Vínculo copiado
Exclusiva
Expertos en economía sostienen que AMLO quiere gobernar el país viendo por el "espejo retrovisor" y que sus políticas equivocan el rumbo
23:52 martes 4 diciembre, 2018
San LuisEl Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, en su discurso de toma de posesión en recinto legislativo de San Lázaro, calificó a la política económica neoliberal, que el país ha aplicado en los últimos 36 años, como un “desastre” y una “calamidad” para la vida pública del país, con lo que dijo pondrá punto final a este modelo que, según él, ha metido a México en una crisis. López Obrador dio algunas cifras para sustentar esta afirmación, al señalar que desde los años treinta y hasta los setenta, la economía del país creció un 5 por ciento anual y de 1958 a 1970 creció al 6 por ciento, incluso sin inflación y sin incremento de la deuda pública y siguió creciendo al 6 por ciento hasta 1982, sin embargo, a partir de 1983 que inició el periodo neoliberal, la economía creció solo un 2 por ciento anual. Agregó que en este periodo, el poder adquisitivo del salario mínimo se ha deteriorado en 60 por ciento y el salario de los mexicanos es de los más bajos del planeta, además de que México se convirtió en el segundo país del mundo con mayor migración y se colocó en los primeros lugares en inseguridad y violencia. Sin embargo, para expertos en economía y finanzas, este modelo neoliberal, que implica políticas de libre comercio y la poca o nula intervención del Estado en la economía del país, no es el que ha ocasionado la reducción del crecimiento económico del país, sino que el factor que ha ocasionado este contexto es la corrupción y la interrupción de políticas económicas cada sexenio. CORRUPCIÓN, LA RESPONSABLE DE CRISIS EN MÉXICO Gabriela Siller Pagaza, coordinadora de Análisis Financiero de Banco Base, negó que la caída económica de México se deba al modelo neoliberal, sino que más bien es a causa de la corrupción y de la falta de continuidad de políticas económicas, que cada sexenio se buscan cambiar, aunque estén dando resultados. La experta mencionó que hay estudios que hablan de que la corrupción le cuesta a México el 2 por ciento de su Producto Interno Bruto, lo que habla de que el país podría estar creciendo al 4 por ciento anual, en lugar del 2 por ciento. El director de los programas de economía del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), Raymundo Tenorio Aguilar, coincidió en que el modelo neoliberal no es el culpable de los males del país y contrario a ello consideró que acabar con este modelo, tal como lo propone López Obrador sería “tirarse un disparo en el pie”. Tenorio Aguilar señaló que López Obrador va a cumplir con el modelo neoliberal y prueba de ello es que en su propuesta está contemplando 5 de los 10 puntos que se incluyeron en un decálogo neoliberalista expedido en 1989. El primer punto es el libre comercio, ya que López Obrador está proponiendo ratificar el tratado con Estados Unidos y Canadá y otros 36 tratados de libre comercio que tiene México. El modelo neoliberal también plantea que los países deberán vivir con finanzas sanas y López Obrador ha ofrecido cero endeudamiento y cero elevación de impuestos, así como respetar el Estado de Derecho y mantener un tipo de cambio flexible, lo cual será algo que también respetará el nuevo Presidente de México. Además agregó que López Obrador es “un hombre que no sabe cuál es la posición de México en el mundo” y que “busca conducir a un país viendo por el espejo retrovisor”. DÍFICIL QUE GASOLINA BAJE CON AMLO Gabriela Siller analizó algunas de las propuestas de López Obrador en materia económica y dijo que ve poco viable que logre el compromiso de bajar el precio de la gasolina a mitad de sexenio, dado que su proyecto de construir una nueva refinería, lo que estaría provocando es un mayor estrés financiero para Pemex y una degradación de su calificación crediticia; además consideró que la propuesta de ya no exportar petróleo al extranjero, volvería vulnerable a la economía mexicana. Raymundo Tenorio, por su parte, dijo que la afirmación que hizo López Obrador durante su discurso, al decir que recibe un país “en bancarrota” es “irresponsable”, dado que lo único que genera es que el precio del dólar esté en 20.40 pesos, cuando la paridad técnica debería de ser de 18.50 pesos, además de que no ayuda a obtener mejores tasas de interés para renegociar la deuda del país. El experto consideró que solo 5 de los 100 compromisos que emitió López Obrador, van encaminados a mejorar la economía del país y tienen que ver con dar incentivos a la inversión y respetar el Estado de Derecho o combatir la corrupción; el resto son políticas de excesivo gasto social vía subsidios, que solo podrá cumplir a través de “torcer la mano” a los gobiernos estatales, para que sus recursos los destinen a impulsar la agenda del Gobierno Federal, lo cual provocará una crisis con los gobiernos locales que no se dobleguen ante esta demanda.