Vínculo copiado
La información más importante de medios nacionales
06:52 lunes 3 septiembre, 2018
PLUMAS NACIONALESEditorial EL UNIVERSAL / Placas de autos, vía para evadir
De unos años a la fecha, se acentuó la presencia de vehículos con placas foráneas en la capital del país, en especial del estado de Morelos. La razón principal, eludir el pago de tenencia en autos con precio mayor a 250 mil pesos, pero a ello se ha sumado otro motivo: evitar el pago de infracciones o cometer u ocultar actos ilícitos. En cuestión de evasión de pago de impuestos, ¿es culpa del comprador si desde el momento en que se adquiere un auto en una agencia automotriz se ofrece la opción de emplacar en una entidad distinta a donde cotidianamente circulará el conductor? La autoridad local tendría que ordenar el funcionamiento de esos sitios. Desde 2012 la Federación dejó de cobrar el impuesto a la tenencia vehicular, luego de que un decreto emitido en el gobierno de Felipe Calderón determinó que sería facultad de los estados mantenerlo o no. Ahora, algunas entidades lo cobran a partir de un determinado costo del automóvil. En la CDMX pagan tenencia los autos con valor superior a 250 mil pesos, en Querétaro aquellos que valen más de 400 mil, pero en otros estados no existe ese impuesto, como en Morelos. Esa disparidad en lugares a menos de tres horas de distancia ocasiona que quien adquiera un vehículo evalúe lo que mejor conviene a su bolsillo. Una situación distinta es tramitar placas de otros estados con el fin de evadir el pago de infracciones en la entidad donde vive el propietario del vehículo. Este tipo de problemas no se presenta únicamente en la zona centro del país. En un trabajo que hoy presentan EL UNIVERSAL, El Informador, de Guadalajara, y Pulso, de San Luis Potosí, se documenta que aquellos automovilistas que han acumulado infracciones no pagadas en sus estados optan por el apoyo de gestores para no cubrir los adeudos. En Jalisco, las autoridades han detectado también que ladrones cambian las placas de autos robados por foráneas para que el vehículo pueda circular por el estado sin reporte de robo. Este tipo de acciones debería abrir una oportunidad para el diálogo entre entidades. Aunque cada estado es soberano al momento de aplicar impuestos, podrían establecerse acciones coordinadas para que si un auto con placas de Morelos comete alguna infracción en la CDMX, la autoridad del estado vecino pueda tramitar el cobro. En materia de seguridad, la coordinación es obligada. Un mayor intercambio de información entre autoridades estatales contribuirá a cerrar filas contra la delincuencia, al menos en el robo de vehículos. Muchos problemas de este país se resolverían más rápido de existir cooperación entre los estados. Un poco de voluntad ayudará mucho.
Frentes Políticos I. De ensueño. Nadie imaginó, sobre todo, después de las campañas electorales, que el escenario se aligeraría tanto. La transición 2018 y el ascenso al poder de un partido de izquierda son más tersas de lo que se esperaba en todo el país. Andrés Manuel López Obrador, presidente electo, manifestó que su relación con Enrique Peña Nieto, actual mandatario, es muy buena, por lo que consideró que la transición seguirá en la ruta de la tranquilidad y la paz nacional. Y para redondear el suave momento político que vive México, hasta el Partido Revolucionario Institucional ha emitido expresiones de apoyo al nuevo gobierno. En otros tiempos esto sería imposible. Sorprendente. II. Cambio de piel. Lo que intentó el líder de los senadores de Movimiento Ciudadano, Dante Delgado Rannauro, no se lo creyó ni él. Se presentó en la tribuna del Congreso y su mensaje se centró, paradójicamente, en el rechazo a la corrupción, al abuso del poder y a la impunidad. El fundador del partido naranja ofreció el voto de sus legisladores a Morena, para echar abajo el gasolinazo, eliminar el fuero, crear una comisión de la verdad, así como también para que se eliminen las pensiones a los expresidentes. Le gritaron de todo. Y ante el reclamo generalizado, Delgado aseguró que “no hemos sido acomodaticios”. Después de su dicho se le debe responder de forma contundente: ¡No, qué va! III. Cuentas. Roberto Campa Cifrián, en su papel de secretario ejecutivo del Comité Nacional de Productividad, informó que compartirá las conclusiones de su acta de entrega como titular de la Secretaría del Trabajo. Aseguró que en materia de generación de empleos se prevé pasar de 33 a 77 empleos formales creados por hora. Aseguró, además, que es labor de todos los integrantes de dicho órgano concientizar a la siguiente administración sobre la importancia de la productividad en el país. No pierdan el tiempo, mejor entreguen buenos números, pues los mexicanos merecen saber cómo están las cosas en el tema de la generación de empleo. No lo pierdan de vista. IV. Directo. El regreso de Porfirio Muñoz Ledo a los primeros planos de la política ha sido bien recibido por todos. El experimentado político se volvió a escuchar en el Senado de la República, con sapiencia, enjundia, contundencia e integridad. Con senadores y diputados con esas capacidades, el Congreso se dignificará y lo que de ahí emane será en beneficio de México. Por lo pronto, puso en su lugar a Emilio Álvarez Icaza, quien llegó a su escaño bajo el cobijo de Por México al Frente: “Usted no es un senador independiente, sino un senador sin partido. Usted concurrió a las urnas con una coalición y después se separó”. El legislador huérfano es el reprobado del proceso electoral. Qué fácil, ¿no? V. Qué vergüenza. Silvano Aureoles, gobernador de Michoacán, tiene a su entidad, literalmente, en la orfandad en todo sentido. La ausencia de poder y Estado de derecho tiene a los narcotraficantes haciendo lo que quieren. Pese a que estos delincuentes agreden a los ciudadanos, quienes son gente trabajadora y que hacen algo por el estado, el gobierno no hace su deber, sí, proteger a los michoacanos. Mientras en ese estado los narcos negocian a balazos y la gente vive en el terror, los policías de don Silvano andan bien ocupados arrestando a ciclistas por pasarse los semáforos. A uno de ellos lo derribaron y lo esposaron, como si fuera un delincuente peligroso. ¿Por qué no le hacen lo mismo a los sicarios y a quienes de verdad violentan la ley? Dan pena.