Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Involucrado en “Moches Gate” afirma que nada lo obliga a presentar su "3 de 3"
01:52 lunes 16 abril, 2018
San Luis
A inicios de este mes de abril, el candidato a la Presidencia de la República José Antonio Meade presentó la denominada declaración #7de7, la cual constituye un formato ampliado de la declaración #3de3 que propuso el Instituto Mexicano de la Competitividad (Imco), desde las pasadas elecciones; sin embargo, expertos consideran que, aunque este formato propuesto por el candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI) aporta mayor información, tampoco garantiza que los datos que se emiten son reales. La declaración #7de7 presentada por José Antonio Meade, además de contener las declaraciones patrimonial, fiscal y de conflicto de intereses, también contiene una opinión técnica de un contador público certificado, que acredita la congruencia de la declaración patrimonial, una consulta a los registros públicos de todos los estados para verificar los bienes reportados por el candidato; un informe del Sistema de Administración Tributaria sobre el comportamiento fiscal del candidato y una carta de un notario público que da fe de la veracidad de la información presentada. LA #7DE7 NO ES 100% CONFIABLE El investigador anticorrupción y de innovación cívica del Imco, Pablo Montes Mendoza, reconoce que el formato presentado por Meade aporta más información, que permite investigar la situación patrimonial, fiscal y de intereses del candidato, sin embargo señala que, al igual que el #3de3, tampoco garantiza que la información entregada es real, dado que para ello se debería recurrir a una auditoría realizada por instancias como la Secretaría de la Función Pública. En lo que se refiere a la opinión técnica del contador y del notario público, el experto señala que el hecho de que estas evaluaciones las realicen particulares y no una instancia de gobierno, ponen en duda la veracidad de los análisis, ya que no sabemos quién es el contador o el notario que realizó la evaluación ni la metodología que utilizó para afirmar que hay congruencia y veracidad en la información presentada en las declaraciones. En cuanto a la consulta de los registros públicos de los estados, Montes Mendoza señala que tampoco hay una visión completa respecto del patrimonio del candidato, ya que bien podría tener propiedades en otros países que no están siendo reportadas dentro de estos registros públicos. CANDIDATOS NO LA PRESENTARÁN Aún bajo estas observaciones, el experto consideró que la declaración #7de7 aporta más información que no contempla la declaración #3de3 y que en determinado momento podría servir para tener una mayor noción de la situación del candidato; pese a lo anterior, candidatos a diputaciones federales en San Luis Potosí, a excepción de los candidatos del PRI, negaron la posibilidad de presentar su declaraciones #7de7, como lo hizo José Antonio Meade. El candidato a una diputación federal por el Distrito III de la coalición PAN-PRD-MC, Jorge Luis Díaz Salinas, descartó la posibilidad de presentar su declaración #3de3 o #7de7, bajo el argumento de que solo lo hará si así lo determina el candidato a la Presidencia de la República, Ricardo Anaya Cortés, ya que dijo que “yo no necesito declarar nada porque no he recibido dinero público”. Cabe señalar que Díaz Salinas es diputado local en la actual legislatura y sí recibe dinero público por concepto de diversas partidas, entre ellas la gestoría institucional e incluso fue uno de los diputados que realizó un viaje a Alaska presuntamente con recursos públicos y también está entre los señalados de haber gestionado recursos para obras en Ciudad del Maíz que nunca se realizaron o que se hicieron con precios inflados. La candidata a una diputación federal por el Distrito V, por parte de Morena-PT-PES, Paloma Rachel Aguilar Correa, dijo estar dispuesta a presentar su declaración #3de3, no así la #7de7 propuesta por Meade, toda vez que consideró que la primera de ellas cuenta con mucha más legitimidad entre la población, además consideró que el problema no es si se presenta un #3de3 o un #7de7, sino que la información que se haga pública sea completamente veraz. José Luis Romero Calzada, candidato del PRI-PVEM-Panal por el distrito II federal, fue el único que dijo que sí presentará su declaración #7de7, tal como lo propuso el candidato de su partido a la Presidencia de la República y aunque dijo aún no tener fecha para ello, señaló que lo hará a través de redes sociales y medios de comunicación. El Imco continuará utilizando el mismo formato de declaración #3de3, con la posibilidad de que algunos candidatos presenten documentos adicionales, si así lo desean y desde el 2 de abril se abrió un apartado en el portal para que todos los candidatos del país hagan públicas sus declaraciones, sin embargo hasta el momento no se ha recibido la declaración de ningún candidato potosino y ha habido mayor respuesta por parte de estados en donde habrá elección de Gobernador.