Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
Beatriz Benavente, confirmó que dentro de poco se prohibirá que las cadenas comerciales vendan bolsas ecológicas a sus clientes. “Deben absorber ese costo las tiendas”, señala
01:05 viernes 17 enero, 2020
San Luis
                Con la reciente legislación que prohíbe la entrega de bolsas de plástico en comercios de autoservicio y centros comerciales, en San Luis Potosí se ha mantenido un aire de incertidumbre entre los ciudadanos sobre cuál es la realidad del estatus en la que se encuentra dicha ley. Ante ello entrevistada por “Imagen Informativa con Eva María Camacho”, la diputada integrante de la Comisión de Ecología y Medio Ambiente del Congreso del Estado, Beatriz Benavente; reconoció que aunque existe aún una confusión, la realidad es que será en el mes de febrero cuando entre en vigor dicha ley que será dirigida para establecimientos mercantiles para prohibir las bolsas de plástico de un solo uso.
Detalló que habrá multas hasta de 5 millones de pesos a los comercios que después del 1 de febrero sigan usando bolsas de plástico para despachar sus productos. Incluso la legisladora priísta precisó que los centros comerciales de las “grandes cadenas”, no deberían tampoco vender las bolsas ecológicas que son alternativas para el uso de transportación de mercancías, pues remarcó que lo que se buscará es que esos costos los absorban los supermercados para ya que el ciudadano no tenga que gastar de su dinero propio para poder adquirir una bolsa ecológica o de material biodegradable.
“Las empresas tienen que entregarles las bolsas biodegradables a sus clientes. Vamos a dejar establecido la prohibición de cobrar las bolsas biodegradables… la norma no busca sacarle dinero a la gente ese costo tendrá que absorberlo la tienda comercial”
Si bien la diputada Benavente no especificó a partir de cuándo se buscaría lograr dicha prohibición de las bolsas ecológicas en los supermercados, lo que en esencia busca la ley es desaparecer el uso de bolsas de plástico con la excepción de productos para carnes frías, lácteos y embutidos (Alimentos que están contemplados en la ley como los únicos que podrán seguir usando estos plásticos para su transportación).