Vínculo copiado
La información más importante de medios nacionales
06:22 miércoles 29 noviembre, 2017
ColaboradoresEditorial EL UNIVERSAL / Mal ejemplo de universidades ¿Se puede vivir del presupuesto público, ser poco o nada transparentes en el ejercicio del gasto y luego demandar mayores recursos para “sobrevivir”? ¿Es posible exigir apoyos federales, a pesar que se descubre que hubo un derroche de millones de pesos en compras de artículos superfluos? En la situación anterior se encuentran al menos dos universidades públicas. De acuerdo con información que hoy publica EL UNIVERSAL, la Auditoría Superior de la Federación documentó que varias universidades estatales utilizaron los recursos asignados para ampliar la cobertura y cubrir la demanda de educación superior en la compra de arreglos florales, regalos del Día de las Madres, decoración con globos, contratación de música y compra de alimentos. Además, en lugar de invertir en ampliar la matrícula de alumnos, se hicieron pagos en exceso en el rubro “Servicios Personales”, que corresponde a prestaciones para empleados. De las 11 casas de estudio que incurrieron en el derroche, hay dos que se encuentran en condición económica crítica: la Universidad Autónoma del Estado de Morelos y la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Estas universidades, en conjunto con otras seis, han solicitado fondos de emergencia para subsistir en 2018. Pertenecer al grupo de universidades que dilapidan recursos y que en este momento claman por apoyos federales para sobrevivir es una combinación que de manera natural reclama atención para deslindar responsabilidades por el correcto ejercicio del dinero. A alguien se debe responsabilizar de la delicada situación económica de las universidades. Las universidades públicas, como creadoras de conocimiento e innovación, tendrían que ser las primeras en actuar con base en los principios de máxima transparencia y no en tirar recursos en compras innecesarias en lugar de destinarlos a labores de investigación, tareas docentes o actividades para los universitarios. Es cierto que no sería nada sano abandonar a su suerte a las universidades, por el relevante papel como formadoras de jóvenes y generadoras de conocimientos, pero las casas de estudio deben adoptar compromisos de óptima utilización de los recursos y de rendición de cuentas. Sin violar la autonomía de las universidades, autoridades estatales y federales deben convertirse en las garantes del ejercicio correcto del presupuesto. El país y millones de estudiantes resultarán beneficiados.
Frentes Políticos I. La UNAM, global. En la culminación de un año en que realizó una docena de visitas de trabajo fuera de México, el rector Enrique Graue participa en la ciudad de Hiroshima en la III Cumbre de Rectores México-Japón. Con la presencia de más de 70 instituciones académicas de ambos países. A la par de abrir las puertas de las universidades japonesas para su institución, Graue destacará la importancia de la movilidad de estudiantes, profesores e investigadores para la generación de conocimiento e innovación tecnológica en el mundo. Y aunque los viajes académicos al extranjero forman ya parte natural del plan de estudios de diversas universidades privadas, por su tamaño y relevancia, la internacionalización de la UNAM comienza a ser una realidad con sus (muy pronto) 14 sedes fuera de nuestro país. II. Ni quién los pare. En estas horas existe un azoro desmedido por las formas en las que el PRI volvió a realizar su ritual de la designación presidencial. No obstante, no hay de qué alarmarse, pues es justo lo que se esperaba del partido que ha gobernado el país, salvo en dos sexenios. José Antonio Meade, el candidato “externo” con el que el tricolor contenderá en 2018, presentó ya todos los requisitos establecidos en la base quinta de la Convocatoria, además de las siete cartas de apoyo de los tres sectores y las cuatro organizaciones del PRI nacional. El destape de Meade es un suceso que no debemos dejar de analizar, pues hasta panistas votarían por él. Aunque sus opositores la ven fácil, con la propuesta, el PRI tendrá a un doctorado en economía y sin el desprestigio de los candidatos de partido. Y eso es ganancia. III. Temporada de cambios. Hay quienes tienen la capacidad sobrenatural de cambiar su apariencia adaptándose al medio en el que se desenvuelven. Javier Lozano, eminente panista quien a últimas fechas se ha mimetizado en otros colores lejanos al azul, no fue sutil al mostrar su apoyo a José Antonio Meade. Además de dar retuit a todos los mensajes de apoyo al exsecretario de Hacienda, el senador indicó que Meade le puede ganar tanto al dirigente de Morena, Andrés Manuel López Obrador, como a quien represente el Frente Ciudadano por México. Cabe recordar que Lozano, junto con Ernesto Cordero, Roberto Gil Zuarth, Salvador Vega Casillas y Jorge Lavalle, fue parte de los que se hicieron recientemente “los rebeldes del PAN”. Raro 2018: perredistas van con Morena y panistas con el PRI. ¿Y luego se preguntan por qué los quieren expulsar de sus partidos? IV. El color de la tierra. Para todos hay espacio en esta época de precampañas políticas. Por ello, en el mismo sitio donde fue encontrado el cuerpo de Lesvy Berlín Rivera Osorio, al interior de Ciudad Universitaria, inició María de Jesús Patricio, Marichuy, su recolección de firmas como aspirante a la candidatura presidencial por el EZLN. Más emotivo no pudo ser. Sin multitudinarios micrófonos y reflectores, estuvo acompañada de la madre de Lesvy, Aracely Osorio, y “la candidata imposible” fue recibida por integrantes de diversos colectivos universitarios. Ningún otro visitará la UNAM, delo por hecho. “Nuestra lucha no es por el poder ni puestos públicos. Nuestra lucha es por la fuerza colectiva”, les dijo a los asistentes. Por si dudaba a quién dárselo, la utopía también quiere su voto. V. Pez gordo. La Fiscalía estatal en Quintana Roo detuvo a Ana Alicia Rivera Galera, exdirectora de Recursos Financieros de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado, por estar vinculada con el desvío de mil 56 millones de pesos. Fue trasladada a la base de la institución para su certificación médica y posteriormente entregada al juez de control, en el Centro de Reinserción Social de Chetumal. La exfuncionaria del gobierno de Roberto Borge presuntamente desvió el dinero a la Secretaría de Finanzas y Planeación. Rosaura Villanueva, la fiscal anticorrupción, confirmó la captura. Buen trabajo de quien asumió el cargo hace dos meses y sentenció su convicción y compromiso con el sistema de justicia. Lleva dos en una semana: Roosevelt Erce Barrón Barrera, exdirector de la Administración Portuaria Integral, fue detenido el lunes pasado en Baja California. Tiemblan los peces.