Vínculo copiado
El billete verde tiene un precio promedio de 19.81 pesos
07:51 lunes 17 mayo, 2021
NegociosEste lunes 17 de mayo el dólar comenzó operaciones en México con un precio promedio de 19.81 pesos. A la compra cotiza en 19.58 , mientras a la venta está en 20.04. El dólar cayó el viernes frente a una cesta de destacadas monedas, tras la publicación de un flojo dato de ventas minoristas en Estados Unidos y en medio de menores temores sobre una aceleración de la inflación. El billete verde caía medio punto porcentual ante una cesta de divisas, y cotizaba en 90,317 unidades, borrando parte de sus ganancias de esta semana después de que datos del Gobierno estadounidense evidenciaron un alza sorpresiva de los precios del consumidor. La lectura sin cambios de las ventas al por menor el mes pasado siguió a un aumento del 10,7% en marzo, una revisión al alza desde el avance del 9,7% informado previamente, dijo el Departamento de Comercio. “El dólar siguió recortando su ganancia semanal después de que las noticias decepcionantes sobre el principal motor de crecimiento de Estados Unidos, el consumidor, añadieran más pruebas de una recuperación desigual”, escribió Joe Manimbo, analista de mercado senior de Western Union Business Solutions. La baja del viernes borra parte de un repunte de dos días en el dólar después de que datos del miércoles mostraran que los precios al consumidor de Estados Unidos tuvieron su mayor alza en casi 12 años. Aunque la Reserva Federal se ha comprometido a mantener las tasas de interés bajas aunque la inflación aumente, algunos participantes del mercado han apostado a que el banco central se verá obligado a actuar antes de lo previsto. Un alza de las tasas fortalece al dólar. Funcionarios de la Fed han sostenido reiteradamente que esperan que el avance de la inflación sea transitorio. El euro estuvo entre los principales beneficiarios de un dólar más bajo y sumó un 0,53% en el día a 1,214 dólares. La libra esterlina ganó cerca de un 0,8% en la semana, ante las apuestas de una vivaz recuperación de la economía británica y expectativas de que un referendo escocés sobre la independencia aún esté lejos de concretarse. Las acciones estadounidenses subían el viernes, con ganancias generalizadas mientras los inversores evaluaban las perspectivas de recuperación económica después de que el temor a un prolongado periodo de inflación elevada provocó una semana de operaciones volátiles. Entre las criptomonedas, el bitcóin remontaba un 1,7%, negociándose cerca de 51.000 dólares, tras las declaraciones de Elon Musk que hundieron esta semana a la principal divisa digital. Cierre del mercado mexicano
El peso y la bolsa de México ganaron el viernes ante una menor aversión por el riesgo, luego de que funcionarios de la Reserva Federal calmaron temores sobre un rápido endurecimiento de la política monetaria en Estados Unidos en respuesta a un repunte de la inflación. La moneda cotizaba en 19.8630 por dólar cerca del cierre de la sesión, con una ganancia de un 0.31% frente a los 19.9250 del precio de referencia de Reuters del jueves. Mientras tanto, el referencial índice accionario S&P/BMV IPC subió un 0.8% a 49,219.96 puntos con un volumen de 91.08 millones de títulos negociados. Tanto el peso como la bolsa registraron movimientos marginales en la semana. Fuera del índice líder, destacó un avance de un 3.5% a 32.13 pesos de las acciones del Grupo Comercial Chedraui , un día después de que la firma anunció la compra, a través de su subsidiaria Bodega Latina Corporation, de la minorista estadounidense Smart & Final por 620 millones de dólares. Por otro lado, en el ámbito local, el banco central de México mantuvo el jueves la tasa de interés referencial en un 4%, en una decisión unánime, citando la necesidad de consolidar una trayectoria decreciente de la inflación hacia su objetivo. “Banco de México envió la señal al mercado de mayor cautela al mencionar en el comunicado que el balance de riesgos para la inflación está sesgado al alza”, dijo Banco Base en un reporte. “Lo anterior fortalece la expectativa de que Banco de México mantendrá las tasas de interés sin cambio en 4% durante los próximos meses”, añadió. En el mercado de deuda, el rendimiento del bono a 10 años descendió seis puntos base a un 6.86%, al igual que la tasa a 20 años que cerró en un 7.59%. Con información de Noticieros Televisa / Reuters