Vínculo copiado
La información más importante de medios nacionales
06:22 lunes 28 mayo, 2018
ColaboradoresEditorial EL UNIVERSAL / El debate por los aviones viejos Las tragedias dejan siempre amargas enseñanzas. Así fue con el sismo de 1985 en la capital del país y con el estallido de la zona gasera en 1984 en San Juanico. Luego del temblor las reglas de construcción se hicieron más estrictas y tras la explosión ocurrió para frenar los asentamientos urbanos cerca de las áreas de operación de las empresas gaseras. Hace 10 días ocurrió el desplome de un avión en Cuba poco después de despegar, que dejó 111 muertos. La aeronave pertenecía a una firma mexicana, tenía 39 años de antigüedad y cumplía todas las condiciones de aeronavegación. Apenas en noviembre de 2017 había aprobado la verificación anual que realiza la Dirección General de Aeronáutica Civil de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes. ¿Son muchos 39 años de antigüedad para un avión de pasajeros? EL UNIVERSAL se dio a la tarea de que expertos y autoridades respondieran esa pregunta y los resultados aparecen hoy. Para la autoridad, cualquier aeronave puede operar de manera confiable mientras cumpla con la correcta aplicación de su programa de mantenimiento y de las directivas de aeronavegabilidad. Aeronáutica Civil señala que conforme a las prácticas internacionales, en México no existe regulación o recomendación que prohíba, restrinja o establezca un límite de edad de operación de las aeronaves. Sin embargo, expertos en el tema aseguran que la vida útil de un avión es de 20 años o 50 mil horas de vuelo; a partir de ese momento, consideran, el avión presenta “fatiga” y requiere de mantenimiento mayor para operar de manera confiable. Entre más años tenga, se recomienda que el vehículo se utilice sólo para el transporte de mercancías, no de pasajeros. En el país seguramente no hay otra aeronave que reciba un mantenimiento continuo y estricto que el avión presidencial, a pesar de ello el anterior tuvo una vida útil de 28 años, de 1987 a 2015; el que lo reemplazó está previsto que su utilidad merme a partir de los 25 años. Los aviones de las aerolíneas comerciales más conocidas tienen promedios muy por debajo de los 20 años, pero hay otras de menor tamaño cuya flota tiene un promedio de antigüedad cercano e incluso superior a lo que recomiendan los expertos. En 2016 se presentó en la Cámara de Diputados una iniciativa para modificar la Ley de Aviación Civil para evitar que aviones con más 20 años de antigüedad ofrecieran el servicio de transporte de pasajeros. El proyecto no prosperó. El accidente que involucró a una aerolínea mexicana en Cuba debe ser la oportunidad para abrir un debate sobre el tema. Actualmente son mayoría las firmas que cuentan con flotas jóvenes. Es el momento de presionar por un cambio para garantizar a los viajeros la seguridad de las aeronaves. Los millones de pasajeros que cada año toman un avión lo agradecerán.
Frentes Políticos I. Golpazo. Uno de los grupos delictivos más peligroso de México sufrió en horas recientes la detención más significativa en meses. Cayó Rosalinda N., esposa del líder del Cártel Jalisco Nueva Generación, Nemesio Osegura Cervantes, El Mencho. Fue detenida por elementos de la Armada de México al salir de una tienda de conveniencia en Zapopan, Jalisco, en un operativo en el que no se realizó un solo disparo. Se le acusa de administrar los recursos económicos ilegales del grupo delictivo. Otro detenido fue Gerardo N., operador del cártel en Guanajuato y Michoacán. Ojalá pronto cayeran todos y cada uno de los sanguinarios criminales. Sí se puede. II. Al rojo vivo. El pasado mes de abril Héctor Serrano, operador político del PRD, se incorporó a la campaña de Alejandra Barrales, en su intención de gobernar en la capital del país, y entre sus funciones tenía la encomienda de diseñar el primer Gobierno de Coalición. Pero a menos de dos meses de comenzar su operación en el cuarto de guerra de Alejandra Barrales salen chispas entre el equipo de Ricardo Anaya y el de Serrano. No es para menos, las cifras de los votos prometidos, simplemente, no cuadran y a duras penas llegan a menos de la mitad de los resultados pronosticados, así lo reflejan las encuestas. Por si esto fuera poco, ya en los pasillos se dice que Mikel Arriola ya rebasó a la candidata frentista. Sí, pero por la derecha. III. Tic-tac, tic-tac. El reloj electoral se extingue para los candidatos a la Presidencia de México. Y es momento de cerrar filas. Eso lo saben los priistas, quienes sí se han subido a la campaña de José Antonio Meade, candidato de Todos por México. Este fin de semana en diversos actos congregó a más de 60 mil militantes y simpatizantes. Como ha sido característico desde el relanzamiento de su campaña, encabezó congregaciones masivas en recintos llenos en Zacatecas, Estado de México, Campeche y en la capital del país. Sus coordinadores están preparados para el último tercio de la campaña y redoblan el paso, saben que se juega el todo o nada. Es ahora o nunca. IV. A la altura. La mejor noticia de este año es que México se convirtió en el primer país en América Latina en obtener el distintivo Blue Flag o Bandera Azul, para 53 playas y dos marinas, consolidando así su liderazgo en educación y responsabilidad social y ambiental. La Secretaría de Turismo, a cargo de Enrique de la Madrid, señaló que a las 35 playas que ya contaban con el distintivo, y se les renovó el título, se sumaron 18 nuevos destinos de sol y playa mexicanos de los estados de Baja California Sur, Guerrero, Oaxaca y Quintana Roo. México ofrece alternativas para un turismo de clase mundial, hoy, mañana y siempre. ¡Garantizado! V. Firmeza y entereza. Un amplio reconocimiento hicieron los senadores priistas al trabajo de la representación mexicana en las negociaciones realizadas para actualizar y mantener en vigor el Tratado de Libre Comercio de América del Norte. Una labor en la que no se han escatimado esfuerzos, entrega y dedicación, para que el TLCAN responda de manera equitativa a México, Estados Unidos y Canadá. Emilio Gamboa, líder de los parlamentarios del PRI, destacó la capacidad, conocimientos y talento de los negociadores de nuestro país que no han dudado en su firme postura en la defensa de los intereses nacionales, sin demérito a los que también tienen derecho las otras dos naciones. En la Cámara alta, los priistas no dudan que la delegación mexicana lleva como estandarte los principios soberanos de nuestro país.