Vínculo copiado
La información más importante de medios nacionales
06:47 miércoles 25 julio, 2018
PLUMAS NACIONALESEditorial EL UNIVERSAL / ¿Cómo dar universidad a todos? El gobierno que entrará en funciones a partir del 1 de diciembre tiene como propósito dar acceso a la universidad a todos los jóvenes interesados en continuar sus estudios. Por la situación que se presenta todos los años, elevar la matrícula no parece un asunto de fácil resolución. Hace una semana la Universidad Nacional Autónoma de México dio a conocer los resultados de su examen de admisión. De los más de 72 mil aspirantes, poco más de 6 mil tendrán un lugar. En el Instituto Politécnico Nacional la situación es muy parecida, pues más de 90 mil intentaron ingresar, pero únicamente la cuarta parte podrá entrar a sus aulas. En el resto de las universidades públicas estatales las condiciones son similares. En el momento que son rechazados, los jóvenes comienzan un peregrinar para revisar opciones en universidades privadas. Por los costos, solo un pequeño porcentaje ingresará a un plantel particular. El resto volverá a intentarlo una, dos o tres veces más en el mayor número de universidades públicas posible. Así, hasta que logren su objetivo: continuar con sus estudios universitarios. Otros desistirán y optarán por una carrera técnica o ingresarán al mercado laboral. Dar cabida a todos los jóvenes a un espacio en la educación superior es uno de los retos que enfrenta el país desde hace varios años. ¿Es factible elevar la matrícula? Rectores de universidades públicas estatales responden hoy a EL UNIVERSAL esa pregunta y señalan que la limitante principal ha sido la falta de recursos. El freno, aseguran, viene con la asignación del presupuesto, pues año con año solo hay un incremento de acuerdo con la inflación registrada, pero en términos reales el gasto sigue siendo el mismo que en años anteriores. El próximo presidente ha dicho que entre sus planes está cancelar el examen de admisión, pues la educación “es un derecho del pueblo”. Sin embargo, rectores destacan la necesidad de mantener un nivel mínimo de méritos académicos para ingresar a la educación superior. Argumentan que es un requisito para contar con profesionistas de calidad. En un país en el que 17% de la población de entre 25 y 64 años cuenta con estudios universitarios —para ubicarse en el último lugar entre los integrantes de la OCDE—, la educación universitaria se vuelve una oportunidad para miles de jóvenes en la búsqueda de mejores horizontes y de un modo honesto de vivir. En el proyecto que se presente, la solución no debe ceñirse sólo a la cobertura, sino a la calidad de la enseñanza y de los egresados. Además, la economía debe ofrecer los espacios laborales suficientes, pues de nada servirá terminar la universidad si al salir no se halla empleo. El desafío es inmenso, pero puede ser una oportunidad para quienes tienen el deseo de seguir estudiando.
25 de Julio de 2018
I. Misivas. El romance diplomático apenas comienza. Donald Trump, presidente de Estados Unidos, aceptó la propuesta planteada por Andrés Manuel López Obrador, virtual ganador de las elecciones, para sentar las bases de una nueva relación entre naciones vecinas. A través de una carta fechada el 20 de julio y dada a conocer por Marcelo Ebrard, próximo canciller mexicano, Trump resaltó su interés de realizar esfuerzos para detener la migración ilegal que vayan más allá de una “frontera fuertemente asegurada”. El mandatario estadunidense destacó que en el último año y medio ha instruido a los integrantes de su gobierno incrementar la relación con México en los rubros que subrayó López Obrador: comercio, migración, desarrollo y seguridad. Desde allá esperan una relación exitosa del TLCAN que guíe a “generar empleos y mejor pagados”. El panorama se aclara. Quién lo dijera. II. Habemus fiscal. Tras siete horas de sesión, el Congreso saliente de Veracruz, con mayoría panista, designó a Marcos Even Torres Zamudio como nuevo fiscal para los próximos cinco años, con 27 votos de diputados del PAN, del PRD, de Nueva Alianza y la independiente Eva Felicitas Cadena Sandoval. Tras cambiar el orden del día, en siete minutos resolvieron la votación. Torres Zamudio se desempeñaba, desde enero de 2017, como fiscal visitador y será el primer fiscal especializado en combate a la corrupción. Ocho meses diseñando la figura y en un trabajo quirúrgico llegó la designación ante la protesta de opositores que tomaron la tribuna del Congreso. Más que en otro tema, en éste, Veracruz merece resultados. Los tendrá. III. Qué más da. El diputado Agustín Basave, expresidente del sol azteca, señaló necesario que el PRD cambie de nombre, pero advirtió que sería sólo el principio de su refundación. Más que refundación, necesita renacer. Así de tajante les cayó la derrota. Legisladores del PRD se dijeron abiertos a la posibilidad. Basave dijo que se necesita una acotación de las tribus para lograr el objetivo. A quienes les dolió igual es a los priistas, que se conducen en el mismo sentido, pues diversos militantes tricolores también han planteado cambiar el nombre del partido. La senadora Diva Gastélum, integrante del CEN del PRI, dijo que todavía no hay una propuesta concreta, pero sí la posibilidad. Afirmó que “la marca no es mala, como algunos candidatos quisieron usarla”. Siglas en vías de extinción. Recuerden, podrán llamarse diferente, pero si se apellidan igual, de nada sirve. IV. La última y nos vamos. A un mes de concluir su periodo legislativo, un grupo de senadores de casi todas las bancadas aprovechará para realizar una visita “de trabajo” a Nueva Zelanda, encabezados por el panista Ernesto Cordero, presidente de la cámara. La delegación la integran el senador panista José de Jesús Santana, el priista José María Tapia, el petista Luis Humberto Fernández y el senador sin bancada Manuel Cárdenas. No cuente con ellos, estarán, del 25 al 29 de julio, en la delicada misión de participar en las actividades del 45 aniversario de relaciones bilaterales. El año pasado, cuatro senadores hicieron el mismo viaje por cinco días con el mismo fin y entre vuelos y viáticos se gastaron 953 mil 954 pesos. A estos nuevos viajeros ya les entrará la pasión por los recortes de gastos. Tendrán la lupa como nunca. No se excedan o la historia se los recriminará. V. ¿A dónde, a dónde? Al parecer lo que sucede en Nuevo León a Jaime Rodríguez, El Bronco, no le preocupa. En medio de las acusaciones de organizaciones civiles y ciudadanos por un repunte en los feminicidios y a pocas semanas de haber retornado a su cargo, el gobernador anunció una gira internacional “para atraer inversiones”. “Vamos a potenciar nuestra relación con China, dado que tiene hoy un gran interés de invertir y de financiar”, sostuvo. “Vamos a estar en Japón. Voy a regresar a Corea para precisar algunos convenios que dejamos pendientes; en Francia, para concretar algunos convenios que están muy avanzados”. Hizo hincapié en la generación de empleos para mejorar las condiciones de vida de los ciudadanos: “Esto va a atraer inversión al estado”, les prometió. Sí, como tantas cosas que no les ha podido cumplir.