Vínculo copiado
La información más importante de medios nacionales
06:52 viernes 26 octubre, 2018
PLUMAS NACIONALESEditorial EL UNIVERSAL / Privilegios en los penales
Para algunos reos purgar una condena dentro de una prisión no significa una vida de aislamiento o de renunciar a ciertos lujos o placeres. Si cuentan con el dinero suficiente o la influencia adecuada, pueden evitar el hacinamiento característico de los penales mexicanos y contar con una celda a la que poco le falta para considerarse habitación de un hotel de 4 o 5 estrellas. Las historias sobre los excesos que se presentan en las cárceles se revelan con frecuencia en los medios de comunicación. En esta ocasión EL UNIVERSAL publica que una interna del penal de Santa Martha Acatitla solicitó y se le concedió realizar una fiesta de cumpleaños a la que ingresaron artículos prohibidos y personas no registradas en la ficha de visitas de la reclusa. En la petición enviada a la Subsecretaría del Sistema Penitenciario de la capital del país también se solicitó autorización para que cuatro internas fungieran como meseras para los invitados. Para la celebración del pasado jueves 4 de octubre se contó incluso con un menú especial: sopa fría, rollos de carne, botanas, pastel y dulces. Para el resto de los reos, celebraciones de ese tipo están limitadas o prohibidas. Hechos de ese tipo sólo confirman que desde hace años, la mayoría de los penales dejaron de ser esos centros de reinserción social a los que aspiraba la autoridad. Los reclusorios se fueron convirtiendo en territorios sin ley, donde se impone la fuerza física o la fuerza del dinero, pasando por encima de la autoridad formal, la cual a menudo queda subordinada a los grupos que dominan la vida carcelaria. De eso ha dado registro la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, que cada año presenta un diagnóstico nacional de los distintos tipos de penales en el país: militares, federales, estatales y municipales; estos últimos son los que siempre resultan con la peor calificación, en 2017 promediaron 3.99 en un rango del 1 al 10. Los problemas que enfrentan los penales —expertos lo definen como “crisis”— son los mismos desde hace varios años: hacinamiento, autogobierno (los internos controlan el penal), deficiencias de personal, de protección a la salud y de acciones para prevenir incidentes violentos. La situación persiste a pesar de los reportes anuales. Probablemente todo comenzó con la permisividad de pequeñas concesiones, como fiestas de cumpleaños a la cual ingresan artículos prohibidos por el reglamento; pequeñas acciones que luego se convierten en bolas de nieve difícil de detener, que solo generan corrupción y más corrupción.
OPINIÓN / El fraude electoral de la consulta; debe cancelarse
No habían pasado dos horas de la apertura de las mesas de votación cuando ya aparecían los testimonios de quienes habían votado tres y hasta cuatro veces. Boletas sin folio, un listado de mesas en la página de los organizadores que no coincidía con las realmente instaladas, ningún candado de seguridad, la app caída. Podría dedicarse todo este espacio a enumerar los datos que, bajo cualquier criterio de observación electoral, hasta el más laxo, obligan a concluir que el ejercicio es sencillamente un desastre. Una penosa chunga. Por más que se le busque, simplemente no hay modo de encontrar algún soporte para otorgarle validez a la consulta sobre el aeropuerto convocada por el presidente electo López Obrador, y mucho menos descansar sobre sus hombros la decisión de infraestructura que marcará el sexenio. Para la hora de cierre de las mesas de votación, los responsables confesaban que las urnas con votos ya emitidos se las llevaban a sus casas para contarlos. No existen las mínimas garantías de certeza sobre la limpieza del ejercicio y la confiabilidad de sus resultados. Ya sin contar todas las inconsistencias e iniquidades registradas en las últimas semanas. La historia de Andrés Manuel López Obrador quien se ha posicionado como un férreo defensor del voto libre y las elecciones confiables, y como denunciante incansable del fraude, tendría que llevarlo a tomar la decisión de cancelar ya el ejercicio. No funcionó. Este proceso es una afrenta a todos aquellos que antes de López Obrador y con él desde hace dos décadas, han luchado y siguen luchando contra el fraude electoral. López Obrador jamás habría