMAS NACIONALESEditorial EL UNIVERSAL / ¿Qué hacemos con la caravana migrante?
La caravana migrante lleva cruzando de Centroamérica a Estados Unidos desde hace quince años y, sin embargo, es hasta ahora que ha cobrado notoriedad. Coincide que en Estados Unidos habrá elecciones intermedias y que en ellas se anticipa pierdan los republicanos la mayoría de la Cámara de Representantes. Los aventurados dicen que los demócratas podrían incluso recuperar el Senado. Y si algo detesta Trump, es perder. Así sea en una contienda intermedia difícil de ganar si tomamos en cuenta que en los últimos 150 años solamente ha ganado el partido del presidente las dos cámaras en dos elecciones (1934 y 2002). Por ello Trump ha puesto a la caravana migrante como la mejor bandera para encender a los electores con la esperanza de que voten por los republicanos y no por los demócratas. Y, en medio de este juego político, Trump ha colocado a México. A través de Twitter salió a decir que México no hace nada por frenar la caravana y de ahí procedió a advertir que mandará al ejército a la frontera; a dar por terminada la ayuda internacional que Estados Unidos envía a Centroamérica y, en el extremo, ha vuelto a amenazar con dar por terminado el recién renegociado TLCAN, cuando ni siquiera ha sido firmado. Al margen vale la pena anotar que la ayuda que Estados Unidos le envía a Centroamérica es una verdadera risa. El Salvador va a recibir en 2018 20 millones de dólares; Guatemala 53 millones y Honduras 15 millones, que por cierto llaman la atención dado que en 2017 recibió 175 millones. Solo para comparar, Irak recibirá este año 467 millones de dólares que son una reducción después de haber recibido 3.5 mil millones de dólares en 2017 y 5.3 mil millones en el 2016. Pero dejando ese tema de lado, México vuelve a ser el saco de boxeo predilecto para golpearnos y ganar las simpatías de los electores estadounidenses. Con cualquier otro país la respuesta indignada de México sería sencilla y en automático. Con nuestro principal socio comercial y vecino, nos coloca en un complicado dilema: ¿Le hacemos el trabajo a Trump para evitar que el bully se enoje, con los enormes costos económicos que eso implicaría para el país si es que cumple su amenaza de cerrar la frontera y salirse del TLCAN, o nos comportamos como un país humanitario en el trato a los migrantes? Para complicar un asunto de ya enredado, estamos a 37 días del cambio de gobierno en México, con un presidente electo que actúa como si ya trajera puesta la banda presidencial. El próximo secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, ha dicho que no se usará la fuerza del Estado para frenar el paso de los migrantes. Dicho sea de paso, estos migrantes que buscan refugio en Estados Unidos, ni son criminales ni están infiltrados por terroristas de Medio Oriente, como ha declarado Trump y su vicepresidente, Mike Pence, sin mostrar una sola prueba de ello. Es buena noticia que esa sea la consigna del gobierno entrante. No le podemos hacer el trabajo a Trump ni podemos caer en su juego. Lo que sí podríamos y deberíamos de hacer es algo que lamentablemente traemos acarreando desde hace décadas, pero que la visibilidad que Trump le ha dado a esta caravana nos pone como oportunidad: el Estado mexicano debe combatir enérgicamente a los polleros, coyotes y demás delincuentes mexicanos que roban, violan y asesinan a estos migrantes y que por ello los han obligado a formar estas caravanas, para disminuir la probabilidad de perder lo poco que les queda en su paso hacia Estados Unidos. Esa es la chamba que le toca a México en su papel de eslabón entre la pesadilla centroamericana y el sueño americano.
BAJO RESERVA / AMLO calienta consulta de aeropuerto
AMLO calienta consulta de aeropuerto A unas horas de que inicie la consulta sobre los proyectos del aeropuerto, Texcoco o Santa Lucía, Santa Lucía o Texcoco, se han hecho sentir distintos actores de la industria y otros del sector financiero para opinar o dar sus puntos de vista sobre las ventajas de la obra en Texcoco. Asomaron la cabeza las aerolíneas de Estados Unidos, la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores de México y Citibanamex para tratar de alertar de las mejores condiciones de la obra denominada NAIM. Pero el símil que hizo la institución bancaria del posible “error de octubre” en 2018 con el “error de diciembre” de 1994, en caso de decidir por Santa Lucía, prendió las alertas en el equipo del presidente electo Andrés Manuel López Obrador, al grado que el tabasqueño tuvo que grabar un video en pleno vuelo para tratar de calmar a los inversionistas, a los mercados y a la paridad peso-dólar. En pocas palabras, dijo que no habrá crisis económica ni devaluación, en caso de optar por Santa Lucía. ¡Nada de eso!, expresó. El tema está de lo más caliente, nos hacen ver. Sigue la sangría del PAN en San Lázaro Nos cuentan que el coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Mario Delgado, informó el martes a la Mesa Directiva de San Lázaro de la integración del diputado coahuilense Luis Fernando Salazar a la bancada morenista. Previamente, Salazar Fernández se dio de baja de la fracción panista, encabezada por Juan Carlos Romero Hicks. Don Luis Fernando brincó del Senado al Palacio Legislativo de San Lázaro con los colores de Acción Nacional y ahora hizo una machincuepa para caer en los brazos de la 4T. Con esto, nos hacen notar, crece el peso de la aplanadora Morena, cuyo grupo parlamentario