Vínculo copiado
Exclusiva
Elementos de tránsito solo están aplicando multas de 300 pesos, en lugar de detener a infractores; acusa Tránsito "lagunas" en la ley
01:52 sábado 15 diciembre, 2018
San LuisLa reforma al Código Penal que se aprobó el pasado 19 de abril, para que el ir usando el celular mientras se conduce un vehículo sea tipificado como delito, se ha quedado en “letra muerta”, debido a que elementos de Policía Vial se están limitando a aplicar multas que ascienden a los 300 pesos, sin embargo, no están remitiendo los casos a las autoridades para que se inicie una investigación de tipo penal. De acuerdo a datos de la Dirección General de Seguridad Pública Municipal (DGSPM), la Dirección de Policía Vial aplica un promedio de entre 120 y 150 multas a la semana a conductores que van utilizando el celular, además se está por iniciar una campaña denominada “El celular te puede matar”, que pretende concientizar sobre esta problemática, a través de flyers que se repartirán en cruceros y regalando aparatos “manos libres” para conductores que no cuenten con ellos. POLICÍA VIAL DESCONOCE LEY El director de Policía Vial, Filemón Juárez Santana, confirmó que los elementos de Tránsito no están deteniendo a los conductores que van usando el celular, pese a que esto se considera un delito desde hace 8 meses, debido a que argumentó que existen “lagunas” en la ley que aprobó el Congreso del Estado, que les impiden actuar al respecto. El funcionario explicó que para poder hacer la detención, se debe comprobar que el uso del celular fue factor para causar un accidente vial, lo cual es imposible de lograr, dado que al momento en que llegan los elementos de Policía Vial, no hay forma de corroborar si el conductor iba usando el celular, por lo cual no están tomando en cuenta la reforma al Código Penal, sino únicamente el Reglamento de Tránsito, que contempla únicamente una multa de aproximadamente 300 pesos. La afirmación del director de Policía Vial respecto de que debe haber un accidente vial para que se cometa el delito es falsa, ya que la legislación no marca como condicionante el que deba provocarse un accidente. El artículo 357 en su Fracción II del Código Penal solo marca que “Comete delito contra la seguridad del tránsito de vehículos, quien… utilizando teléfono celular o cualquier dispositivo de comunicación o de audio, mientras el vehículo este en movimiento, maneja un vehículo”. DIFÍCIL PROBAR ESTE DELITO Sin embargo, el criminólogo Luis Osornio Saldívar, mencionó que este delito es muy difícil de configurar, dado que no se cuenta en San Luis Potosí con elementos tecnológicos que permitan aportar pruebas para que un conductor sea acusado por dicho delito, ya que no basta con que exista flagrancia y un testimonial del elemento de tránsito, sino que se deben aportar elementos probatorios de carácter pericial. El experto explicó que estos elementos probatorios consisten en una fotografía o un video, en donde se aprecie que el conductor va utilizando el celular o en su defecto la confirmación del administrador de la señal de celular, respecto de que esa persona iba haciendo una llamada telefónica al momento justo en que iba conduciendo. Ambos tipos de pruebas son muy difíciles de recabar. En el caso de las fotografías o videos, el experto señala que esto se podría lograr si las patrullas contaran con cámaras de videograbación, tal como ocurre en Estados Unidos o si la ciudad tuviera un sistema de cámaras de videovigilancia mucho más amplio que el que tiene; mientras que en el caso de la confirmación del administrador de señal de celular, esto implicaría que diariamente se estuvieran haciendo decenas de solicitudes de intervención telefónica para poder confirmar que se incurrió en este delito. MULTAS DEBERÍAN SER DE 10 MIL PESOS El Código Penal marca penas de 60 a 120 jornadas de trabajo a favor de la comunidad, sanción pecuniaria de 60 a 120 días del valor de la Unidad de Medida y Actualización (entre 5 mil y 10 mil pesos) y la suspensión de derechos por el doble del tiempo de las jornadas de trabajo a favor de la comunidad que se le impongan al infractor; sin embargo, actualmente solo se están aplicando multas de 300 pesos. Estudios arrojan que el ir usando el celular mientras se conduce un vehículo aumenta entre 5 y 10 veces la posibilidad de sufrir un accidente de tráfico e incrementa el tiempo de reacción del conductor en 0.71 segundos; además de que el automovilista deja de captar hasta el 50 por ciento de las señales de tránsito.