Vínculo copiado
La información más importante de medios nacionales
06:23 miércoles 6 junio, 2018
ColaboradoresEditorial EL UNIVERSAL / Sobre la agresión a marinos Se ha comentado de manera profusa que el despliegue de fuerzas armadas en las calles del país para realizar labores de seguridad pública conlleva riesgos, pues esa no es su tarea original. Este lunes en Ciudad Guzmán, Jalisco, se configuró una situación en la que elementos de la A rmada fueron blanco de agresiones de habitantes de esa localidad. Una manifestación, de inicio pacífica, derivó en ataques contra efectivos federales. La protesta tenía como objetivo exigir la aparición con vida de un joven que desapareció en enero y en la cual presuntamente involucran a la Marina. Debido a que cerca de la movilización se encontraban dos vehículos con marinos a bordo, los manifestantes arremetieron contra ellos. Durante casi dos horas estuvieron rodeados por decenas de personas que colocaron pancartas de protesta sobre la camioneta militar. Con el apoyo de policías municipales y con disparos al aire hechos por marinos, los elementos retenidos fueron rescatados. El riesgo de actos de abusos por parte de militares existe, sin embargo, de darse existen los medios para atenderlos. Incluso por parte de las fuerzas armadas ha habido reconocimiento de la necesidad de capacitar a sus elementos en el respeto a derechos humanos, y han tomado acciones al respecto. También, organismos de derechos humanos nacionales e internacionales siguen de cerca cualquier denuncia en ese sentido y las dan a conocer con celeridad. Otro de los riesgos es que las “movilizaciones” contra el despliegue de militares se encuentren patrocinadas por grupos del crimen organizado, produciendo un desgaste de la imagen castrense. Sorprenden los rechazos esporádicos que se han dado en algunas zonas del país, a pesar de que el Ejército siempre es una de las instituciones que genera mayor confianza en la población, de acuerdo con encuestas. Pero el riesgo mayor de que elementos militares realicen tareas de seguridad pública es que se produzca apatía entre autoridades municipales y estatales para contar con corporaciones policiacas que enfrenten a la delincuencia de manera profesional y con el equipo necesario. Son más de 10 años en los cuales las tropas se han enfrentado a situaciones para las que no fueron instruidas, sin que se hayan desarrollado grupos locales formados por civiles para combatir el crimen. Se puede y se debe exigir el comportamiento recto de las fuerzas armadas, pero también de los ciudadanos hacia los militares. No a la violencia y a la falta de respeto a las instituciones.
Frentes Políticos I. Indignación y vergüenza. El ataque de que fueron objeto elementos de las Fuerzas Armadas en Jalisco raya en extremos que ponen en peligro la viabilidad del país, donde la violencia se apodera de la vida diaria. Los grupos delincuenciales han lanzado una abierta provocación de grandes alcances a las principales fuerzas de seguridad. Es algo que ya rebasa toda previsión para la seguridad y la paz social. La Marina informó que elementos navales fueron agredidos por decenas de personas que se manifestaban contra su presencia en Ciudad Guzmán. Inconcebible que la gente, sin que estén los criminales detrás, agreda a militares que ofrendan su vida por la tranquilidad de los mexicanos, como lo dijo el presidente Enrique Peña Nieto. ¿Hasta dónde queremos llegar? II. Camino ligero. El candidato a la Presidencia que comprendió que es mejor transitar por veredas menos sinuosas es Andrés Manuel López Obrador, de Juntos Haremos Historia, quien ayer se reunió con empresarios y salió bien librado. La iniciativa privada reconoció que se obtuvo un diálogo abierto y sincero con AMLO. Así que el sector privado mexicano se comprometió a trabajar con quien resulte ganador, incluso si es Andrés Manuel. Al cuestionar a Juan Pablo Castañón, presidente del Consejo Coordinador Empresarial, respondió que hay un diálogo “abierto y sincero en las coincidencias y divergencias de las problemáticas que México tiene”. López Obrador asistió a una reunión privada con el Consejo Mexicano de Negocios y, entre las principales coincidencias, estuvieron los temas de abatir la corrupción, la inseguridad y generar empleos, comenzando por la región sur y sureste del país. A poco más de tres semanas, este arroz parece estar casi listo. III. Atinado. José Antonio Meade, candidato de la coalición Todos por México, se sentó a dialogar con estudiantes de la Universidad Anáhuac. Uno de ellos le cuestionó cómo hará para convencerlos de que el PRI ahora va a hacer lo que en tantos años no. El candidato respondió: “En términos generales, yo que fui secretario de Relaciones Exteriores, vi que hay una brutal desconfianza, en los partidos y en los gobiernos. Y una gran distancia entre la sociedad y la ciudadanía. Ése es el principal reto, recuperar esa confianza. Esto obliga a un trabajo cercano y nosotros hemos buscado este espacio de cercanía y de diálogo para generar confianza. No hay partidos buenos y malos, hay gente buena y mala. Y debemos velar porque en el servicio público sólo se quede la gente buena”, les dijo. El “sí se puede” para el PRI es el reto de 2018. Ah, por cierto… ¡lleno total en la Anáhuac! IV. Doble play. Ricardo Anaya, candidato de Por México al Frente, ayer tuvo uno de sus mejores días de campaña. El atrevimiento de asistir a la Universidad Iberoamericana, siendo el primero de los cuatro que aceptó, le trajo beneficios inmediatos. Salió escoltado por las porras de varios cientos de estudiantes. Pero, además de sumarse a la juventud, Anaya tuvo un espaldarazo inesperado que lo posiciona: a través de una carta abierta a la ciudadanía, panistas de viejo cuño, entre ellos algunos que apoyaron a Margarita Zavala, le ofrecieron su respaldo. Entre los adherentes están los nietos de Manuel Gómez Morin, fundador del PAN, Juan Pablo y Manuel Gómez Morin; el exgobernador de Baja California, Alejandro González Alcocer, y Ana Teresa Aranda. Panistas veteranos y juventud. El abanico de ayer da aire fresco al joven candidato. No lo descarten V. Distraídas. La izquierda en la CDMX está enfrentada y eso la debilita. La insistencia de militantes de Morena de realizar el cierre de campaña en el Zócalo, pese a la negativa de las autoridades capitalinas, “demuestra que ese partido sólo busca la victimización y la confrontación”, aseguró Alejandra Barrales. “Lamento escuchar de gente que aspira a ser Presidente, a ser jefa de Gobierno, que hagan llamados irresponsables a que la gente acuda a movilizarse en la ciudad”, afirmó la candidata de Por la Ciudad al Frente. Reconoció que no ha sido notificada de la negativa de usar el Zócalo para su cierre, sin embargo, dijo que está abierta a otras opciones. Barrales reiteró que Morena confronta a las autoridades capitalinas, pero la lectura política le reitera que, si no se apuran, Mikel Arriola, de Todos por México, les sacará ventaja