aceptado el resultado de un ejercicio así organizado por un gobierno a punto de entrar en funciones o por el partido en el poder (ya lo ejerce en el Congreso) o por sus organizaciones afines. Jamás. Ante este festival de irregularidades, esta pachanga de trampas, no hay de otra: por respeto a su propia trayectoria como el líder opositor que más ha exigido que los ejercicios democráticos sean limpios en México, el presidente electo debe cancelar la consulta. Frentes Políticos I. Todo a la mala. Una vez más la justicia causa una desilusión. La Mesa Directiva del Senado fue notificada por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, del fallo que le ordena tomar protesta a Noé Castañón, senador electo acusado de violencia familiar. El legislador chiapaneco inició un juicio en el Tribunal ante la negativa de Martí Batres, presidente del Senado, quien dijo que no le tomaría protesta hasta que no concluyeran los asuntos judiciales en su contra o el Poder Judicial se pronunciara. En vez de esperar la resolución judicial movió sus influencias y tomará protesta el martes próximo. La bancada del PRI lo exhortó a compartir la custodia de sus hijos, por las buenas. Justo lo que no sabe hacer el futuro senador. Todo lo obtiene a la mala. II. Pérdida de tiempo. Demasiado ruido en falso se ha hecho alrededor del caso de Cipriano Charrez, diputado por Ixmiquilpan, Hidalgo, quien huyó después de chocar en estado de ebriedad y causar la muerte de un joven. En un intento por defender lo indefendible, se instaló formalmente el Comité de Ética de la LXIV Legislatura, y su presidente, el diputado Jaime Humberto Pérez Bernabé, de Morena, aseguró que se revisará como tema prioritario este caso, ya que aseveró, no serán un Comité de membrete, sino de trabajo. En tanto, Óscar González Yáñez, coordinador del PT, lamentó que Charrez haya huido del sitio del accidente en donde se encontraba atrapado el joven que murió calcinado. No se desgasten. Haber abandonado a su suerte a la víctima es simplemente incalificable. III. Siempre atento. Un funcionario comprometido con la sociedad y con agenda de tiempo completo es José Narro, secretario de Salud. Como siempre, ante las contingencias, es el primero en viajar hasta donde sea necesario. Por los estragos del fenómeno meteorológico Willa realizó un recorrido en los municipios afectados de Acaponeta y Tecuala, Nayarit. Debido a la emergencia se han aplicado más de 2 mil dosis contra la poliomielitis, triple viral, hepatitis B en adultos, hepatitis B en población infantil, tétanos y difteria; tuberculosis, rotavirus, difteria, tosferina, tétanos, Virus del Papiloma Humano, entre otras enfermedades. Narro supervisó las acciones de emergencia de los encargados de llevar salud a las zonas devastadas. El funcionario ejemplar no tiene descanso. IV. No veo, no oigo, no hablo. Es una vergüenza. Por cerca de dos horas y media el convoy de personas armadas con fusiles AK-47 recorrió la colonia de San Mateo, en Naucalpan, sin que ninguna corporación se aproximara a la zona, para identificarlos. Luis Alberto Casarrubias, director de Seguridad Ciudadana en el municipio, explicó que el protocolo de actuación implicaba que “se le dieran vista a las autoridades federales, pues en estricto sentido no los apreciábamos realizando un delito del fuero común”, apuntó. Elegante manera de decir “nos dio miedo”. La Secretaría de Seguridad mexiquense informó que inició un procedimiento administrativo en contra del personal del C5 adscrito a C4 de Naucalpan por una posible omisión. No busquen explicaciones, realicen su labor y contengan a los criminales. V. El contreras. Mientras la Ciudad de México se prepara para recibir a la caravana de migrantes centroamericanos en su paso hacia EU, el Instituto Nacional de Migración informó que ha recibido mil 743 solicitudes de refugio de migrantes hondureños. Las secretarías de Gobernación y de Relaciones Exteriores dieron a conocer que otros 196 migrantes hondureños desistieron de su solicitud de refugio a México y se les otorgó el retorno asistido. En tanto, a las personas alojadas en el Recinto Ferial de Tapachula, Chiapas, se les ha dado atención humanitaria a través de los Grupos Beta y los Oficiales de Protección a la Infancia, del INM. Y mientras un gran sector les apoya, Jaime Rodríguez El Bronco dice que los va a deportar. Qué otra cosa se podía esperar de él.