Vínculo copiado
La información más importante de medios nacionales
06:36 lunes 26 noviembre, 2018
PLUMAS NACIONALESEditorial EL UNIVERSAL / Son migrantes, no delincuentes
Caminar miles de kilómetros bajo el sol, la lluvia o el frío no es fácil. Una persona lo realiza cuando las carencias y las necesidades son enormes. En las últimas semanas el país ha sido recorrido —a veces a pie, a veces en autobuses— no por personas aisladas, sino por familias y comunidades enteras originarias de Honduras y El Salvador, principalmente. Huyen de la violencia y de la miseria. De los errores y de la falta de acción de gobiernos y políticos incapaces de proveer un nivel mínimo de bienestar y de seguridad a la población. Prefieren dejar todo atrás: propiedades, familiares y amigos, que correr el riesgo de morir en manos de grupos criminales. Desde Estados Unidos, el gobierno de esa nación señaló que había delincuentes en las filas, que no se les permitiría el acceso, mencionó que se trataba de una “invasión”. Un discurso que esconde más sentimientos de odio y discriminación, que argumentos reales. El grupo mayoritario de migrantes estuvo una semana en la Ciudad de México. Arribaron cansados, con los pies lastimados, sin dinero pero con la esperanza de mejorar sus vidas. Muchas historias se conocieron. La de la familia Medina Gutiérrez que salió de Honduras perseguida por la violencia de la Mara Salvatrucha. La del joven Evis Antonio Munguía, de 19 años, que llegó a México con la intención de ser futbolista, por la pobreza en que vive aprendió a patear el balón descalzo. O de las personas transgénero que salen de su país por la discriminación. Hace poco más de una semana el primer grupo llegó a Tijuana, donde esperarán a que el gobierno estadounidense analice su situación y defina sobre su solicitud de asilo político. Mientras eso ocurre, se registró una marcha contra su estancia, el presidente estadounidense autorizó el uso de la fuerza letal contra quienes intentaran ingresar y en el país el sentimiento antimigrante aumentó, pues apenas en octubre sólo 37.8 por ciento estaba en contra de que México les permitiera el acceso y les diera refugio; ahora, en noviembre esa misma cifra es de casi 50% de los entrevistados, de acuerdo con una encuesta realizada por EL UNIVERSAL. Ayer un grupo que intentó cruzar a la fuerza fue repelido por efectivos estadounidenses con balas de goma y gases lacrimógenos. Es solo una señal más de desesperación de quienes dejaron sus comunidades hace más de un mes miles de kilómetros atrás. No merecen un trato con la fuerza. No son delincuentes, son migrantes. Una solución humanitaria es la que se requiere.
Frentes Políticos I. Definiciones. El gremio magisterial tiene la oportunidad histórica de reivindicarse. Y unión, que es lo que necesitan los maestros, fue lo que consiguió Carlos Jonguitud Carrillo, líder del Sindicato de Trabajadores para la Educación, STE. Logró un acuerdo entre el Comité Ejecutivo Nacional, así como con los coordinadores estatales y las coordinaciones de las 16 alcaldías de la Ciudad de México, para participar en el proceso que encontrará “nuevos liderazgos que fortalezcan las causas más justas del profesorado”, precisó. Está consciente del compromiso con la niñez, con los padres de familia y con el país. Él es el bueno. No como otros, que sólo piensan en chantajes. II. Calidad. Contradictorio el discurso de Damián Zepeda, el expresidente nacional del PAN. Por un lado, dice que el partido “está pasando por un momento complejo, tiene que recuperar la confianza de la ciudadanía y para hacerlo hay que regresar a sus valores, impulsar causas justas, no prestarse al acuerdo fácil y demostrar que tienen a las mejores personas en sus filas. Y, por otro, Zepeda arremetió contra Rafael Moreno Valle, el coordinador de los senadores del blanquiazul, por lo que rechazó trabajar con él al considerar que representa el autoritarismo y la persecución política. Habla de mejores hombres y tiene a uno enfrente. En calidad moral y política, pierde Zepeda. III. Preocupación ajena. Marko Cortés inicia extraviado su liderazgo en el PAN nacional. Al asegurar que hubo una muy baja participación de los ciudadanos en la Segunda Consulta Popular, convocada por el próximo gobierno, “porque ya se dieron cuenta de que es una burla”. Cortés estuvo de visita en La Sultana del Norte para respaldar la candidatura de Felipe de Jesús Cantú a la alcaldía de Monterrey en las elecciones extraordinarias del próximo 23 de diciembre. e indicó que los mexicanos ya no quisieron avalar “la gran farsa”. Hay quien siempre busca la paja en el ojo ajeno. Marko Cortés tiene ante sí la pretenciosa misión de levantar a su partido. Criticando no lo va a lograr. IV. Aliados. Es muy importante saber desde ahora con quién se cuenta y con quiénes no. Ayer, Alejandro Murat, gobernador de Oaxaca, participó en la Segunda Consulta Nacional, propuesta por Andrés Manuel López Obrador, presidente electo de México. En una de las 40 mesas dispuestas en el estado, votó a favor de los 10 proyectos de desarrollo económico y social como el Tren Maya. “Tenemos ahora una Zona Económica Especial que le da ventajas competitivas y comparativas con 11 tratados de libre comercio, así que, sin duda, está todo listo para tener una de las áreas logísticas de mayor movimiento a nivel internacional”. Todos a bordo. V. No es cursilería. Activistas en favor de los animales marcharon ayer domingo en una manifestación simultánea en 26 ciudades del país. Ethel Herrejón, vocera de la Alianza Nacional un Millón de Esperanzas Unidos por la Vida Animal, indicó que se trató de una exigencia para impulsar que los animales dejen de ser bienes inmuebles y sean considerados seres vivos. “De esa manera podrán castigarse los abusos contra los animales de manera más severa y que dejen de ser objetos”, comentó. Si existe gente que ama y protege a los animales es porque hay otros capaces de maltratarlos. Es obligación política darles el respeto que se merecen.