Vínculo copiado
La información más completa de medios nacionales
06:26 viernes 27 abril, 2018
ColaboradoresEditorial EL UNIVERSAL / Herramientas para el votante El objetivo ideal de cada elección es lograr que en el momento que el ciudadano esté frente a la boleta cruce la opción de su preferencia de una manera razonada e informada. Sin embargo, en todos los procesos electorales el bombardeo de spots y de mensajes de los candidatos están usualmente pensados para apelar a las emociones del votante. También se enuncian propuestas, pero de ellas se ofrecen mínimos detalles. Quedan lagunas en la forma en que se pondrían en marcha sus programas. Un voto informado se produce únicamente cuando hay conocimiento pleno de lo que algún candidato expone. ¿De qué herramienta puede valerse el electorado para adentrarse en los planes y propuestas de los aspirantes a cualquier cargo público? Los candidatos seguramente responderán que se apoyan en las redes sociales para estar en contacto con sus simpatizantes y para exponer sus ideas; sus seguidores se cuentan por millones, ¿pero cuántos de ellos son reales? Algunos aspirantes dirán que en los libros que han escrito se encuentran las claves de su pensamiento y de su eventual gobierno. Otros más que las respuestas aparecen en las plataformas de gobierno que entregaron al INE y que deben estar disponibles en las páginas electrónicas de sus partidos. En cambio, aún no se logra que todos apuesten a confrontar ideas y propuestas con el resto de los contendientes frente a una cámara o un micrófono. EL UNIVERSAL realizó un debate entre los aspirantes a gobernar la Ciudad de México. A la cita acudieron cinco de los siete candidatos. En el ejercicio se contrastaron asuntos importantes para la vida de la capital del país como seguridad, corrupción y desarrollo inmobiliario, y otros de corte polémico como la legalización de la marihuana. De manera clara los candidatos expusieron sus puntos de vista sobre los temas. Tanto en el ámbito local como nacional, el debate público entre aspirantes debe convertirse en una característica de los procesos electorales. Discutir las vías para llevar a un municipio, a un estado o al país a un mejor nivel de desarrollo es indispensable: se alienta la libertad de expresión, se sientan las bases para dirimir diferencias con base en el diálogo y al mismo tiempo el ciudadano que no ha definido su voto tiene elementos de juicio para acudir a la urna el domingo 1 de julio y emitir un sufragio razonado. La realización de este tipo de encuentros, convocados por medios de comunicación, universidades u otro tipo de organismos, contribuye a consolidar la vida democrática del país.
Frentes Políticos I. Reprobado. Aristóteles Sandoval todo lo ha hecho mal. Primero que nada permitir que el CJNG impusiera sus siglas sobre el poder del estado; después, guardar silencio en varios casos graves de desapariciones en Jalisco, que culminaron con las de tres estudiantes de cine secuestrados en Tonalá y disueltos en ácido. Terrible que a un gobernante no le crean sus lamentos. Los jaliscienses dudan de la autenticidad del dolor que el mandatario dice sentir por los asesinados. Admite que su entidad pasa por “la peor crisis de violencia”. Otra vez se equivocó: usted pasa por la peor crisis de credibilidad. Y pensar que algún día soñó con verse en la boleta presidencial. Qué pena. II. Recuperando terreno. Coahuila rompió récord de asistencia entre priistas con la visita del candidato presidencial de la coalición Todos por México, José Antonio Meade, sostuvo el presidente del Comité Directivo Estatal del PRI, Rodrigo Fuentes Ávila. Los compromisos asumidos por Meade, dijo, son cruciales, ya que están enfocados a resolver problemáticas serias. Los compromisos serán factor determinante para que el voto de los coahuilenses favorezca al abanderado del Revolucionario Institucional, sostuvo Fuentes Ávila. “Meade está consciente de las necesidades del pueblo de Coahuila”, señaló. Esa unión entre tricolores no se nota tan profunda como antaño. ¿Será eso? III. Apoyo sideral. La batalla por las preferencias se incrementa. Si de un lado surgen spots para disminuirlo, del otro aparece el “Manual para defender a AMLO de la guerra sucia”. Los simpatizantes de cada partido aceleran para posicionar a su candidato, pero a Andrés Manuel López Obrador le acompaña una euforia social que llevó, por ejemplo, a que Rodolfo Neri Vela, el astronauta mexicano, hiciera público que apoyará a Morena. “Hay que dar oportunidad a la tercera opción”, dijo. El tabasqueño agradeció y le respondió: “No lo decepcionaré y siempre estaré a la altura de quienes, como él, desean un cambio verdadero”. Este apoyo sí le cayó del cielo. IV. Es la hora. La propuesta de ley para aprobar la eliminación del fuero constitucional pasará porque en el México de hoy es impensable que haya ciudadanos de primera y de segunda. Ya no más prerrogativas ni privilegios o concesiones a servidores públicos. El líder de los senadores priistas, Emilio Gamboa, anuncia que en la Cámara alta echarán toda la carne al asador para que ese sistema de protección legal a funcionarios, gobernadores y legisladores deje de existir en un país en el que todos somos iguales y con los mismos derechos. Dice que hay voluntad y disposición para apoyar a que la iniciativa presentada por el candidato presidencial de la coalición Todos por México, José Antonio Meade, prospere y ponga fin a un blindaje legal que no tiene razón de ser. V. Pudrición. Raymundo García Chávez fue secretario particular de Roberto Sandoval, el exgobernador de Nayarit, y actualmente es magistrado del Tribunal de Justicia Administrativa del estado. A este personaje, a quienes sus allegados llaman Mundito ayer le fueron aseguradas 14 propiedades. Es acusado de enriquecimiento ilícito por Rodrigo González Barrios, representante de la llamada Comisión de la Verdad. La Fiscalía General de Nayarit realizó el aseguramiento precautorio. Para colmo, todos los inmuebles están a nombre de la madre del magistrado, Juventina Chávez, y “este tipo penal también sanciona el hecho que alguna persona haga figurar como suyos hechos que haya adquirido un servidor público”, informó Elvia Ludmila Heredia, agente del MP. Desde hace años se gritaba a los cuatro vientos que García Chávez, quien además es notario público y exsenador, estaba podrido en dinero. Ya se ve.