Vínculo copiado
Meade es un excelente maestro, que sabe lo que dice pues sus 20 años al interior del gobierno y su paso por tantas dependencias se lo permiten
00:03 domingo 11 marzo, 2018
EN LA OPINIÓN DE CLAUDIO GARCÍA“…testigo de la descomposición de un partido donde unos cuantos controlan todo y llevan la comunicación a su mínima expresión, cerrado el diálogo, la democracia y la autocrítica…”, palabras de una ex-panista del por qué abandonó el partido donde militó por más de 20 años. ¿Cuántos han dicho o lo piensan del otrora partido de la “derecha” en México; cuántos más se quedan callados y no participarán en la contienda, quizás ni con su voto; cuántos se han sumado al partido que les ofreció una candidatura que en el azul no pudieron conseguir? Podríamos seguir y señalar hasta nombres, pero casi todos conocidos trepadores o “chapulines” de curules senadurías, diputaciones – federales y locales-, de alcaldías, sindicaturas o regidurías. Entre los que no están o no estarán y se mantendrán en Acción Nacional pero en “hibernación” política, junto a los otros, son una mayoría de los que movían gente, controlan grupos y muchos con reconocimiento social, por eso la pregunta al partido que hoy maneja el niño maravilla, que no es el Pan de la doctrina democristiana, del pregón humanista, de ideas liberales, de inspiración Tomista, de los Gómez Morín, de Efraín González Luna, de Calderón Vega. La pregunta o preguntas: ¿con quiénes piensa ganar, a quiénes convencer sin doctrina, sin principios, cómo y con quiénes piensa gobernar, cuál es su plataforma para convencernos, acaso solo la corrupción del Pri? Sin embargo tiene ideas, es innovador, que deje el ataque y pase a las propuestas. De Meade podemos decir que es un excelente maestro, que sabe lo que dice pues sus 20 años al interior del gobierno y su paso por tantas dependencias se lo permiten. Pero no le queda el partido que lo postuló y no parece que será fácil liberarse de tanto “dinosaurio” a su alrededor. Trabajo difícil para Alejandra Sota realizar una campaña que permita a su candidato quitarse las manchas tricolores. Pero, Meade sabe, conoce al país y su problemática, sin duda. Es como lo describieron “el político no político; el priista no priista”. De Andrés, de lo mismo de siempre, de su sentirse “mesías”, no hay más que decir. Quién le cree que ha vivido de las regalías de su libros, quién de las conferencias que dice dar, si es un bostezo escucharlo y no hila dos ideas seguidas. Mucho menos representa una izquierda del siglo XXI. Cree que con acabar con la corrupción – algo a lo que también se han comprometido Meade y Anaya- será suficiente para el desarrollo del país, cree que lo demás se dará por obra y gracia si llegara a la presidencia. Es un retroceso, es regresar al pasado. Cree que con amor y paz se va a lograr un mejor país. Es el regreso a los años 60. DETALLES La Ciudad de México, Jalisco, Veracruz, Puebla, Guanajuato, Chiapas representan 31 millones de electores, más del 35 por ciento del país; Tabasco, Querétaro, Yucatán alcanzan el 5.2 por ciento con 4.6 millones de posibles votantes; el Estado de México el 13.2 por ciento. Calcule quién ganará estas entidades y casi, casi tendrá el resultado de la elección, escribo casi. Algo pasa en el Pri potosino que hay quienes lo ven ocupar el tercer lugar en las próximas elecciones, creen que perderá 30 alcaldías, su espacio en el senado y varias diputaciones federales…algo pasa. El alcalde de Soledad afirmó que se debe a un proyecto político, pero no explicó si al de su partido, el Prd o al de los de la “G”…ranja. Si Ceci González y Margarita Hernández van por las alcaldías de la capital y Soledad, respectivamente, ganen o pierdan le darán otro sentido a las campañas, pero sobretodo a su partido.