Vínculo copiado
Exclusiva
Vía alterna a la 57 y Metrobús siguen siendo proyectos estancados, mientras el tráfico en la ciudad sigue creciendo
01:03 jueves 3 enero, 2019
San LuisTras 4 años desde el anuncio de la llegada de BMW a San Luis Potosí, por fin ha llegado el año de arranque de operaciones de la planta de la armadora alemana en Villa de Reyes. Será el próximo 6 de junio cuando arranque formalmente su producción, aunque algunos anuncios hablan que desde el 9 de marzo podría comenzar a producirse el automóvil Serie 3 de séptima generación, que será el único vehículo que estará siendo armado en San Luis Potosí. El área de Comunicación Corporativa de BMW planta San Luis confirmó que actualmente ya se inició la producción de pre-series, que son vehículos de prueba que no saldrán a la venta, pero que se están produciendo con la finalidad de preparar al equipo humano para la producción en serie. BMW planta San Luis ha contratado ya a mil 500 trabajadores y se espera contratar a 500 más para llegar a un total de 2 mil para el arranque de producción. La planta, que se ubica en un terreno de 300 hectáreas, se encuentra a un 99 por ciento de construcción y actualmente está en una fase de instalación de equipo. El automóvil Serie 3 solo se producirá en 3 plantas: una de ellas ubicada en Múnich, Alemania; la otra ubicada en Shenyang, China; y la tercera ubicación de producción de este vehículo será la planta ubicada en San Luis Potosí. De acuerdo a Alexander Ríos Forscht, jefe del Proyecto Serie 3, la expectativa de producción de la planta potosina ha crecido de 150 mil a 175 mil unidades al año, gracias a este proyecto y dichos automóviles serán exportados principalmente a Norteamérica, Sudamérica y Europa. “EFECTO BMW” COLAPSA LA 57 El arranque de operaciones de BMW genera altas expectativas en el rubro económico para San Luis Potosí, sin embargo, la ciudad no ha crecido al ritmo tan acelerado que un proyecto de este tipo demanda. De acuerdo al urbanista de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), Benjamín Alva Fuentes, en la capital potosina ya se está viendo, desde el 2017, el llamado “Efecto BMW”, con un incremento importante de vehículos que diariamente se trasladan hacia la Zona Industrial. La UASLP realizó un estudio de movilidad hacia este punto de la ciudad y en 2017 se registró un aforo de 230 mil vehículos que diariamente se trasladaban hacia Zona Industrial y se estimó que para 2020 la cifra incrementaría a 250 mil vehículos, es decir 20 mil más diariamente, debido al “Efecto BMW”. Alva Fuentes explicó que se ha incrementado el tiempo de traslado hacia la Zona Industrial, el cual en 2017 era de 15 minutos para ir de la Avenida Salvador Nava Martínez hasta el Eje 140 y actualmente se ha duplicado a 30 minutos y se pronostica que tras el arranque de operaciones de BMW ese tiempo subirá a 45 minutos, es decir 3 veces más que en 2017. En días lluviosos este tiempo puede llegar hasta las 2 horas de traslado. SLP PIERDE COMPETITIVIDAD POR TRÁFICO Estos efectos negativos en la movilidad de la ciudad, de acuerdo al experto, se deben a que no se han arrancado proyectos que respondan al crecimiento de la ciudad, ya que la Vía Alterna a la Carretera 57 ni siquiera ha iniciado su construcción y el Metrobús es un proyecto que tampoco se ha podido terminar; lo que a su vez ha generado que San Luis Potosí baje 4 lugares en los últimos 2 años dentro del Índice de Competitividad y de no resolverse el problema de movilidad, la ciudad seguirá bajando en este ranking. Benjamín Alva señala que el colapso vial podría volverse irreversible en unos años más, debido a que la ciudad rebasará el millón y medio de habitantes, punto en el que ya es más complicado resolver este tipo de problemáticas. El presidente de la Unión de Usuarios de la Zona Industrial (UUZI), Ricardo Pérez Castillo, reconoció que la Vía Alterna a la Carretera 57 es un proyecto urgente para resolver el problema de movilidad. Confirmó que el proyecto de la vía alterna plantea prolongar la Avenida Juárez para conectarla con dos puntos de la Zona Industrial: el Eje 140 y el Eje 122. Sin embargo, dicha solución será a mediano plazo, debido a que ni siquiera ha iniciado la obra; por lo que de manera inmediata se plantean otras medidas como es la adecuación de Avenida Salk para que funcione como otra vía alterna de circulación, la implementación de horarios de entrada y salida diferidos en las empresas y la instalación de semáforos inteligentes que agilicen el tráfico al oriente de la ciudad. TAMPOCO HAY VIVIENDA PARA TRABAJADORES La oferta de vivienda para trabajadores de BMW, sus proveedoras y otras empresas de la Zona Industrial está siendo también un problema, debido a la falta de un Plan Estratégico de Población que dé certeza para la construcción de nuevos fraccionamientos, según explica Pérez Castillo. El líder empresarial señala que la falta de este plan ha impedido la construcción de vivienda económica para los trabajadores y sus familias, por lo que están planteando un proyecto de desarrollo de fraccionamientos, cuyas viviendas puedan ser arrendadas y que de esa forma resulten proyectos más rentables para los constructores. Mientras los proyectos públicos siguen atorados, la BMW sigue negociando diversos proyectos para su arranque de operaciones, como es la ampliación de un patio de maniobras, por parte de la empresa Kansas City Southern, la cual ha invertido 100 millones de pesos en el proyecto. Este patio será utilizado por BMW para llevar a cabo algunos de sus procesos.