Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Al menos unos 15 niños se han visto descalzos, todavía se esperan cerca de 2 mil migrantes, 400 de ellos llegarían con enfermedades estacionales
15:58 viernes 1 febrero, 2019
San LuisDesde el mediodía de este viernes llegaron integrantes de la caravana migrante procedentes del sur del país. Para las dos de la tarde unas 200 personas ya se habían establecido. Durante su paso por la capital se instalaron en el albergue habilitado en la Feria Nacional Potosina, pasadas las 5 de la tarde se habría estimado que sumen unas 600 personas. A su ingreso la policía estatal requisa a los migrantes para que no ingresen con objetos peligrosos, además se distribuyeron cobijas y enchufes de energía eléctrica para que recarguen sus celulares. El secretario general del Gobierno del Estado, Alejandro Leal Tovías informó que otras 400 personas dentro de la caravana presentan alguna enfermedad ya sea de tipo intestinal, gripa, u otras por la temporada. Además en el primer grupo llegaron 15 niños descalzos. “Hemos instalado en las instalaciones de la FENAPO, previa autorización de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, áreas de dormitorios para hombres y para mujeres, tenemos un hospital móvil, le vamos a dar un poco de alimentos en la tarde, un desayuno temprano en la mañana para que puedan continuar su camino” explicó el funcionario. José Alberto, migrante de origen hondureño señaló que esta es la tercera vez que realiza este viaje para llegar a Estados Unidos, debido a que espera reunirse con su esposa y sus 2 hijas en aquel país. “Yo he tenido la oportunidad, de viajar, y no había viajado de esta forma, había viajado en el tren, más conocido como ‘la bestia’, no es una experiencia muy buena que se diga, porque te toca vivir en el monte, te bañas cuando llegas a una Casa de Migrante, aquí hay mucha gente que ha viajado así” Joel otro integrante de la caravana manifestó que ha emprendido este viaje en busca de un empleo en los Estados Unidos, pues la situación de su país se ha complicado con los años, tanto en materia de empleo como en seguridad. “En mi caso, por lo que yo salí de mi país de Honduras, falta de empleo, corrupción que hay, tanto político, como civiles en mi país, estamos viviendo en un país en donde si no es graduado, usted no tiene trabajo, si no conoce a alguien de cuello, tampoco”. Se espera que después de las 5 de la tarde arriben cerca de mil 900 personas, conformada por cerca de mil 200 hombres, 400 mujeres y 350 niños y niñas.