Vínculo copiado
Exclusiva
El especialista en temas de seguridad sostiene que las instituciones educativas deben realizar análisis de riesgos para evitar violencia en sus planteles, desde la cultura de la reeducación y la socialización de sus alumnos.
01:05 viernes 31 enero, 2020
San LuisPara el experto en temas de seguridad, Francisco Salazar Soni; respecto a las amenazas de estudiantes en escuelas públicas y colegios privados, las escuelas deben ser capaces de realizar sus análisis de riesgos y de sancionar y erradicar toda serie de violencias. En entrevista para el espacio de “Imagen Informativa con Eva María Camacho”, el especialista sostuvo que tras las tragedias registradas con anterioridad como la del “Colegio Cervantes” de Torreón, Coahuila; todo rumor de violencia en centros escolares no debe pasarse por alto en ningún momento.
En este sentido se pronunció porque existan dentro de las instituciones escolares, los protocolos que garanticen la seguridad de los alumnos y de todos aquellos que dependan de las autoridades educativas, aunado a ello también agregó que se tiene que trabajen en verdaderos análisis de riesgos, a pesar de que en la mayoría de las escuelas se desconoce cuántas cuentan con este tipo de protocolos, para así tener una radiografía de cuántos institutos en el estado son seguros y certificados para tratar de erradicar cualquier indicio de violencia dentro y fuera de las instituciones educativas. Por últimos Salazar Soni, enfatizó que el modelo de la “escuela segura” no se limita sólo dentro de los centros de educación y que se extiende en sus casas e incluso hasta el contexto que le rodea al alumnado. Pero ante todo aseveró que en cualquier acción de un alumno que intente generar situaciones de amenazas a sus semejantes, deben ser sancionados bajo su debida figura jurídica, que no sean de carácter punitivo, sino de reeducación y de carácter de socialización. “Se tiene que certificar que las escuelas son totalmente seguras, es segura para brindar a los 500 niños que estarán seis o siete horas, y que sobre todo hay un compromiso moral para decirles a los padres de familia que mientras estén sus hijos dentro de las instalaciones… está seguro y está capacitado”.