Vínculo copiado
Exclusiva
El activista ambiental de la organización, Luis González Lozano señaló que miembros del anterior Cabildo violó la suspensión de amparo en la Presa San José, al haber autorizado el cambio de uso de suelo
14:34 miércoles 19 diciembre, 2018
San LuisLuego de que el Juez Octavo de Distrito de San Luis Potosí, dentro del Juicio de Amparo 30/2018-III, concedió el amparo y protección de la justicia federal solicitada por la asociación Cambio de Ruta para preservar el área natural protegida de carácter local denominado "paseo de la presa". Luis González Lozano, abogado ambientalista de ésta organización civil indicó que ahora con la sentencia emitida se ordena a autoridades estatales y municipales establecer claramente la delimitación del lugar y presentar un plan de manejo ambiental. Explicó que la Presa de San José es un área natural protegida de carácter estatal que actualmente no tiene un programa de manejo que ayude a que el decreto que tuvo de área protegida realmente se proteja. “Desde 1996 se establece la categoría de área natural protegida sin embargo a la fecha no hay un programa de manejo que delimite los linderos de la declaración del área natural protegida y regular la construcción de viviendas o negocios”. Sin embargo y aunque la sentencia ordena a las autoridades: Emitan de inmediato el plan y/o programa de manejo, así como el resumen y plano de ubicación del área natural protegida denominada "Paseo de la Presa"; recordó que la anterior Administración Municipal violó la suspensión de amparo, al haber autorizado el cambio de uso de suelo de un predio ubicado en Rincón de Bolzano 143, Rancho de San José de Buenavista, San Luis Potosí, en la Décima Sexta Sesión Ordinaria de Cabildo de 2018. “De los 68 mil metros cuadrados de superficie, 40 mil metros cuadrados forman parte del área natural protegida bajo la modalidad de parque urbano, denominada "Paseo de la Presa", por lo que deberán de dejar sin efecto dicha sesión y revocar la citada autorización, pero particularmente hay un permiso de cambio de uso de suelo para vivienda que se entregó en una sesión de cabildo del 30 de agosto del 2018. Se revisó que de una superficie de algún particular de 68 mil metros, 40 mil metros están dentro del área natural protegida y entonces se ordena que como hubo una violación de esa suspensión 40 mil metros de ese gran polígono no debían tener un cambio de uso de suelo, esa licencia tiene una afectación y por tanto se ordena que se cancelara ese acuerdo de cabildo de 2018” Por todo ello Luis Lozano aseveró que hay una responsabilidad del anterior cabildo y la anterior administración porque hay una elaboración de delito, “el Código Penal establece en el Artículo 307 que aquellos quien ilícitamente realicen el cambio de uso de suelo de un área natural protegida se les impondrá una multa de 3 a 9 años de prisión. El anterior cabildo sabía que se estaba generando un daño al área natural protegida, es decir si hay una responsabilidad administrativa de carácter penal y vamos a presentar una denuncia ante la FGE”, advirtió.