Vínculo copiado
Este viernes 22 de febrero se estrena en todo México “El Misterio del Padre Pío”; “de tenerlo todo me di cuenta que no tenía nada, hasta que lo conocí”, dice el productor de este documental
13:00 miércoles 20 febrero, 2019
EspectáculosPor: Gustavo Robledo “Con fama, dinero, lujos, lo tenía todo, radio, televisión. Un buen coche, una buena casa, un buen trabajo, ¡todo materialmente!. Pero era profundamente infeliz porque me faltaba lo más importante: Dios en mi vida.” Así se “confeso” para el espacio de “Así las Cosas con Erika Salgado” para San Luis Potosí, México, el connotado escritor, historiador, periodista, columnista de El Mundo en España, José María Zavala, quien es el productor de este documental sin igual. “Alejado de Dios. Yo sentía que el mundo giraba a mí alrededor, ignorando a la gente por egoísmo. Hasta que irrumpió en mi vida el Padre Pío”. Dice el autor de más de 40 libros de historia, dándose cuenta que al conocer a un hombre como Francesco Forgione “uno puede aprender muchas cosas buenas en todo de todo el mundo” Un hombre nacido a fines del siglo XIX en un pequeño poblado italiano, Pietrelcina, que acude al llamado divino desde muy niño, formándose en los más intensos avatares del sufrimiento de un hombre de Dios y que consagra su vida misma al misterio de los estigmas de Jesucristo que tuvo durante 50 años, es el protagonista de esta historia que refleja el sufrimiento y bondad de un hombre que se consagra a Dios de la mano de hacer, ver, dar y sufrir con el corazón lo que todos los seres sufrimos y vivimos. Sus estigmas, heridas sangrantes que –según la Iglesia Católica- Dios las concede a aquellos que tienen la fortaleza de sufrir lo que sufrió Cristo en la cruz, son el signo que básica y superficialmente conocemos de este hombre, pero hay algo mas profundo en su mensaje y que es lo que la cinta no quiere mostrar. El marco del Festival Internacional de Cine Católico y Cinemex en Plaza Citadella en San Luis Potosí será el escenario para que el próximo viernes 22 de febrero se estrene en todo México esta cinta. “Conocer la historia del Padre Pío es adentrarte en el misterio de un hombre bueno y grande”. Su importancia como hombre y como parte del santoral católico descansa en la fortaleza que tuvo por el sufrimiento que de niño vivió para lograr el éxito de la misión que Dios tenia para él, “salvar a la humanidad”, dice Zavala. “Haré más ruido muerto que vivo” dijo San Pío de Pietrelcina; su misión fue acercarse a Dios por el sufrimiento vivido, dice el escritor, autor de obras dedicadas a la Guerra Civil y a la familia real española. Yo me acerque a él “y ahora tengo todo aquello que no se puede comprar con dinero, esposa e hijos maravillosos. Soy un padre y esposo inmensamente feliz, pero con los sufrimientos diarios que todos tenemos, como en su vida el Padre Pío los tuvo”, confirma el afamado hombre de letras, productor de este documento cinematográfico. Quien también confiesa que no es un documental para creyentes sino para aquellos que no conocen al hombre y al santo. El fin y objetivo, dicen sus productores, es que la gente salga de la sala de cine tocados en el corazón por el mensaje que deja el fallecido en 1968. “Muchas personas sin ser creyente se han acercado a la figura del Padre Pío. Que se acerquen a conocer al hombre no al Santo, al hombre con defectos y virtudes, pero con la humildad de acercarse a hablarle a Dios con el corazón”.