Vínculo copiado
Exclusiva
Empresarios están nerviosos, dado que ningún candidato ha mostrado ser capaz y tener propuestas claras
11:25 lunes 23 abril, 2018
MéxicoSan Luis Potosí, México (23 abril 2018).- El candidato de la coalición Por México al Frente, Ricardo Anaya Cortés, ganó de manera “muy clara” el debate entre candidatos a la Presidencia de la República, sin embargo falta ver qué tanto esto incide en las preferencias electorales, consideró Oswaldo Ríos Medrano, analista político, en entrevista para WFM 100.1. Dijo que desde 1994 no se veía una victoria tan clara en un debate entre candidatos a la Presidencia de la República, ya que López Obrador, pese a que salió a jugar una estrategia de “no engancharse” con los ataques de sus contrincantes, hubo un momento en que se metió al debate con Anaya, quien lo hizo perder los estribos; mientras que José Antonio Meade se dedicó a lanzar una campaña reiterativa “machacona”, al recordar constantemente su nombre y su marca. Por otro lado, Jaime Rodríguez Calderón, alias “El Bronco”, salió a proponer ocurrencias, simplemente para posicionar su nombre entre el electorado, mientras que Margarita Zavala buscó impactar al electorado con un tono de autoridad y fuerza en sus palabras. Ricardo Anaya por su parte lanzó el mensaje de que es el único candidato con posibilidades reales de ganarle la contienda a López Obrador. Por su parte, el ex presidente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco), Gerardo Zermeño Pérez, dijo que la iniciativa privada está muy nerviosa, tras este debate, debido a la falta de capacidad y propuestas que han mostrado todos los candidatos a la Presidencia de la República. Luis Gerardo Ortuño Díaz Infante, presidente del Consejo de Desarrollo Económico Municipal, lamentó que no hubo propuestas claras en el tema del combate a la inseguridad en el país, ya que solo se habló de valores, de redención, de policía cibernética, de contratar servicios del extranjero e incluso de “mochar” manos. En este tema, Ríos Medrano añadió que nadie habló de cómo recuperar la gobernabilidad de estados como Michoacán y consideró que propuestas como la de “El Bronco” de cortarle las manos a los políticos que roben, que representan políticas similares a las del Estado Islámico, podrían resultar atractivas para una parte del electorado, debido al hartazgo que existe en torno de que no se castiga ni se mete a la cárcel a los corruptos. Dijo que también es preocupante que el candidato que encabeza las preferencias electorales en el país, Andrés Manuel López Obrador, no planteó propuestas concretas en el tema de corrupción ni se pronunció sobre la posibilidad de nombrar a un Fiscal General autónomo, sino que por el contrario busca ser él quien nombre al fiscal de la nación.