Vínculo copiado
La implementación de esta tecnología ayuda a detectar movimientos que no se realizaron y cargos no autorizados que pueden ser parte de un fraude
21:15 jueves 21 febrero, 2019
NegociosActualmente, muchas instituciones financieras ofrecen el envío de alertas a través de un mensaje de texto o correo electrónico cada que el usuario realiza una transacción, pago, retiro o cualquier movimiento desde su cuenta bancaria. La implementación de esta tecnología es de gran ayuda para detectar movimientos que no se realizaron y cargos no autorizados que pueden ser parte de un posible fraude. Así como existen alertas para notificar operaciones relacionadas con su cuenta, también otras pueden informar acerca de cambios o modificaciones en el historial crediticio. Al igual que las bancarias, las sociedades de información crediticia ofrecen este servicio, que notifica, de manera inmediata, cualquier alteración o consulta hecha en el reporte de crédito. Alértame y Alertas Buró de Buró de Crédito, y Avísame Más, de Círculo de Crédito, ofrecen este servicio, que consiste en monitorear su historial y, al detectar alguna modificación, la notifican a través de correo electrónico. La finalidad de este servicio no solamente es que esté atento a los datos sobre la historia y comportamiento de los créditos que tiene, también funciona como medida precautoria para posible robo de identidad o comercialización ilegal de datos. Cabe destacar que este servicio es adicional a su reporte de crédito y para acceder a éste debe de activarlo. Aunque las dos ofrecen el mismo servicio, las diferencias entre ambas son el costo y la información extra que pueden brindar al usuario. En el caso de Buró de Crédito, el servicio de Alértame es gratuito y Alertas Buró tiene un precio de 232 pesos al año. Mientras que Avísame Más tiene un valor de 280, aunque también puede acceder a estas alertas de manera mensual por 40 pesos. ¿En qué consiste? Aunque en teoría ofrecen lo mismo al notificarle sobre cualquier movimiento, cada empresa ofrece datos adicionales. Alértame le ayuda a monitorear su situación crediticia, informa sobre cuestiones como créditos nuevos y eliminados, cambios en sus datos generales, cambio de domicilio particular o de su trabajo, consultas en su historial hechas por cualquier empresa, créditos en situación especial, aclaraciones hechas o incluso si ya se resolvieron. Mientras que Alertas Buró le ofrece, además de alertas ilimitadas que anteriormente se señalaron, cuatro reportes de crédito y cuatro más sobre su score (que es la calificación que otorga esta empresa), con la finalidad de comparar la información emitida en las alertas y la que se encuentra en su historial. “La diferencia entre Alértame y Alertas Buró es que el segundo es un servicio mucho más completo que el gratuito y puede revisar la información sobre sus créditos en todo momento”, explicó Wolfgang Erdhart, vocero de Buró de Crédito.
En el caso de Círculo de Crédito, Avísame Más no solamente le avisa sobre cambios de domicilio o relacionados con su crédito, también si existen atrasos o se puso al corriente en el pago de sus créditos, si alguno de sus créditos fue enviado a un despacho de cobranza, está próximo a borrarse, o si se encuentra en cartera vencida. También incluye cada tres meses un reporte de crédito especial, el score de su crédito denominado Califícate y el reporte especial Avísame, el cual puede consultar las que veces que usted desee. ¿Cómo contratarlos? Con cualquier empresa con la que usted desee, sólo requiere proporcionar su correo electrónico y tarjeta de crédito para el cargo. En el caso de Alértame, que es sin costo, nada más requiere ingresar su correo electrónico y posteriormente se le pedirá verificar algunos datos personales para validar su identidad. Evite fraudes Wolfgang Erdhart indicó que estas alertas no solamente funcionan para detectar movimientos en su reporte, sino también para evitar posibles fraudes relacionados con los créditos que tenga contratados. Incluso, dijo, si hace operaciones y éstas no se reflejan directamente en su reporte crediticio, pueden ser aclaradas, esto con la finalidad de que no afecte su historial, por lo que enfatizó la importancia de que los usuarios cuenten con este servicio. “Hay que combinarlo junto con el reporte de crédito, primero checarlo, validar que la información contenida sea precisa, se puede complementar con el servicio de monitoreo, para cualquier tipo de alertas que el usuario escoja, para estar al pendiente de cualquier modificación, al final lo importante es que el usuario esté enterado”, dijo. Ejemplificó que si un usuario piensa que pagó a tiempo un crédito, pero las alertas le notifican que se registró un retraso, el cliente está en su derecho de reclamar que hizo el pago a tiempo para corregir la información y que no aparezca en su historial. -- EL ECONOMISTA