Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
La mayoría de las propuestas son inviables, ya sea por aspectos legales o bien por aspectos presupuestales, ya sin querer entrar a otros elementos multifactoriales que hacen de sus promesas, palabras vacías y con el único fin de ganar poder.
00:46 miércoles 25 abril, 2018
ColaboradoresEl tema de la semana será, por mucho, el debate de los candidatos a la presidencia de México, entre que nos gusta el “mitote” y la bien aplicada estrategia para los ignorantes, de manera colectiva, un formato, si bien ágil, no invita a explicar con detalle, con datos, con proyectos viables, las supuestas propuestas de ninguno de los candidatos. Todos nos dicen que “prometen hacer” pero ninguno dice cómo lo va a hacer.
La mayoría de las propuestas son inviables, ya sea por aspectos legales o bien por aspectos presupuestales, ya sin querer entrar a otros elementos multifactoriales que hacen de sus promesas, palabras vacías y con el único fin de ganar poder. Me gustaría hacerle un recuento de todas las “barbaridades” que se mencionaron en el “debate”, pero no considero que sea un tema que deba de pasar de ayer, no le dediquemos tiempo bueno al malo.
Estamos frente al proceso electoral más importante, dicen bien por ahí, pero no precisamente podemos interpretarlo como algo extraordinario por lo que se juega en el país, se trata más bien del proceso electoral más confuso que nos estamos enfrentando. No se trata de importancia, se trata de elegir, de lo menos “pior”, a lo menos equivocado, ¿es eso, lo que quieres para México?, piénsalo bien, no es lo que deberíamos estar debatiendo.
La agenda de las candidaturas la pone un loco mesiánico, la broma, la pone un “independiente”, que no es más que el reflejo de esa mediocridad que disfrazamos de buen humor. Nos reímos para no llorar.
Existen diferentes formas de afrontar esta gran crisis en la que ya estamos inmersos, podemos seguir el ejemplo de nuestros amigos Cubanos, en donde se establecen unas elecciones, que dan un poco de esperanza porque después de 60 años de régimen Castrista, (en ambos sentidos), entra con nuevos bríos de juventud, un nuevo presidente, no electo por los ciudadanos y con un claro enfoque a seguir con los preceptos de una ideología que se ha demostrado es equivocada y un régimen que tanto daño ha hecho a sus ciudadanos.
O bien podemos seguir el ejemplo de lo que está sucediendo actualmente en Hannover, en donde hemos sido tomados en cuenta como invitados de honor al foro industrial y tecnológico, siendo los primeros latinoamericanos en recibir esta distinción. En donde una Angela Merkel nos recibe con todos los honores y no tenemos que estarle rogando por un tratado, como el que estamos renegociando con los demás países de América del Norte.
Lo que le quiero decir, es que, no solo tenemos un proceso electoral fallido, tenemos también la oportunidad de definir el rumbo de México por una vía de desarrollo económico viable. Definitivamente es algo que nos va a costar trabajo, construir es difícil, destruir es fácil, ejemplos, muchos, aprendizajes, espero que se empiecen a generar en la conciencia de todos nosotros.
Hoy la reflexión tiene un dejo de queja y tristeza, y tiene usted razón, México está llorando, porque tenemos un futuro incierto y algunos no quieren entrar en razón. Pero los buenos somos más, solo que no queremos hacer nada, esperemos que, en las próximas semanas, los ciudadanos comprendamos que necesitamos menos promesas y más proyectos viables que sean de beneficio, que agreguen valor.
Sígame o escríbame en: Twitter @Manuel_Galvan E-mail: [email protected]