Vínculo copiado
Exclusiva
Víctor Gordoa, analista de imagen pública definió en una palabra o frase a quienes aspiran a la presidencia a través de los partidos
13:43 viernes 16 febrero, 2018
ELECCIONES 2018San Luis Potosí, México (16 Febrero 2017).- Sobre la imagen que proyectaron durante la precamapaña los precandidatos a la presidencia de la República por la vía partidista, Víctor Gordoa los definió de la siguiente manera, a Andrés Manuel López Obrador como alguien que tiene una imagen de incertidumbre; a Ricardo Anaya Cortés como alguien en indefinición y a José Antonio Meade Kuribreña lo definió como un buen producto echado a perder por una mala marca. En entrevista para WFM 100.1, el experto en imagen pública, detalló que Andrés Manuel ha sabido capitalizar los años que tiene en campaña ya que es lógico que se mantenga en los primeros lugares de preferencia electoral si es el personaje más conocido en la aspiración, sin embargo acotó que al conocerle genera dos sentimientos pues “lo amas o lo odias”. Prosiguió que la cuestión es si Andrés Manuel podrá encabezar una estrategia para resolver esa incertidumbre de si es el cambio que el país necesita o es un peligro para México, agregó que de encontrar esta fórmula y llegan al corazón de las personas y quitar el miedo, la preferencia va a ser mayor, pero advirtió que puede cometer errores por exceso de confianza que eleven el sentimiento de odio que ya le ha pesado en otras elecciones. Sobre Ricardo Anaya Cortés, mencionó que la estrategia de campaña de inicio fue buena para que la gente lo conociera y a través de las diferentes facetas en las que se le pudo ver, primero en un “palomazo” con su compañero de alianza Juan Zepeda, luego como padre amoroso, como esposo de una mujer inteligente y de nivel socioeconómico alto da la imagen de que es una persona que puede representar a México a nivel internacional. Sin embargo sus contrapuntos están en la imagen física que proyecta, como débil, con el corte de cabello, al expresarse y además al pasar gran parte de sus esfuerzos de campaña tratando de explicar el origen de su riqueza familiar, apuntó además que esta situación de privilegios provoca que las personas de niveles socioeconómicos inferiores lo perciban lejano, por lo que por el momento proyecta una imagen de indefinición. Sobre José Antonio Meade Kuribreña indicó que él al inicio lo definió como el caballo negro, en alusión a esa figura por la que nadie apuesta y que al final gana la carrera, ya que hasta su selección como candidato no se le conocía “cola que le pisen”, era desconocido, con familia estable, sin embargo en vez de permitir que su imagen se construyera y consolidara como un candidato que podría hacer el cambio en el PRI dejó que la imagen del PRI permeara en él. Indicó que es como cuando por un mal vendedor se cree que una compañía es mala, del mismo modo ocurre a la inversa y también una mala marca, en este caso el PRI, pueden echar a perder un buen producto, pues en su primera aparición realizó un evento de campaña frente a los sectores más antiguos del Revolucionario Institucional y les pidió “háganme suyo”. Refirió que no le extraña que sea tercer lugar en preferencias electorales y en la campaña su principal reto será afrontar toda lo negativo que se le puede adjudicar al PRI.