Vínculo copiado
La información más completa de medios nacionales
06:21 viernes 8 diciembre, 2017
ColaboradoresEditorial EL UNIVERSAL / Reconstruir CDMX sin escatimar A casi tres meses del sismo del 19 de septiembre pasado, no están del todo claros los daños que ocasionó en la Ciudad de México. Frente a ello, el proceso de reconstrucción de la capital está en marcha, aunque como era previsible, los recursos públicos e institucionales no han sido suficientes para satisfacer las apremiantes necesidades de aquellos que vieron trastocada su vida en algún sentido. El proceso de reconstrucción no terminará en el corto plazo, sin embargo la coordinación de las autoridades locales y federales en la materia es fundamental para acortar los tiempos. El criterio detrás del trabajo conjunto entre gobiernos es dar respuesta a los damnificados y a los derrumbes ocurridos en la Ciudad, trátese de viviendas o de construcciones públicas. Una de las obras escultóricas más emblemáticas de la capital, el Monumento a la Madre, ubicado en la delegación Cuauhtémoc, sufrió severos daños a partir del sismo del 19 de septiembre. De acuerdo con la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (Seduvi), debido a la magnitud de lo ocurrido, no fue posible trasladar la obra, por lo que será restaurada en el sitio. Ante ello, el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), instancia federal, indicó que lo sucedido con la obra no le compete. Los monumentos son parte no sólo del paisaje urbano de una ciudad, sino que tienen relevancia cultural en tanto que ponen de manifiesto aquellos elementos, conceptos y personajes que son significativos para una comunidad determinada. En particular, los gobiernos federal y local deben incluir al Monumento a la Madre entre los planes de reconstrucción de la Ciudad de México, así como el INBA no puede renunciar a las responsabilidades que este caso le implica. Contrario a la actitud que ha asumido el INBA, es necesario que los gobiernos unan esfuerzos para que la reconstrucción de las zonas afectadas por el sismo se dé en el menor tiempo y en las mejores condiciones posibles. Se sabe que es un proceso que llevará años concluir, por lo que es preciso que cada actor involucrado y en posibilidades de sumar lo haga con total disposición. Es para beneficio de todos. En la agenda todavía hay daños que contabilizar, damnificados por atender, construcciones por demoler y otras tantas por reparar. La labor de reconstrucción es ardua y requiere visión amplia para darle a cada dimensión de la misma su propio lugar, incluido el aspecto cultural. Lo que se pide a las instituciones públicas es apostarse por entero al proceso y no escatimar recursos al esfuerzo. No es tiempo de mezquindades.
Frentes Políticos I. Tramposos no. El filtro para seleccionar al titular de la Fepade lo realizó el Comité de Representantes de Instituciones Académicas que colabora con el Senado de la República. Y qué bueno, porque seleccionó a los ocho mejores aspirantes de los 20 que comparecieron esta semana ante la Comisión de Justicia. El dictamen entregado a los legisladores descartó a 12 aspirantes que no cumplieron con el perfil profesional, académico o, incluso, en uno de los casos, por plagiar párrafos para su ensayo. Incurrir en cuestiones antiéticas, como el plagio, ¿para un cargo como fiscal? ¡Qué valor, tan grande como el cinismo! II. Ignorancia. Otto Granados Roldán, el nuevo secretario de Educación, tiene la misión de elevar el nivel cultural de México. Y un dato preocupante es el que divulgó César Hernández, gerente de lectura de la firma japonesa Kumon, quien aseguró que el hábito de la lectura sólo prevalece entre tres y cuatro por ciento de los menores de 15 años, lo que puede influir en su desempeño escolar y crear generaciones de ignorantes. Hernández destacó que una forma de impulsar este hábito es dedicar al menos media hora diaria a los libros. Educación, productividad e innovación para crecer de manera alta y sostenida es lo que ofrece, de entrada, Granados Roldán. Consolidar la reforma en un año, menuda tarea le dejaron. Lo único bueno es que lo que haga por la educación se notará de inmediato. ¿Podrá con los profesores de la CNTE? III. Todo listo. Trascendió en horas recientes que hoy anunciarán al candidato presidencial del Frente Ciudadano por México. A pesar de que a Dante Delgado, líder de Movimiento Ciudadano, le habría gustado candidatear a Miguel Ángel Mancera, jefe de Gobierno de la CDMX, a algún cargo legislativo, cosa que por ley es imposible, Mancera es uno de los dos finalistas en la terna. El otro es Ricardo Anaya, líder de Acción Nacional. El PRD pidió que la decisión se tome por consenso entre los tres partidos y “no por la voluntad o la imposición de alguien en particular”, después de que Delgado se pronunció porque el aspirante presidencial sea panista. Si el método de elección de candidato no sale hoy viernes, ya no salió. Que por favor este Frente no se quede en un frente frío. Ya tenemos suficientes. IV. Futbol y votos. La final del futbol mexicano se juega por primera vez entre los dos equipos emblemáticos de Nuevo León. Y como el gobernador de ese estado, Jaime Rodríguez El Bronco, de cualquier árbol saca leña, también quiso congraciarse con los aficionados, a quienes les prometió que podrían verlo por señal abierta, pero una vez más no les cumplió. Primero habían anunciado que ambos partidos de la final histórica entre Rayados y Tigres serían por señal abierta, luego dijeron que no. “Fue imposible implementar la transmisión abierta hoy (del encuentro de ida)”, señaló Enrique Torres, secretario de la administración estatal. El domingo sí les cumplirán, dicen, aunque deban pagar unos 30 millones de pesos, que al fin salen del erario. El Bronco podrá fallar en la política, ¿pero en el futbol?, eso sí que no se lo perdonarán. V. Prospecto. Entre los 41 aspirantes inscritos en la Cámara de Diputados para que se analicen sus pretensiones de convertirse en el responsable de la Auditoría Superior de la Federación, varios no contemplaron las características que se necesitan para asumir un compromiso de esa naturaleza. Sin embargo, trascendió que Alejandro Torres Palmer, con amplia trayectoria en el servicio público, cuenta en su haber con un magnífico perfil y mayores posibilidades para suceder al actual titular de la ASF, Juan Manuel Portal Martínez. Los legisladores trabajan intensamente para seleccionar al que logre mayor consenso para responder a tan delicada tarea y deben hacer un buen trabajo, pues los reflectores están sobre ellos.