Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Integrantes de Comités de Participación Ciudadana del Sistema Anticorrupción exponen condiciones en las que se enfrentan denuncias sobre casos de corrupción
19:51 viernes 22 junio, 2018
San Luis
Se llevó a cabo el Foro Anticorrupción organizado por cámaras empresariales de San Luis Potosí con el fin de informar a la población potosina sobre la diferente postura que se tiene en contra de la corrupción y hablar del rol de los Comité de Participación Ciudadana de los sistemas anticorrupción. La conferencia contó con la presencia de Paulo Diez Gargari quien expuso que el problema mas grande que enfrenta el país es el tema de corrupción e impunidad, y que es un deber de los ciudadanos el empezar a combatirla, pues si se deja en manos de los políticos profesionales se puede volver a caer en el mimo error. “Si no asumimos nosotros nuestra responsabilidad, y nos ponemos a trabajar cada uno en lo que corresponda, ya podemos traer a la Madre Calculta a la presidencia, pero si no estamos encima de ellos, poniéndoles límites y preocupados por que actúen conforme a derecho, nadie lo va a hacer, nadie se limita a sí mismo”. Indicó que actualmente las instituciones a nivel federal, están débiles en el tema de la corrupción pues se ha llevado a un “secuestro de las instituciones” por parte del gobierno de Enrique Peña Nieto, pues estas instituciones son usadas de manera facciosa y no se ve que actúen por el camino correcto como lo son las procuradoras de justicia, y las instituciones electorales. Aparte José Antonio Enríquez director del Consejo de Participación del estado de Chihuahua señaló que para reducir la corrupción que enfrenta el país es necesario reducir las oportunidades de los potenciales corruptos a través de ir reduciendo la discrecionalidad de los funcionarios públicos, que haya mas controles y sobre todo perseguir y procesar a quienes comenta actos de corrupción. “El estado de derecho es el antídoto de la corrupción…hay un tema de prevención, que todo este cambio de regulatorio que necesitamos, uno facilitar y evitar que un solo funcionario público tome decisiones, pero que también deje mucho rastro a la hora que se persiguen”.