Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Algunas tarjetas bancarias participarán del mismo, por ejemplo, a partir del domingo 26 los usuarios de tarjetas Citibanamex podrán acceder a una preventa especial
12:55 jueves 23 mayo, 2019
NegociosEl Hot Sale 2019 se efectuará entre el lunes 27 al viernes 31 de mayo. Con esta iniciativa, la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO) busca estimular el comercio electrónico en nuestro país. Se proyecta que se recaudarán 11 mil millones de pesos, 28.5% más que en la edición de 2018 gracias a que más e 400 comercios se unirán al proyecto. Algunas tarjetas bancarias participarán del mismo, por ejemplo, a partir del domingo 26 los usuarios de tarjetas Citibanamex podrán acceder a una preventa especial. Por supuesto, antes de utilizar cualquier tarjeta también analiza tu capacidad de pago para que no te metas en problemas, si tienes deudas que te está costando trabajo cubrir, te sugerimos no hacerlo al menos este año. “Si vas a comprar en el Hot Sale, además de usar los descuentos que ofrecen las tiendas, aprovecha las promociones de tu banco. Lo mejor es revisar directamente las páginas de la institución bancaria a la que perteneces e identifica las promociones que puedes aplicar para obtener mayor beneficio por comprar”, dice Bernardo Prum, director de Coru.com. “Una de las principales ventajas de comprar en el Hot Sale con una tarjeta de crédito, es acumular puntos y obtener monederos electrónicos o bonificaciones cashback. Además, aprovechar las preventas y diferir tus compras a meses sin intereses” añade Prum. La comparadora de servicios financieros Coru.com orienta a los usuarios sobre las principales recomendaciones para comprar en el Hot Sale, así como las tarjetas de crédito que tendrán promociones especiales para este evento, entre las que destacan: Tarjeta Azul de BBVA Bancomer
Tarjeta B*smart de Citibanamex
Tarjeta POR Ti de Banorte Verificar que la página web sea segura. Antes de realizar una compra en un sitio web hay que revisar que la dirección comience con https://, la leyenda de “Es seguro” y un candado. Si el sitio no cuenta con estos elementos, no realices la transacción. No comprar en redes públicas. Si ya se decidió lo que se va a comprar, lo ideal es que se efectúe la compra en casa o en una red privada, ya que así se evita poner datos personales y bancarios, con lo que se evita riesgos por clonación o fraude. Llevar un control de las compras que se realicen. Con la finalidad de identificar aquellos cargos que no hemos realizado y podamos proceder con la aclaración al banco antes de que llegue nuestro estado de cuenta. Revisar las condiciones de la promoción o descuento. Esta venta es vía electrónica, pero en algunos casos la oferta consiste en diferir los pagos más tiempo para saldar la deuda y, al final, no resulta tan conveniente. Si la compra incluye un descuento sobre el precio original se estará ahorrando dinero, en cambio, si se paga a muchos meses sin intereses el producto se devaluará mientras lo sigues pagando. Hay que recordar que participar en sorteos por viajes o souvenirs no significa un ahorro.
-- Información: Dinero en Imagen
Foto: Pixabay