Vínculo copiado
Experto explica en qué momento un despacho de cobranza podría empezar a ejercer presión de pago
14:39 viernes 29 mayo, 2020
NegociosLa pandemia del COVID-19 ha generado afectaciones en la economía de los mexicanos, que han sido impactados por la crisis de los mercados, en su flujo de operación de efectivo. Ante ello las instituciones bancarias han ofrecido un periodo de gracia a sus deudores, en lo que logran reponerse financieramente de la crisis económica. Ante ese escenario, consultado por GlobalMedia el experto en temas financieros, Raymundo Tenorio comentó que solamente las personas que hayan renegociado sus créditos con los bancos y no puedan pagar hasta el límite de 90 días después de que venza su plazo de “gracia”, entonces las instituciones financieras podrían recurrir a un despacho de cobranza para ejercer la presión de pago. No obstante aclaró que en todo caso, los morosos no podrían ser reportados al Buró de Crédito con una calificación negativa, pues aclaró que legalmente existe la posibilidad que después de los 90 días de atraso el despacho de cobranza le podría proponer una negociación de liquidación del pago del crédito. “Sólo entonces será cuando los despachos de cobranza empiecen a recordarle a la gente a quién le deben. De hacerlo antes de que venza el plazo sería una irregularidad de las empresas bancarias, si se les da un plazo de pagar en septiembre por ejemplo, se cargarían montos y entonces solamente el autorizado es el banco de exigir el pago”. Sin embargo el economista planteó que existe la probabilidad que un escenario de cobro de pagos en tiempos de retraso podría presentarse en el mes de enero del próximo año, pues recordó que esa será una temporada bastante difícil para los mexicanos que tengan que pagar sus deudas en medio de la crisis económica que está azotando al país.