Vínculo copiado
(AUDIO) Ciudadanía debe entender que los derechos humanos individuales no pueden poner en riesgo a terceros, asegura José Mario de la Garza
17:41 miércoles 1 abril, 2020
MéxicoA pesar de que se ha declarado “emergencia sanitaria” desde el Gobierno de México ante la crisis del coronavirus, y que ésta declaratoria exhorta a los mexicanos a mantenerse en confinamiento “voluntario” durante 30 días, y que también se deja en claro de que el Ejército Nacional no ejercerá operativos para garantizar el cumplimiento de dicha medida.
El experto jurídico, José Mario De la Garza, durante su participación para “Así las cosas” opinó que la federación debería limitar el libre tránsito de las personas por la crisis sanitaria que azota al país; pues argumentó que los estados así como también sus municipios se están extralimitando. “Estamos en una crisis de salud y tenemos a los gobernadores y alcaldes que se están extralimitando en las restricciones de las libertades de las personas, con estas resoluciones y dictámenes, porque difícilmente se sostendrían, únicamente el Ejecutivo está facultado para hacer estas medidas, se están saltando el ámbito de sus competencias, están invadiendo atribuciones que no les corresponden”. Afirmó que no existe claridad en las medidas decretadas por el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador, a pesar de que por ley pueden limitar la libertad de tránsito, sin embargo, el jurista mencionó que en el Código Penal Federal se menciona que existe el delito de “contagio”, estipulando que en cuanto una persona que sabe que tiene una enfermedad contagiosa y la esparce mediante sus actividades cotidianas, se pone en peligro a una comunidad; por lo tanto indicó que según lo estipulado se podría dar una sanción desde los 3 días hasta los 3 años de prisión. “La autoridad puede denunciar por este delito, y podría someterse a un proceso de carácter penal… si hay una herramienta que tiene que ver con estar contagiando y poner en peligro la salud de los demás”. Ante este escenario, De la Garza Marroquín sostuvo que no tiene sentido que las empresas paren labores para la protección sanitaria, si en todo caso las personas no atenderán las medidas de contingencia, pues aseveró que estos desórdenes son los mismos que contribuyeron a que los índices de contagios aumentaran en países como Italia y España. -- Foto: Tomada de internet