Vínculo copiado
La información más completa de medios nacionales
06:28 martes 8 mayo, 2018
ColaboradoresEditorial EL UNIVERSAL / Policías bajo fuego Las noticias sobre ejecuciones y asesinatos en la capital del país se han convertido en una situación lamentablemente cotidiana. En 2017 los homicidios dolosos alcanzaron su nivel más alto desde que hay registros; en 70% de los casos se utilizaron armas de fuego. El año pasado se registraron, en promedio, tres al día. Venustiano Carranza, Cuauhtémoc y Gustavo A. Madero concentraron la mayoría de los mil 48 crímenes registrados en 2017. En el inicio de este 2018 la situación no ha variado gran cosa. Apenas la semana pasada se conocieron escenas de una cuádruple ejecución en calles de Iztapalapa. La noche del sábado dispararon también contra seis personas que se encontraban en una fiesta en Gustavo A. Madero, cuatro murieron. En el incremento de ese delito los elementos policiacos también se han convertido en blanco de criminales. EL UNIVERSAL informa este martes que en lo que va del año 10 agentes policiacos perdieron la vida, por disparo de arma de fuego, en cumplimiento de su deber. Dos de los efectivos fueron ultimados este fin de semana. El caso más reciente ocurrió el domingo ante decenas de personas, en un lugar sumamente visitado y a la luz del día. Era un elemento femenil que hacía un rondín en uno de los pasillos de la Central de Abasto. Las imágenes muestran que no se percató ni pudo defenderse, estaba de espaldas cuando un grupo de asaltantes, que salía de un establecimiento que habían saqueado, se la encontraron y le dispararon. La ola delictiva obliga a varias preguntas, pero entre ellas a cuestionar el mercado negro de armas. ¿Cómo llegan esos artefactos a la delincuencia? Poco se sabe de los flujos ilegales, pero es un hecho que están sirviendo para llenar de sangre las calles. Cortarlos se vuelve imperativo. Algo más: si la delincuencia está haciendo uso de ese tipo de fuerza, es porque sabe que son pocos los que pueden recibir una sentencia por cualquier delito. Los índices de impunidad a nivel nacional rebasan el 90%. En la Ciudad de México los hechos delictivos se presentan prácticamente en todos los rumbos y golpean tanto a zonas populares como zonas de alto poder adquisitivo. En la contención los policías son el primer frente (el resto serían labores de inteligencia, prevención, etc.), la capacitación y equipamiento se vuelve indispensable para ellos, tanto en la capital como en estados y municipios del país. A lo anterior se deben sumar salarios y prestaciones dignos para que los agentes no estén a merced de la disyuntiva que usualmente plantean los grupos delictivos: plata o plomo. Frentes Políticos I. Preocupación. José Antonio Meade, candidato presidencial de la coalición Todos por México, anunció que como parte de la estrategia Avanzar Contigo, de ganar la Presidencia, plantea crear, en coordinación con el sector empresarial y las autoridades, mesas de atención para la seguridad para tener un pulso preciso de qué es a lo que se enfrenta cada región turística. Aseguró que lo que se aprecia es que nuestros destinos están bajo la amenaza de la inseguridad. “Vemos 500 homicidios más en Los Cabos, en Acapulco, en Puerto Vallarta y Cancún, de los que veíamos hace una década”, dijo. Es un reto que tenemos que enfrentar. Como tema primordial, por ser uno de los sectores de más influencia económica. ¿Cuáles son los programas de cada alianza para mantener a México en lo alto del turismo mundial? II. Orden y respeto. Han sido días demasiado agitados para las campañas políticas, que por un momento parecían salirse de control. No ha sucedido. Gustavo de Hoyos, presidente de la Coparmex, llamó a los candidatos y a los partidos a que haya un debate intenso, pero respetuoso, plural, tolerante e incluyente, que minimice la polarización social. Un diálogo constructivo que pueda dar fin a las diferencias. “En la democracia todos cabemos. No hay lugar para concepciones maniqueas o polarizantes”, expresó. Cierto. La democracia es algo serio, no la convirtamos en un meme. III. Todo mal. En Huejutla de Reyes, Hidalgo, Fortunato Rivera, candidato a diputado federal de Morena, fue sorprendido en presunta violación a la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales al efectuar actos proselitistas en instalaciones educativas. En el municipio de Atlapexco, el candidato utilizó infraestructura educativa de tres planteles, para llevar a cabo actos de campaña. Éste es el segundo incidente que protagoniza Rivera, luego de que el 5 de abril su esposa e hija fueran retenidas por llamar al voto durante una entrega de recursos del programa Prospera, en la comunidad de Macuxtepetla. Así no se puede, señor candidato. IV. Pueblo chico, infierno grande. El robo a trenes se va haciendo costumbre no sólo de los criminales, sino como método de subsistencia de los pobladores. En la localidad de San José Carpinteros, Tepeaca, Puebla tres policías estatales fueron golpeados por saqueadores de trenes, mientras trataban de impedir que robaran el maíz de los furgones. Cuando los oficiales trataron de evitar la rapiña, fueron atacados. Los policías heridos fueron trasladados al hospital deI ISSSTE en Puebla, con graves lesiones. En el enfrentamiento detuvieron a dos presuntos saqueadores, y la gente de la comunidad acudió violentamente a edificios públicos para atacarlos; y ahí, nuevamente, lesionaron a policías. ¿Qué ley impera en estos casos? V. Firmeza. El jefe de Gobierno de la Ciudad de México, José Ramón Amieva, tiene claro que la función de un gobernante es atender las demandas ciudadanas, pero lo más importante es dar solución a las problemáticas cotidianas. Es por ello que en el marco de la ceremonia de los oficiales policiacos caídos en el ejercicio de su deber, Amieva dejó en claro que no permitirá que estos trágicos hechos queden impunes y aseguró que no se tolerará ninguna agresión contra los efectivos de seguridad, “quienes a diario salen a las calles a cumplir con su deber de proteger la vida y patrimonio de los capitalinos”. Quien piense que la capital no tiene rumbo, se equivoca rotundamente. Hay mucho por hacer y se está trabajando.