Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Sin duda cuando aquellos que están en el poder emprenden acciones en contra de los medios de comunicación o en contra de grupos de la sociedad a causa de posiciones o creencias políticas encontradas.
00:04 martes 29 enero, 2019
ColaboradoresSin duda cuando aquellos que están en el poder emprenden acciones en contra de los medios de comunicación o en contra de grupos de la sociedad a causa de posiciones o creencias políticas encontradas. La libertad de expresión se encuentra seriamente amenazada en vario países de Latinoamérica y, por ello, su defensa es hoy un imperativo del que no se puede sustraer ningún país que valore la democracia como forma de gobierno y el derecho a la información como uno de sus elementos esenciales. Uno casi pragmático es el que hoy en día se vive en Venezuela en donde desde el mandato de Hugo Chavez y hoy con Nicolas Maduro se ha perseguido y amenazado a los medios de comunicación que no siguen la línea oficial, llegando a requerir judicialmente a los medios opositores para obtener el encarcelamiento de sus directivos. Caso aparte es Cuba, en donde no existe la libertad para informar en forma independiente. Lamentablemente la libertad de expresión también se ha visto afectada negativamente por acciones oficialistas en Ecuador y Argentina, donde se ha tocado directa o indirectamente a los medios que expresan una posición distinta a la del Gobierno o permiten la expresión de quienes están en la oposición. En nuestro país, lamentablemente la libertad de expresión también se ve amenazada cuando el crimen organizado, los poderes fácticos y actores del estado mexicano; amenazan la vida de reporteros y Periodistas directa e indirectamente, para evitar que a través de los Medios se denuncien sus actividades ilícitas y el daño que causan al tejido social. Por ello, hoy la situación que se viven en Venezuela y otros países de la región, debe servir de fundamento para que el gremio periodístico demande a los organismos Hemisfericos como la Organización de Estados Americanos, la Corte Interamericana de Derechos Humanos y la Unión de Naciones Sudamericanas para que asuman una posición activa en defensa de la Libertad de Expresión que es un pilar de toda democracia, generando conciencia sobre la graves amenazas que viven varios países y la necesidad de defender el derecho a la información.