Vínculo copiado
Exclusiva
(AUDIO) SLP solo recibirá 231 mdp para atender la seguridad del estado el próximo año, debido a recortes en tres fondos federales
13:03 jueves 12 diciembre, 2019
San LuisEl 2020 será un año con incidencia delictiva muy similar a la que se registró en este 2019 e incluso podría preverse un incremento en delitos como extorsión y robos con violencia y un muy ligero aumento en homicidios, debido al recorte en participaciones federales al rubro de seguridad, que impactará en la prevención del delito, declaró Francisco Salazar Soni, experto en seguridad. En entrevista para “Así las Cosas”, el experto avizoró que la tasa de incidencia delictiva por 100 mil habitantes se mantendrá en cifras similares a las de este 2019, sin embargo, dijo que el próximo año, por ser año preelectoral, tendrá otro tipo de complejidades en materia de seguridad y los gobiernos, como el de San Luis Potosí, que cambiarán de titular tendrán que aumentar su capacidad de prevención del delito. El experto recordó que San Luis Potosí recibirá apenas 231 millones de pesos de recursos en materia de seguridad, debido a que el Fortaseg, que es un fondo de seguridad para los Municipios, tuvo un recorte del 3.69 por ciento, el Fortamund se vio disminuido en un 0.27 por ciento y el FASP en un 0.24 por ciento. Salazar Soni dijo que a nivel nacional se destinarán 34 mil millones de pesos a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, de los cuales 27 mil millones irán destinados al rubro de prevención y disuasión del delito; también se invertirá otro tanto en el fortalecimiento de la Guardia Nacional, sin embargo, se está dejando desprotegidos a los Estados y Municipios, pese a que el 87 por ciento de los delitos tienen que ver con el orden común y no con el federal. El hecho de que la Federación le esté apostando todo el recurso a corporaciones federales como la Guardia Nacional, apuntó el experto, deja con muy poco qué hacer a Estados y Municipios en materia de seguridad y abona a una dependencia de lo que pueda coadyuvar la Federación, por lo que consideró que la estrategia debería ser inyectar recursos a los 50 Municipios con más alta incidencia de homicidios dolosos, entre los que se encuentra la capital potosina. El incremento de delitos, debido a la falta de recursos en Estados y Municipios, derivará también en una saturación de las fiscalías estatales, según dijo Salazar Soni, lo que generará un desbalance en el sistema de seguridad e impartición de justicia a nivel nacional.