suma 256 legisladores, mientras que el PAN baja a 78 legisladores. Vueltas que da la vida política. Morena pagará con amor a Elba Esther En Chiapas, nos comentan, está dividido el magisterio. Entre “los más pensantes”, que están con Elba Esther Gordillo, y los otros. Fue la diputada de Morena Arlett Aguilar Molina quien, nos dicen, acuñó esta división para halagar a los docentes de la organización Maestros por México, durante su visita a la Cámara de Diputados. En la reunión, la legisladora chiapaneca les agradeció sus votos durante el pasado 1 de julio, y añadió “ahora nos toca ayudarlos a ustedes”. Bien dicen que amor con amor se paga, y ha llegado el tiempo de pagar las facturas. El secuestro del cardenal De confirmarse que el pasado domingo se frustró un secuestro del cual el ex arzobispo primado de México, Norberto Rivera Carrera, iba a ser la víctima, nos comentan que el tema estaría a punto de convertirse en un asunto que acabaría de encender los focos rojos en la capital del país. Con el fin del actual gobierno la capital ha visto crecer la violencia generada por los grupos criminales del narcotráfico y el narcomenudeo, que también controlan otros ilícitos como la extorsión y el cobro de piso, por lo que el secuestro de un cardenal hubiera puesto en un gran predicamento a las autoridades encargadas de la seguridad y la justicia en la CDMX. Ahora, nos comentan, hace falta que capturen al resto de los presuntos plagiarios y quienes dieron muerte a un policía capitalino, quien al final del día perdió la vida en cumplimiento de su deber. Lo que le faltaba a la capital, el secuestro de un cardenal.
Frentes Políticos I. Sospechoso retraso. Desde hace varias semanas, todos los actores políticos, los que se van y los que llegan, se han puesto de acuerdo de manera muy cordial para conformar los equipos de transición y van sobre ruedas. Salvo algunos morosos. A pesar de las reiteradas llamadas de José Ramón Amieva, jefe de Gobierno, para que la Secretaría de Finanzas entregue la documentación completa sobre el área de Capital Humano, el equipo de transición aún no recibe dicha documentación, aseguró Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno electa. “Seguimos muy preocupados por las basificaciones que se hicieron, sobre todo a operadores políticos”. Aseguró que, una vez que entren al gobierno capitalino, realizarán una revisión de los documentos. ¿Y si los hacen perdedizos? II. Alineaditos. Acaso, como una manera más en el intento por recobrar la credibilidad, los consejeros electorales del INE no se han pronunciado en contra del ajuste a sus salarios. Por el contrario, se muestran dispuestos. Mantienen la idea de sujetarse a la Ley de Salarios Máximos, pero esperarán a que sean públicos los términos, además de que quieren conocer el Decreto de Egresos de la Federación para tomar medidas concretas, sobre todo en el caso del Servicio Profesional Electoral. Desde agosto pasado, diversos consejeros han subrayado que acatarán el mandato de ganar menos que el Presidente de México. En el INE, alrededor de 125 funcionarios tienen un sueldo mayor a los 108 mil pesos propuestos. ¿A poco ninguno pondrá el grito en el cielo? III. Calma. El mismo presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, aseguró a empresarios que no deben tener miedo por la consulta acerca del nuevo aeropuerto. Pero hay mucha agitación en el ambiente. La cancelación de las obras generaría “incertidumbre en cadena” respecto de la continuidad y el respeto de los contratos de muchos otros proyectos de infraestructura que están en marcha e inhibiría las inversiones, sobre todo porque, si no hay casillas de votación en los aeropuertos, la consulta estará sesgada, advirtió Eduardo Ramírez, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción. La cordura indica que el NAIM debe mantenerse y concretarse y, así, echar a andar el gran negocio que a todas luces será. Y a ganar ganar. IV. Agárrenla. Apenas era necesario que se alborotara el avispero en el SNTE, como está sucediendo, para que la profesora se hiciera presente. A dos meses de haber obtenido su libertad, la maestra Elba Esther Gordillo reapareció públicamente y aseguró que ella aún es la líder del sindicato. “Yo estoy haciendo la tarea, estoy buscando y no se crean que hay tiempos fatales, aquellos dicen que si octubre, que el Congreso, no, no no… la ley es la ley y voy a hacer respetar la ley, yo sigo siendo la presidenta; lo que tiene Juan Díaz de la Torre es la chequera de los maestros sometidos, pero lo que tengo yo es el liderazgo de los trabajadores, ésa es la diferencia”, dijo la maestra. ¿Recuerdan aquello de “soy una guerrera”? Véanla V. Error fatal. El Pleno de la Cámara de Diputados avaló la conformación de la Sección Instructora encargada de resolver los procesos de juicio político contra los servidores públicos, con lo que avanza el proceso de desafuero del diputado de Morena por Hidalgo, Cipriano Charrez, implicado en un accidente automovilístico en el que murió un joven de 21 años. Las conclusiones de la Sección Instructora terminarán proponiendo que se declare que hay o no lugar a proceder en contra del servidor público denunciado por la conducta o el hecho materia de la misma que dio origen al procedimiento, este dictamen se entregará a los secretarios de la Cámara de Diputados para que el presidente convoque a sesión y se resuelva la imputación en el Pleno de San Lázaro. Palabras más, palabras menos: el inicio del fin.