Vínculo copiado
Se va cerrando el año y no hay respuesta, la culpa y excusa ya no resultan efectivas a la hora de justificar los penosos números, escándalos que dañan al país ante un retroceso hiriente e irresponsable
02:05 lunes 25 noviembre, 2019
ColaboradoresDesde el 16 de Septiembre AMLO no tenía enfoque en este espacio, mis últimas columnas dejaron descansar a los incondicionales obradorianos… Temas como El buen Fin, Berlín, Recesión Económica, El Lado Oscuro del Ahorro, Cataluña, Economía Digital, Aniversario Global, Jacques Chirac o Reforma Educativa han precedido esta nueva publicación ( lo ve? No es obsesión!, es sentido común! ) Se van poniendo las cosas en su lugar, un despropósito tras otro en el que el cinismo político parece no tener límites: Aeropuerto, Coatzacoalcos, Compra de pipas sin licitación, Gasolinazo, Presupuesto 2020, Odebrecht y Estafa Maestra, Calificadoras, PEMEX, Inseguridad y Violencia, Estancias Infantiles y Guarderías, 0% Crecimiento, Recorte a Organismos Autónomos, Acuerdos Ilegales con la CNTE, Persecución Fiscal contra Reforma, Manuel Bartlett, Bonilla, Padierna, Maduro, Evo Morales... ¿aún hay más? Se va cerrando el año y no hay respuesta, la culpa y excusa ya no resultan efectivas a la hora de justificar los penosos números, escándalos que dañan al país ante un retroceso hiriente e irresponsable. Lo que se vive en México es un descarado doble discurso de gran peligro, una división social en la que se polarizan las ideas hasta el punto de no poder confrontar o criticar cualquier línea presidencial… es complicado, si bien hay que admitir que la estretagia y el conocimiento del campo es una de las fortalezas que dirigen esta administración. Posiblemente usted no es un segmento necesario de mantener o convencer de cara a una continuidad obradorista, los discursos y las respuestas en cada mañanero tienen un enfoque que funciona en diferentes sectores haciendo de la política un conmigo o contra mi, el llamado a la justificación constante para un sector y la desesperación continua para otro. Lo cierto es que con mayoría en el Congreso no hay posibilidad de establecer un contrapeso real para cada propuesta o toma de decisión, vivir hasta el último segundo la aprobación de un presupuesto no es más que un juego en el que las cartas están echadas. Sería interesante ver la aceptación presidencial a inicios del 2020, poco a poco se sufre un desgaste ante la falta de argumento, lo que en su día funcionó aventando culpas a presidentes y modelos pasados, hoy resulta una pésima respuesta que obliga a reconocer errores. La responsabilidad documental coloca en la mesa cifras inesperadas, a estas alturas ya muchos firmamos peores indicadores, la autonomía del Banco de México ha hecho milagros para no perder el enfoque inflacionario, controlar el tipo cambiario y seguir la tendencia en la bajada de tasas referenciales, arrastrando de este modo un positivismo que se tambalea con las notas globales, vivimos a flote en mares con olas de gran impacto. La visita de Carstens al país provocó poco revuelo, su conferencia en el 25 aniversario de la autonomía Banxico resultó una guía efectiva de predicción económica dejando frases para el análisis: "No hay que confiarse. El banco central podría ser víctima de su propio éxito. Es un gran reto inculcarles la citada convicción a las nuevas generaciones. En México, aproximadamente 35 por ciento de la población no ha vivido en épocas de inflación altas, de dos o más dígitos"… pocas palabras a a buen entendedor bastan! Con un Banxico autónomo capaz de presumir administración y un Gobierno empecinado en vivir en el conflicto, México sobrevive económicamente en sus indicadores macros, la política del discurso es muy efectiva en sectores que aceptan el ideal sobre el resultado… Ante este cinismo, lo más importante es aspirar a tener un marco macroeconómico congruente que permita alcanzar un crecimiento potencial, estableciendo acciones prioritarias para el control inflacionario, buscar la máxima coordinación entre las políticas monetaria, fiscal, cambiaria, financiera, comercial y de competencia económica. No vea cada crítica como ataque, aunque usted tenga otros datos sabrá que lo que no se mide no se puede mejorar… Javier Rueda
www.javierrueda.mx