Vínculo copiado
Exclusiva
Así lo dijo la diputada federal María Alemán, confía en que las modificaciones hechas al dictamen abonen al fortalecimiento del País y el federalismo
00:26 sábado 2 marzo, 2019
MéxicoEn entrevista para el espacio informativo de Érika Salgado; la diputada federal por el PRI, María Alemán consideró que la reciente aprobación de todos los partidos políticos representados en la Cámara de Diputados para inscribir en la Constitución la Guardia Nacional con mando civil, es el gran avance para atender una problemática que aqueja a la ciudadanía como lo es la inseguridad. Sin embargo la diputada reconoció que éste problema representa una crisis que no resolverá de manera inmediata los niveles de inseguridad en la nación.
“Estamos ante una crisis de violencia y de inseguridad, estuvimos en discusión… se llegó a un acuerdo histórico de unanimidad, de tal forma que se aprobó la creación de la Guardia Nacional como una policía de disciplina militar y eso es lo importante”.
La priista dijo que aunque la aprobación de la Guardia Nacional no fue en los términos que esperaba el gobierno presidencial y que gracias a que se lograron negociar ciertos temas que preocupaban a las fuerzas de oposición, se garantizará la autonomía y federalismo de los estados del país, pero enfatizó que esto debe ser visto como el componente para una medida de un problema real para el País.
“Los ciudadanos merecen un respuesta a la inseguridad que padecen pero se tiene que poner atención que con ésta policía nacional no se debilitan las capacidades de las policías locales que en un principio era intención del proyecto del gobierno presidencial”.
Por último la legisladora destacó que el proyecto aprobado por el Poder Legislativo y las modificaciones negociadas se abona al fortalecimiento del país, sin descuidar la intención original que es la de garantizar la seguridad y el combate a la delincuencia sin invadir las competencias de cada uno de los estados.
“Que no se invadan competencias en los estados y municipios, porque pareciera que eso se pretendía en el proyecto original, además de que se pretendía que tuviera un mando militar. Estos grandes avances fueron de gran responsabilidad y que por medio de una estrategia integral para que se ejecuten acciones complementarias se podrán dar resultados a la sociedad”, finalizó.