Vínculo copiado
Exclusiva
De la Garza Marroquín asegura que renuncia de Fiscal Anticorrupción contribuye a la agenda de impunidad en un estado donde no se logra sancionar a funcionarios corruptos
01:05 miércoles 5 febrero, 2020
San LuisLa salida de Jorge Vera de la Fiscalía Anticorrupción , muestra que la estructura que se ha creado, no funciona, “sigue prevaleciendo un ambiente de impunidad” declaró José Mario de la Garza Marroquín, presidente del Consejo General de la Abogacía Mexicana.
En exclusiva para Imagen Informativa con Eva María Camacho dijo que, las carpetas de investigación que se han iniciando no logran concretarse, en casos donde se logre sancionar a funcionarios por casos de corrupción. “Este anhelo que tenemos de un verdadero combate a la corrupción en México y SLP, no logra cuajar, vemos esta Fiscalía, donde el fiscal anuncia su retiro sin rendirnos cuentas de porque presenta la renuncia”. Dijo preocuparle una Fiscalía con cero resultados, que no exista investigación de actos de corrupción denunciados, la ausencia de confianza de los ciudadanos para no denunciar, porque “saben que no pasará nada” dijo, “se contribuye a la agenda de impunidad en México y a la falta de un estado de derecho”. “Un funcionario que ocupa un cargo como la Fiscalía para combatir la corrupción nos debe a todos una explicación y una rendición de cuentas, ¿porque sale?, ¿qué fue lo que se hizo?”, dijo se trata de un caso grave como si tratara de cargos y no de compromisos. Apuntó que, ahora se viene encima un proceso político para quien ocupará el cargo, “hay mucho jaloneo entre las diferentes fuerzas, para ver como estos nombramientos se tornan en prebendas políticas, y se vuelve abrir este debate”. Mientras tanto dijo, las carpetas de investigación se quedan paradas, y quien llegue va a tomar tiempo para encausarlo. Por otro lado consideró pertinente que para la designación del próximo Fiscal Anticorrupción, se debe definir un perfil, hacer una convocatoria amplia, buscar a las o los mejores, debe existir transparencia en el proceso de selección, además de conocer un plan de trabajo. “Me preocupa el tema de que la mayoría de los potosinos no denuncia”, un gran reto será lograr confianza en la ciudadanía, puntualizó.