Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
En el sector privado no es común encontrar este tipo de acciones porque constantemente tienen reportan al Servicio de Administración Tributaria (SAT) cada movimiento financiero
01:03 sábado 13 abril, 2019
San LuisSan Luis Potosí, México (12 abril 2019).- Presidentes de los organismos empresariales en San Luis Potosí, descalificaron que aún se detecten casos de facturas emitidas por empresas fantasmas para las dependencias estatales y municipales, por lo que exigieron que se investigue a fondo y se aplique la ley. La presidenta de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (CANACINTRA), Clara Leticia Serment Cabrera, manifestó que actualmente es muy sencillo poder saber si las empresas con las que se trabajan están bien constituidas o si son fraudulentas, dijo que la autoridad encargada de investigar tienen que darse a la tarea de comprobar los hechos. Advirtió que en el sector privado no es común encontrar este tipo de acciones porque constantemente tienen reportan al Servicio de Administración Tributaria (SAT) cada movimiento financiero. “Es algo que verdaderamente no me puede caber en la cabeza que sigan existiendo, que se estén comprando, el año ante pasado pusimos una demanda por esta causa con el Congreso del Estado que estuvo emitiendo facturas falsas. Definitivamente si le seguimos escarbando creo que encontraremos mucha tela de donde cortar. Que se investigue y que se llegue a las últimas consecuencias”. El presidente local de CMIC, Manuel Castanedo de Alva manifestó que teniendo las pruebas, se debe actuar en contra de estas personas, porque este tipo de prácticas afectan a quienes pagan sus impuestos, y debe aplicarse la ley. Aparte el presidente de Industriales Potosinos A.C. (IPAC), Juan Pablo Torres Barrera, opinó que es una obligación de todos los ciudadanos y de todos los sectores públicos y privados tener finanzas públicas sanas, llevar a la práctica la rendición de cuentas. Exhortaron tanto a las autoridades federales, como estatales y municipales es que haya cero corrupción, apliquen una política de austeridad y hagan un uso efectivo de los recursos, y que aquellas actividades que se realicen fuera de la ley sean investigadas y sancionadas.