Vínculo copiado
Nueva regulación se vería impactada toda la cadena de valor, desde fabricantes de alimentos, empresas de marketing y proveedores
14:47 miércoles 4 diciembre, 2019
NegociosCIUDAD DE MÉXICO.- Las empresas afectadas por la nueva Norma 051 sobre modificaciones al etiquetado frontal de alimentos y bebidas será impugnada una vez que entre en vigor, pues es violatoria de los derechos de autor y propiedad industrial. “Si la Norma contraviene las disposiciones federales, será motivo de impugnaciones. Sabemos de empresas de todos los tamaños que sí buscarán esta medida, porque impacta a todos al ser una ley”, dijo Alejandro Luna, vicepresidente internacional de la Asociación Mexicana para la Protección de la Propiedad Intelectual (AMPPI). En conferencia de prensa, detalló que, de entrar en vigor esta nueva regulación se vería impactada toda la cadena de valor, desde fabricantes de alimentos, empresas de marketing y proveedores. Incluso, advirtieron que podría afectar a diversas marcas en términos de propiedad intelectual a escala nacional e internacional. De acuerdo con Luna, el proyecto contiene una disposición en su artículo 4.1.5, la cual establece que en la etiqueta de productos envasados no deberán utilizarse personajes, dibujos, celebridades, juegos u ofertas relacionadas que fomenten el consumo. “El registro de marcas va a sufrir una profunda disminución, ya que veríamos etiquetados genéricos y no da la posibilidad de diferenciar los productos a los consumidores, porque no hay identificación de estos”, dijo Jaime Rodríguez, abogado del despacho Olivares. Alertó que la industria no contará con incentivos para registrar y crear nuevas marcas en términos de propiedad intelectual a escalas nacional e internacional. “Hay implicaciones con los derechos de propiedad intelectual, que se integran en tratados internacionales, así como leyes federales, entre las que se encuentra la Ley de Propiedad Industrial y Derecho de Autor”, dijo Luna. Esta Norma 051 establece cambios en el etiquetado frontal de advertencia, el cual deberá hacerse en forma separada e independiente a la declaración de ingredientes e información nutrimental, para indicar los productos que excedan los límites máximos de contenido energético, azúcares añadidos, grasas saturadas, sodio y los demás nutrimentos críticos e ingredientes que establezcan las disposiciones normativas competentes. Una vez que la disposición fue publicada en el Diario Oficial de la Federación, se encuentra en periodo de consultas públicas, que concluye el próximo 10 de diciembre, para que una vez discutida comience su aplicación o se hagan modificaciones. -- DINERO EN IMAGEN