Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
Congreso revisará iniciativa que permitirá la revocación de mandato, pero con mayores candados que los aprobados a nivel federal
01:05 jueves 30 abril, 2020
San LuisLa revocación de mandato en San Luis Potosí sería más difícil de lograr en San Luis Potosí que en el resto del país, si es que se aprueba una iniciativa que será presentada este jueves en el Congreso del Estado para incluir en la Constitución la figura de revocación de mandato, pero con candados más estrictos que los que se colocaron en la Constitución federal, ya que para lograr que se inicie el proceso de revocación de mandato del gobernador se requerirán más de 173 mil firmas ciudadanas. La iniciativa de la diputada Martha Barajas García, que aparece en la gaceta parlamentaria de la sesión de este jueves, estipula que el proceso de revocación de mandato deberá ser convocado por el Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ceepac), a solicitud del 10 por ciento del listado nominal de electores, que deberán estar ubicados en al menos 30 municipios, en cada uno de los cuales deberá haber firmado al menos el equivalente al 10 por ciento del listado nominal de ese municipio. Las reformas constitucionales que se aprobaron a nivel federal, y que fueron publicadas el pasado 20 de diciembre de 2019 en el Diario Oficial de la Federación, estipulan que para la revocación de mandato del Presidente de la República se requiere una solicitud respaldada por la firma del 3.5 por ciento de los ciudadanos inscritos en la Lista Nominal Electoral, lo cual al día de hoy representaría 2 millones 701 mil 091 firmas. En la iniciativa de la diputada Martha Barajas este porcentaje se incrementa al 10 por ciento, lo que significaría la firma de 172 mil 745 potosinas y potosinos. De haberse respetado el 3 por ciento marcado en la reforma federal, en San Luis Potosí solo se habrían requerido 51 mil 823 firmas de respaldo para iniciar el proceso de revocación, es decir casi 121 mil menos. La presidenta del Ceepac, Laura Elena Fonseca Leal dijo que, pese a que en San Luis Potosí se está buscando incrementar este porcentaje de firmas, no considera que se deba modificar algún aspecto de la propuesta realizada por la diputada Martha Barajas: “es un ejercicio de participación ciudadana y de democracia donde lo que se está haciendo es refrendarle ese derecho que tiene la población de elegir y pedir rendición de cuentas a las autoridades electas”. REVOCACIÓN SERÍA HASTA 2025
La revocación de mandato solo aplicará para el gobernador del estado, a partir del sexenio 2021-2027, es decir que ya no podría revocarse el mandato de Juan Manuel Carreras López. El proceso de revocación de mandato solo podrá solicitarse una vez durante todo el sexenio y dicha solicitud deberá hacerse durante los tres meses posteriores a la conclusión del tercer año de gobierno, es decir entre septiembre y diciembre de 2024, tratándose de la próxima administración. Las firmas de respaldo deberán ser recabadas un mes antes de la conclusión del tercer año de gobierno, es decir entre finales de agosto y finales de septiembre de 2024 y la votación de los ciudadanos en las urnas será el domingo siguiente, luego de que concluyan 90 días naturales después de haberse emitido la convocatoria y en fecha no coincidente con las jornadas electorales. Esto se traduce en que la jornada para decidir la revocación de mandato se daría entre finales de diciembre de 2024 y finales de marzo de 2025. Solamente el Ceepac tendrá facultades de utilizar medios masivos para invitar a los ciudadanos a participar en el proceso y ninguna otra persona podrá contratar propaganda en radio o televisión dirigida a influir en la opinión de los ciudadanos. También deberá suspenderse toda propaganda gubernamental desde la emisión de la convocatoria hasta la conclusión de la jornada donde los ciudadanos emitan sus votos. La revocación de mandato solo será efectiva si existe una participación en las urnas de al menos el 40 por ciento de las personas inscritas en el listado nominal de electores y la mayoría absoluta de esos participantes vota a favor de la revocación. Una vez que ello ocurra, el presidente del Congreso del Estado será quien asuma provisionalmente la titularidad del Poder Ejecutivo y el Congreso del Estado tendrá un periodo de 30 días para nombrar a otra persona que concluya el periodo constitucional. El Congreso del Estado tiene como fecha límite hasta el 20 de junio de 2021 para aprobar reformas constitucionales que permitan que en San Luis Potosí se pueda acceder a las figuras de revocación de mandato y consulta pública.