Vínculo copiado
A pesar de la reciente reforma a Ley de Remuneraciones, el abogado prevé que no sólo el Poder Judicial o sea el único exento de esta ley sino que los legisladores podrían buscar la misma opción
13:21 jueves 22 noviembre, 2018
MéxicoJorge Chessal Palau, experto en temas jurídicos explicó que ante el reciente suspensión provisional concedida a la magistrada de Sinaloa, Ana Lucía Piña Hernández para que no le sea aplicada la reducción de su salario en base a la nueva Ley de Remuneraciones de los Servidores Públicos, dijo que dará lugar a que más integrantes del Poder Judicial tramiten juicios de amparo para que no se les disminuya el pago de sus percepciones, y entonces quedaría en una cuestión anecdótica esta supuesta remuneración. En entrevista para Globalmedia en el espacio informativo de Érika Salgado en WFM 100.1, indicó que la propia reforma constitucional no respeta lo que establece la Carta Magna, pues argumentó que el presidente de la república da el parámetro del tope salarial pero en el Poder Judicial independientemente se señala que a éste mismo no se le pueden disminuir sus ingresos a jueces y magistrados durante el periodo de su cargo. Eso significa que con la entrada en vigor de la ley de cualquier forma jueces y magistrados no deben ver disminuidos sus ingresos durante el periodo su cargo. Eso significa que la magistrada Ana Lucía Piña Hernández que lleva menos de un año en el cargo, durará 14 años más ganando más que el presidente y esto es constitucional, sostuvo. Chessal Palau aseveró que muy probablemente no solo el Poder Ejecutivo sea el exento de la Ley de Remuneraciones sino que el propio Poder Legislativo integrado por los diputados federales y senadores podría buscar la manera de ganar lo mismo que ganará el Presidente electo Andrés Manuel López Obrador. “El Congreso de la Unión y Senado de la República están a la par que el Presidente de la República por la soberanía popular que representan. Sería posible que los legisladores ganaran lo mismo que el presidente, porque la constitución prevé que no ganen más pero podrían ganar lo mismo, porque además se establece otra condición de que nadie puede ganar más que su jefe y como el presidente no es el jefe del legislativo, podríamos ver que los legisladores ganaran lo mismo que Presidente López Obrador”.