Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
Pide a maestros seguir con el anterior modelo y hacer oídos sordos a cambios solicitados por SEP
10:30 martes 27 agosto, 2019
MéxicoAnte el inicio de un nuevo ciclo escolar, el primero para el gobierno presidencial de Andrés Manuel López Obrador, la actual Reforma Educativa propone cambios en el modelo educativo, pero actualmente sigue vigente el modelo educativo de 2017, es decir, que los términos que propuso el actual gobierno aún no existen “en el papel”. “Hay niños que en la práctica estarán trabajando con modelos del 2017 pero incluso otros se estarán rigiendo con los planes del 2011, con libros del 2011… en el fondo no lo veo tan dramático, porque ambos modelos trabajaban bajo el modelo pedagógico por competencias” Explicó que este modelo opera bajo los criterios de conocimiento, habilidades, actitudes y valores… puntos que considera no cambiaron demasiado de 2011 a 2017, sin embargo, el actual gobierno federal sí plantea un cambio de modelo educativo que se denomina “nueva escuela mexicana”, pero la SEP no ha empezaro el trabajo para definir de qué se trata y cómo se ejecutará. Sólo tienen el nombre, advirtió. “Las prisas de querer marcar algo nuevo sin saber qué significa no tiene sentido, porque no hay ninguna claridad de qué es esto. Es lo que se logró por querer colocar una idea muy sencilla sin poder explicarla ni definirla, toda la responsabilidad la tiene el Secretario de Educación Pública… no existe nada, son simplemente menciones y recomiendo a maestros hacer oídos sordos a cambios solicitados”. Criticó además que los modelos educativos deben dejarse madurar por lo menos 10 años, pero en el caso mexicano no ocurrirá así.
Foto: Pixabay