Vínculo copiado
La información más importante de medios nacionales
08:08 viernes 30 marzo, 2018
PLUMAS NACIONALESNo a campañas de odio Inician hoy formalmente las campañas rumbo a las elecciones del 1 de julio, en donde el principal puesto en disputa será la Presidencia de la República. Cuando llega ese momento, cada seis años, se manifiesta la esperanza de que, ahora sí, los contendientes utilicen su tiempo principalmente en dar propuestas y debatir con civilidad. No ha ocurrido porque en la ambición de llegar al poder, los partidos creen que es más eficiente echar lodo y ofrecer ambigüedades; es para lo que alcanzan los pocos segundos de duración de cada spot. En las últimas dos elecciones presidenciales las campañas se caracterizaron por su polarización. El resultado fue una sociedad cada vez más desencantada con la democracia y un sector de votantes dispuesto incluso a recurrir a la violencia con tal de hacer prevalecer su punto de vista. Para colmo, dos factores de riesgo se han añadido en los últimos años: la injerencia del crimen organizado y la creciente penetración de redes sociales en las que proliferan las noticias falsas. En suma, las campañas que acaban de iniciar son las que más cuidado deberían propiciar entre los políticos. Como nunca antes existen las condiciones para avivar las llamas de la polarización y promover el odio hacia quien piensa diferente. En este momento casi cualquier persona tiene las herramientas digitales para esparcir mentiras y exageraciones, en tanto que por ser una elección en la que concurren procesos electorales en casi todos los estados del país, confluirán intereses de muchos grupos locales desesperados por incidir en el voto. Dirán los estrategas electorales que los ataques a la reputación del contrario, la difusión de mentiras y otros métodos sucios son comunes incluso en países de primer mundo. Ahí está el mal ejemplo de Cambridge Analytica y el empleo de los datos de Facebook para la campaña de Trump. Sin embargo, ¿cuándo se ha intentado hacer lo contrario? ¿Qué caso de una estrategia en México, con base en propuestas, pueden los operadores políticos esgrimir para demostrar la falibilidad de no recurrir al odio? Los partidos políticos y los candidatos son los primeros responsables en mantener la civilidad del debate, desde luego, pero cabe pedir lo mismo a las autoridades electorales, destacadamente el Instituto Nacional Electoral. Si permiten tan solo un spot que recurra a la mentira y al odio, abrirán la puerta a todos los demás para seguir el mismo camino. Para cuando ese material sea condenado por el Tribunal Electoral, será demasiado tarde. De ahí la enorme responsabilidad del INE. El 2 de julio no sólo requerimos datos de votos. Necesitamos confiar en que el resultado no dividirá más al país. I. Proyecto político. Miguel Ángel Mancera se cobija en la alianza Por México al Frente, con el nombramiento de coordinador general, para continuar al amparo de la política, como lo es también su candidatura plurinominal a un escaño al Senado de la República. Tampoco pierde las esperanzas de ser nominado titular de la Fiscalía General de la Nación. En las pocas horas que le quedaron como jefe de Gobierno de la Ciudad de México prosiguió con su trabajo. Ya habla de su nueva misión y dice que tenderá puentes con todas las fuerzas políticas para que funcione un gobierno de coalición. Tiene proyectos en puerta y está dispuesto a colaborar desde cualquier posición para hacer un país diferente. Lo pasado quedó atrás, ahora el compromiso es hacer frente a los retos del presente y el futuro de México. II. La madre de todas las contiendas. Aunque usted no lo crea, estamos iniciando la que se ha calificado como la más competitiva campaña electoral. El verdadero fragor de cada candidato se conocerá desde el primer minuto de este viernes 30 de marzo. Janine Otálora, la presidenta magistrada de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, destacó el derecho de todos los ciudadanos a contar con información cierta para elegir de manera libre e informada y convocó a todos los actores políticos a respetar las reglas electorales, evitar la violencia política y la difusión de noticias falsas, para garantizar la transición del poder político en orden y en paz. Tomen aire, esto apenas comienza. III. Sólo una. Patricio Ballados, director ejecutivo de Prerrogativas y Partidos Políticos del INE, informó sobre la deliberación por la revisión de firmas de los candidatos independientes a la Presidencia, Senado y Cámara de Diputados, y confirmó que en el caso de Presidente solamente una persona cumplió los requisitos: Margarita Zavala. Para el caso de senadores, siete personas, y para diputados, 39 personas estarán en la boleta. Mientras Margarita Zavala toma el Ángel de la Independencia en el inicio de su campaña independiente, y si en verdad rechaza el dinero que le correspondería, como lo prometió, estará sumergida en una larga campaña contra sí misma. Afirmó que puede contestar cualquier pregunta y ya le tomaron la palabra. IV. Estado perdido. Guanajuato va de mal en peor. A Miguel Márquez se le derrumbaron los sueños y mantiene una entidad sumergida en el caos y la violencia. En Coroneo fue hallada sin vida una activista pro derechos humanos que había desaparecido días atrás. Se le conocía como Kleo y era una férrea crítica de las autoridades de justicia, tanto federales como de Querétaro y de Guanajuato. La activista, quien fue identificada como María Guadalupe Hernández Flores, era defensora de mujeres y de la comunidad LGBT y tenía 37 años de edad. Se quejaba de que la Procuraduría General de Justicia del estado no investiga los crímenes de género. A ver si ahora sí. Pero seguro no… V. Allana el camino. Todos los candidatos electorales sacaron sus mejores cartas, pero quien echó toda la carne al asador fue Mikel Arriola, candidato del PRI al gobierno de la Ciudad de México, quien busca ocupar la silla de Miguel Ángel Mancera. En el primer minuto de este Viernes Santo, Arriola encabezó un buen evento, en el que pronunció un encendido discurso ante miles en la Plaza de la República. El aspirante a la Jefatura de Gobierno planteó un plan concreto para acabar con la inseguridad, dar pensión a las amas de casa y regular las marchas que trastornan la vida diaria de los capitalinos. A ver qué traen sus rivales. Por lo pronto, Arriola corre a paso veloz.