Vínculo copiado
Una empresa de ciberseguridad alertó de un 'malware' que permite manipular los ordenadores que controlan los cajeros y así sustraer ilegalmente el efectivo
08:47 jueves 2 noviembre, 2017
NegociosLa compañía de ciberseguridad Kaspersky Lab ha detectado un 'malware' especializado en la infección de los PC que se utilizan para el funcionamiento de los cajeros automáticos (ATM). Este virus se encontraba a la venta en el mercado de la 'darkweb' AlphaBay, junto con un completo tutorial con instrucciones para hacerlo funcionar. A través de un comunicado, la firma rusa ha alertado de que los cajeros automáticos siguen siendo "muy lucrativos" para los cibercriminales, ya que la infección de estos dispositivos con 'malware' facilita la manipulación del efectivo desde el interior. Aunque estas herramientas maliciosas llevan tiempo en circulación, Kaspersky Lab ha afirmado que los creadores están invirtiendo una "considerable cantidad de recursos" en hacer que este 'malware' pueda estar al alcance de otros criminales menos familiarizados con la informática. Los analistas de la firma rusa encontraron en AlphaBay, un lugar muy popular de la 'darkweb', un anuncio que describía un tipo de 'malware' para ATMs y que coincidía con el elemento buscado. Este anuncio revelaba que este virus pertenecía a un 'kit' de 'malware' comercial creado para hacerse con el dinero almacenado en los cajeros, que contenía no solo la descripción del 'malware', "sino también una guía detallada de cómo debía utilizarse el 'kit' para realizar ataques, con instrucciones y hasta tutoriales en vídeo". Según los resultados de la investigación, se vio que el conjunto del 'malware' estaba formado por el 'software' Cutlet Maker, que sirve como modulo principal responsable de la comunicación con el dispensador de efectivo. Para empezar a robar, los criminales necesitan tener acceso directo al interior de los cajeros y así poder conectar un dispositivo USB con el 'software'. Cutlet Maker está en el mercado desde el pasado 27 de marzo. No se sabe quién se encuentra detrás de este 'malware', pero la gramática y los errores en los textos del 'kit' apuntan a que sus vendedores son personas cuyo idioma nativo no es el inglés. -- MILENIO