Vínculo copiado
Seguramente para una parte importante de los mexicanos, el anuncio sobre la creación y operación de la Guardia Nacional
00:03 martes 25 junio, 2019
ColaboradoresContrario a lo que se ha especulado en nuestro país, el gobierno federal, si contempla dentro de las leyes reglamentarias el que los Estados y Municipios que se vean beneficiados con la presencia de elementos de la Guardia Nacional, cubran algunos costos de manutención por obtener este beneficio, pues de lo contrario sería muy complicado, el garantizar la permanencia de estos nuevos elementos. Sin duda, el haber anunciado con bombo y platillo, la creación y operación de la Guardia Nacional, generó una amplia expectativa, no sólo de la población, sino de los gobiernos de nuestro país que enfrentan una situación alarmante de inseguridad y que desgraciadamente, no cuentan con los elementos, recursos o las estructuras para hacerle frente a los embates de la delincuencia. Seguramente para una parte importante de los mexicanos, el anuncio sobre la creación y operación de la Guardia Nacional, que no es otra cosa, que un nuevo cuerpo de seguridad conformado por marines y militares, generó una gran esperanza y un alivio para los ciudadanos, sin embargo, el primer paso que tendrán que resolver los Estados y Municipios es de donde obtendrán los recursos económicos para la manutención de estos elementos. Ciertamente, el gobierno federal destinará recursos cercanos a los 17 mil millones de pesos para su operación, capacitación y equipamiento, sin embargo, aún está en el aire, quien cubrirá la alimentación y hospedaje de la Guardia Nacional. En el caso concreto de San Luis Potosí, se contempla el arribo de los primeros 550 elementos que vendrán a fortalecer las acciones de combate a la violencia y la inseguridad, sin embargo, aún se desconoce dónde serán alojados y mucho peor quien tendrá la responsabilidad de alimentarlos. Bastas recordar que el gobierno federal de la cuarta transformación, se comprometió a destinar los recursos por la venta del avión presidencial que fue adquirido en noviembre del 2012 por el entonces presidente Peña Nieto con un costo de 300 millones de dólares, sin embargo, la venta en la actualidad por esta misma aeronave sería de 137 millones de dólares, que serían destinados para la operación de la Guardia Nacional, dejando a la vista que no, importa la pérdida millonaria que esto representa al patrimonio de los mexicanos. Sino el impulsar un compromiso de campaña a costa de lo que sea. Sin embargo será usted quien tenga su última opinión. Esto sin contar el gran compromiso que se tendrán que echar a cuestas los Estados y Municipios con el arribo de estos nuevos elementos. Ojala no salga más caro el caldo que las albóndigas. APUNTES
CAPACIDAD A PRUEBA.- No es la primera vez que un hombre con la experiencia de Eduardo Sojo Garza-Aldape destaca la capacidad que tiene el gobernador del Estado Juan Manuel Carreras López en la gestoría, tanto en el nivel del Gobierno Federal como en la iniciativa privada, derivado ello de que en los tres años y nueve meses que tiene al frente del Ejecutivo Estatal promedia casi 70 empresas traídas y más de 110 mil empleos permanentes aportados, en cifras que no tienen precedentes en los anales de San Luis Potosí. NO ES COVA.- Cuando Sojo Garza-Aldape habla, seguro hay que parar la oreja porque es un hombre de una gran experiencia en la administración pública nacional e internacional y tiene algunos 25 años en puestos ejecutivos tanto en la iniciativa privada como en el Gobierno Federal, por lo tanto, no tiene ninguna necesidad de endulzarle el ego a nadie y en el transcurso de la semana que termina reveló el secreto que tiene Carreras López para tener una exitosa trayectoria al frente del Gobierno del Estado en cuanto a economía se refiere. SON MAS BUENOS QUE MALOS.- Quizá esta es la causa por la que San Luis Potosí está en paz, ciertamente con algunos problemas, más que nada, como el resto de la República Mexicana, de inseguridad, ejecuciones, drogas, que es el negocio ilícito de moda, pero todo deriva de las rencillas entre las mismas bandas, entre los que andan en los negocios sucios, no entre los que se dedican a trabajar y a estudiar, no entre los que cuidan a sus familias. Son miles y miles de veces más los buenos que los malos, también por eso vivimos en paz.