Vínculo copiado
Las cifras se basan en los datos internos de clientes y candidatos de Adecco México
21:04 jueves 1 marzo, 2018
NegociosCIUDAD DE MÉXICO.- De acuerdo con la Guía de salarios 2018 de Adecco, destaca dos variables del entorno de trabajo en México: las posiciones mejor pagadas y los puestos más requeridos por volumen. Sobre la vocación laboral de nuestro país, el estudio dice que hay un auge y fortalecimiento de la ciencia dura. Además, existe la urgencia por la especialización, preparación continua y las habilidades y competencias sociales que se necesitan actualmente. Las cifras se basan en los datos internos de clientes y candidatos de Adecco México, las cuales reflejan un salario mensual promedio en pesos mexicanos con relación al nivel de experiencia, área académica y conocimientos en el sector. En total, se analizaron 47 mil 930 perfiles del periodo correspondiente a diciembre de 2016 a diciembre de 2017, con base en 18 tipos de industrias. Las industrias con empleos mejor pagados. Consultoría: 80,000 pesos mensuales. Metalmecánica: 80,000 pesos mensuales. Electrónica: 70,000 pesos mensuales. Mercadotecnia: 65,000 pesos mensuales. Petroquímica: 62,000 pesos mensuales. Sin embargo, la industria con mayor porcentaje de los empleos mejor pagados es: Automotriz (34%) Consultoría (12%) Química (10%) Construcción (9%) Manufactura (9%) Electrónica (7%) Logística (6%) Bancos (5%) Alimentos y bebidas (4%) Metalmecánica (4%) Por región, en la Ciudad de México están el 45% de los mejores pagados, le sigue Bajío con 23%, Noreste con 12%, Sureste con 9%, Noroeste con 6% y Occidente con 4 por ciento. -- EXCÉLSIOR